Rev Esp Quimioter 2014:27(2):93-97

Causas que justifican el cambio del tratamiento antirretroviral en personas con infección por el VIH en España (años 2010-2011). Estudio SWITCH AUDIT                                 
 

ENRIC PEDROL, POMPEYO VICIANA, ALBERTO ARRANZ, JUAN PASQUAU, ELISABETH DEIG, MARIONA TASIAS Y EL GRUPO DE ESTUDIO SWITCH AUDIT               

Encuesta transversal en 349 pacientes con VIH en 19 hospitales españoles, para caracterizar los motivos de cambio del tratamiento antirretroviral en 2010-2011. La causa más frecuente del cambio fue la simplificación (37%), seguida de la toxicidad (30%) y el fracaso terapéutico (21%). Se encontraron diferencias significativas en los motivos de cambio según la línea de tratamiento y la categoría de transmisión. En conclusión, en muchos pacientes se busca la optimización del tratamiento antirretroviral mediante la simplificación a pautas más fáciles de seguir.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):93-97 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(4):261-268

Tendencia de sensibilidad de los patógenos bacterianos más frecuentemente aislados en el Hospital General La Mancha Centro durante el periodo 2010-2012                                 
 


MARÍA ÁNGELES ASENCIO, MARÍA HUERTAS, RAFAEL CARRANZA, MARÍA FRANCO, JESÚS CASTELLANOS, JOSÉ RAMÓN BARBERÁ, MARÍA DEL CARMEN CONDE, JOSÉ MARÍA TENÍAS      
        

Introducción. Nuestro objetivo fue determinar la tendenciade sensibilidad a los antimicrobianos de los patógenos bacterianos más frecuentes en el Hospital La Mancha Centro (HGMC) entre 2010-2012.
Material y métodos. Se estudiaron los aislamientos de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa de los pacientes ingresados en el HGMC. Estos datos y su sensibilidad antibiótica se obtuvieron de la base de datos OBSERVA (BioMérieux).
Resultados. Los porcentajes de sensibilidad de S. aureus fueron: 50% S. aureus resistentes a meticilina (SARM) (mayor corresistencia con eritromicina y levofloxacino), 46% eritromicina, 73% clindamicina, 45% levofloxacino, 99% rifampicina y 100% cotrimoxazol, glicopéptidos, linezolid y daptomicina. Se observa mayor resistencia en UCI (63% SARM), con un 50% de S. aureus (sensible y resistente a meticilina) con CMI de vancomicina ≥ 0,5 mg/L. Los porcentajes de sensibilidad de E. coli: 62% amoxicilina-clavulánico, 55% ciprofloxacino, 60% cotrimoxazol, 84% gentamicina y 95% fosfomicina. Los porcentajes de sensibilidad de K. pneumoniae: 74% amoxicilina-clavulánico, 71% ciprofloxacino, 78% cotrimoxazol, 94% gentamicina y 88% fosfomicina. El porcentaje de cepas BLEE fue 17% y 21% para E. coli y K. pneumoniae, respectivamente, sin detección de resistencias a carbapenemas. Los porcentajes de sensibilidad de P. aeruginosa: 80% ceftazidima y carbapenemas, 63% ciprofloxacino, y > 90% aminoglucósidos. En UCI la tendencia de sensibilidad fue descendente para ceftazidima y carbapenemas y ascendente para ciprofloxacino.
Conclusiones. Las resistencias fueron mayores en UCI, destacando un 63% de cepas SARM. El porcentaje de cepas BLEE y SARM fueron superiores a la media española. Rifampicina y cotrimoxazol mantienen buena sensibilidad para S. aureus, fosfomicina y carbapenemas para enterobacterias y aminoglucósidos para P. aeruginosa.

Rev Esp Quimioter 2014:27(4):261-268 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(1):43-47

Evaluación farmacocinética y farmacodinámica del tratamiento con vancomicina en la bacteriemia por Staphylococcus aureus resistente a meticilina 

J. A. LEPE, M. V. GIL-NAVARRO, M. D. SANTOS-RUBIO, J. BAUTISTA, J. AZNAR  

 

Objetivo: Evaluar la capacidad de la actual estrategia de dosificación de vancomicina de obtener un objetivo farmacocinético/farmacodinámico (FC/FD) de área bajo la curva CMI mayor de 400 en pacientes con sospecha o bacteriemia documentada por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) mediante análisis individual de los pacientes y simulación de Monte Carlo.
Material y métodos: El estudio incluyó a todos los pacientes ingresados con sospecha o bacteriemia documentada por SARM durante los años 2007-2008 y que inicialmente fueron tratados con una dosis de vancomicina de 30 mg/kg/día y que fueron sometidos a seguimiento farmacocinético. El área bajo la curva de la concentración sérica de vancomicina frente al tiempo de 0 a 24 horas (ABC24h) se calculó como la dosis diaria / aclaramiento total(D24h/CL). Además, se estudiaron 45 cepas de SARM obtenidas de hemocultivos pertenecientes a pacientes individuales. El CMI a vancomicina fue determinada por Epsilon-test®. Además se realizó una simulación de Monte Carlo sobre 10.000 individuos, un ABC24h /CMI ≥400 se asumió como objetivo.
Resultados: en el estudio individual, el porcentaje de pacientes con ABC24h/CMI50/90 ≥400 fue del 50%. La probabilidad (%) de alcanzar ABC24h/CMI ≥ 400 por simulación Monte Carlo en la población estudiada fue de 66%. El valor de CMI a vancomicina a partir del cual se podría inferir un escenario subóptimo de tratamiento (objetivo <90%) fue de > 1 mg/L.
Discusión: Este estudio muestra que en la población estudiada conseguir un cociente ABC24h/CMI ≥ 400 para vancomicina no es siempre posible con la dosis estándar especialmente en pacientes infectados con microorganismos con CMI a vancomicina > 1 mg/L y que son tratados con dosis de vancomicina de 30 mg/kg/día.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(1):43-47 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(4):169-176

Antifungicos en el tratamiento de las infecciones sistémicas: importancia del mecanismo de acción, espectro de actividad y resistencias   

M. CUENCA-ESTRELLA

 

La existencia de diferentes alternativas terapéuticas ha modificado el tratamiento de las infecciones fúngicas sistémicas. Las indicaciones de los antifúngicos varían según la especie causante y su perfil de sensibilidad. Por ello, el conocimiento del mecanismo de acción, de la sensibilidad y de los mecanismos de resistencia a los diferentes antifúngicos es imprescindible en la práctica clínica diaria. Anfotericina B sigue siendo el antifúngico con mayor espectro de actividad, es un compuesto fungicida y apenas se han descrito microorganismos resistentes. Los triazoles también muestran un espectro amplio, aunque su uso masivo en algunas indicaciones ha hecho que aparezcan cepas y especies de levaduras resistentes a fluconazol y de hongos filamentosos resistentes a itraconazol. Las equinocandinas tienen efectos fungicidas en levaduras y fungistáticos en hongos filamentosos, y la resistencia secundaria a estos antifúngicos espoco común.  

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(4):169-176 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(2):79-83

¿Siguen los médicos de Atención Primaria las recomendaciones terapéuticas de las cistitis en la mujer? Estudio INURA  


 

G.RABANAQUE, A. LÓPEZ, J. M. COTS, C. LLOR       

 


Objetivo: Existe variabilidad entre los médicos de Atención Primaria en el manejo de las infecciones del tracto urinario. El objetivo de este estudio fue evaluar si los médicos de Atención Primaria siguen las recomendaciones terapéuticas en el manejo de las cistitis de la mujer.
Métodos: Estudio transversal realizado de marzo a julio de 2009 en el que participaron médicos de Atención Primaria de España que registraron en una hoja de recogida de datos durante ocho semanas las 6 primeras cistitis atendidas en la consulta. Se determinaron edad, episodio de la infección, antecedentes, tratamiento antibiótico y tipo de pauta antibiótica (corta o larga).
Resultados: Fueron invitados a participar en este estudio un total de 176 médicos, de los cuales 110 incluyeron 658 mujeres con infecciones del tracto urinario, de las que en 634 casos se administró tratamiento antibiótico. Un total de 385 pautas prescritas fueron cortas (60,7%) y 249 fueron largas (39,3%). Un total de 343 pautas administradas en las cistitis no complicadas fueron cortas (62,9%) y en 75 de las infecciones complicadas se indicaron pautas largas (66,4%). Sólo en 111 casos se pautaron de forma empírica antibióticos de primera elección a la dosis y pauta definidas (17,5%).
Conclusiones: Estos resultados demuestran un pobre seguimiento de los médicos a las recomendaciones actuales de las guías de práctica clínica en la cistitis con una baja utilización de antibióticos de primera elección.stencias.
  

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(2):79-83 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(4):191-197

Consumo español de antibióticos tópicos asociados a otros principios activos (2005-2007)       
 

P. MORI, D. MARTÍNEZ, J. V. BENEIT, E. PACHECO, J. GONZÁLEZ               

 

Introducción: El consumo de antibióticos de uso sistémico ha sido bien estudiado. Sin embargo, conocer cifras de su uso tópico en nuestro país, no deja de ser una mera referencia anecdótica dentro de la bibliografía especializada.
Objetivo: Conocer el uso y consumo extrahospitalario en España de los antimicrobianos tópicos, asociados a otros principios activos, durante el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y noviembre de 2007.
Material y métodos: estudio cuantitativo descriptivo, realizado de forma sistémica y continuada, a lo largo del un periodo de tiempo, comprendido entre el 1 de diciembre de 2005 y el 30 de noviembre de 2007. La muestra ascendió a un total de 112 fármacos, lo que representaba 131 formas galénicas. Los datos referentes a consumos de fármacos fueron cedidos por la empresa Intercontinental Marketing Services (IMS), mientras que los datos demográficos, se obtuvieron del padrón municipal de los años 2006 y 2007. Las variables a estudio se agruparon en tres categorías: aquellas referentes al consumo, las relativas a los medicamentos y otras variables como la localización geográfica y el periodo temporal.
Resultados: Durante el periodo del estudio se consumieron en España de forma extrahospitalaria, 41.755.951 envases (130.637.368 euros) de fármacos tópicos, en cuya composición se encontraban asociaciones entre antimicrobianos o entre estos y otros principios activos. El consumo medio mensual ascendió a 1.739.831 envases y 5.443.223 euros. La vía de administración dérmica fue la más dispensada y según el Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química (ATC), el subgrupo más consumido fue el D07CC. La asociación entre tobramicina y dexametasona, en forma de suspensión oftálmica al 30%, fue el fármaco más consumido en España.
 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(4):191-197 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):47-55

Efecto de la unión a proteínas en la actividad de voriconazol solo o combinado con anidulafungina frente Aspergillus spp. mediante curvas de letalidad              
 

F. CAFINI, D. SEVILLANO, L. ALOU, F. GÓMEZ-AGUADO, M. T. CORCUERA, N. GONZÁLEZ, J. GUINEA, J. PRIETO                                  

 


Objetivos: los objetivos del estudio fueron valorar la actividad de las concentraciones máximas totales y libres (de acuerdo a la unión a proteínas) alcanzadas en suero después de dosis múltiples de voriconazol 400/200 mg y anidulafungina 200/100 mg frente Aspergillus fumigatus y Aspergillus flavus y el efecto del suero y albúmina humana en la actividad antifúngica.
Material y métodos: las curvas de letalidad fueron realizadas con 2 cepas de A. fumigatus y 2 cepas de A. flavus a las concentraciones Cmax de voriconazol y anidulafungina empleando diferentes medios: a) caldo RPMI (Cmax-RPMI); b) RPMI con suero humano (Cmax-SH) y c) RPMI con albúmina humana (Cmax-AlbH). Se compararon con las concentraciones libres (fCmax) en caldo RPMI teniendo en cuenta la unión a proteínas. La actividad metabólica de las cepas de Aspergillus fue medida por la técnica de reducción de XTT.
Resultados: voriconazol o voriconazol con anidulafungina redujeron la actividad metabólica de las cepas de Aspergillus >88.4% a las concentraciones Cmax-RPMI y fCmax después de 48 h de exposición. Anidulafungina sola mostró bajas reducciones metabólicas (<80.1% a Cmax-RPMI y <15% a fCmax). La actividad de anidulafungina, pero no la de voriconazol solo o combinado, disminuyó en presencia de suero o albúmina (más pronunciado para las cepas de A. flavus y con albúmina). Sin embargo, las concentraciones de anidulafungina Cmax-HS o Cmax-AlbH frente las cepas de A. fumigatus fueron significativamente más activas (p<0.05) que la concentración fCmax en RPMI. Este impacto de la unión a proteínas en la actividad de anidulafungina dependiente de la especie y el medio de cultivo fue relacionada con diferencias macroscópicas y microscópicas del crecimiento miceliar en RPMI, SH o AlbH en los cuales la retención fue diferente.
Conclusiones: el sinergismo entre ambos antifúngicos no pudo ser demostrado probablemente por alta actividad mostrada por voriconazol. La unión a proteínas plasmáticas no tiene impacto en la actividad de voriconazol y su efecto es considerablemente menor sobre anidulafungina que el pronosticado por la concentración libre teórica extrapolada de la tasa de unión a proteínas. El método colorimétrico del XTT necesita ser estandarizado para ser empleado con Aspergillus sp. ya que sin la extracción con DMSO la actividad de las equinocandinas en el medio RPMI sin proteínas humanas podría ser sobreestimada.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):47-55 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):194-198

Evolución a largo plazo de infecciones agudas sobre prótesis articulares debidas a bacilos gramnegativos tratados con retención de la prótesis                              
 

N. JAÉN, J. C. MARTÍNEZ-PASTOR, E. MUÑOZ-MAHAMUD, S. GARCÍA-RAMIRO, J. BOSCH, J. MENSA, A. SORIANO      

Objetivo: Actualizar la información clínica de 47 pacientes con una infección de una prótesis articular por bacilos gramnegativos incluidos en un estudio previo y determinar los factores asociados a fracaso tras un seguimiento prolongado.
Métodos: Utilizando la historia médica electrónica de nuestro hospital, se revisó toda la información sobre reingresos, nuevos procedimientos quirúrgicos, el motivo de la reintervención quirúrgica (infección o aflojamiento aséptico) y la fecha de la última visita en el hospital. La historia de los 35 pacientes que fueron considerados curados en la publicación previa, fueron revisados.
Resultados: En 30 pacientes no hubo evidencia clínica de fracaso y no requirieron intervenciones adicionales sobre la prótesis infectada después de un periodo largo de seguimiento. En 5 casos se identificó una complicación tardía. En un caso el paciente tuvo una reinfección por un estafilococo coagulasa-negativa después de 22 meses del primer desbridamiento y requirió un recambio en 2 tiempos. Los otros 4 casos desarrollaron un aflojamiento aséptico y fue necesario realizar un recambio en 1 tiempo. Recibir una fluoroquinolona cuando todos los microorganismos causales de la infección eran sensibles fue el único factor asociado con remisión de la infección en el análisis univariado (p=0.002).
Conclusión: Después de un seguimiento prolongado, nuestros resultados apoyan la importancia de utilizar fluoroquinolonas en infecciones agudas de prótesis articulares por bacilos gramnegativos.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):194-198 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):12-20

Los médicos que disponen de pruebas rápidas disminuyen significativamente la prescripción de antibióticos en el resfriado común                                 
 

C. LLOR, S. HERNÁNDEZ, J. M. COTS, L. BJERRUM, B. GONZÁLEZ, G. GARCÍA, J. D. ALCÁNTARA, G.  GUERRA, M. CID, M. GÓMEZ, J. ORTEGA, C. PÉREZ, J. ARRANZ, M. J. MONEDERO, J. PAREDES, V. PINEDA, GRUPO DE TRABAJO HAPPY AUDIT ESPAÑA               

Objetivo. Evaluar el efecto de dos niveles de intervención en la prescripción antibiótica en el resfriado común.
Métodos. Estudio de garantía de calidad antes-después realizado en centros de salud de España. Los médicos participantes registraron durante 15 días laborables en enero y febrero de 2008 (preintervención) todos los contactos con resfriado.  Se consideraron dos niveles de intervención: uno completo, que consistió en un feedback individual con presentación de los resultados del primer registro, cursos sobre prescripción racional de antibiótcios, guías, folletos de información para pacientes, talleres sobre pruebas rápidas –test de detección antigénica y proteína C reactiva– y provisión de estas pruebas en la consulta; y otro, parcial, realizando lo mismo menos el taller y no se dieron pruebas rápidas. En una segunda fase se repitió el mismo registro en 2009 (postintervención). Además, se incluyeron nuevos médicos que rellenaron sólo el registro en 2009 (grupo control).
Resultados. Un total de 210 médicos fueron asignados al grupo de intervención completa, 71 a intervención parcial y 59 médicos fueron asignados al grupo control. Los 340 médicos participantes prescribieron antibióticos en 274 resfriados de un total de 12.373 casos registrados (2,2%). El mayor porcentaje de prescripción antibiótica se observó entre los médicos asignados al grupo control (4,6%). La intervención parcial aumentó el porcentaje de prescripción antibiótica del 1,1% al 2,7% mientras que los médicos que realizaron la intervención completa sí la disminuyeron, pasando de un 2,9% antes de la intervención a un 0,7% después (p<0,001).
Conclusión. Sólo los médicos con disponibilidad de pruebas rápidas redujeron significativamente la prescripción antibióticaen pacientes con resfriado común.

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):12-20 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):116-118

Precisión del método E-test para el estudio de la sensibilidad de Campylobacter spp. a eritromicina, ciprofloxacino y tetraciclina                                
 

NURIA SANZ-RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA PÉREZ-POMATA, OLHA STELMAKH, DAVID PÉREZ-BOTO, JOSÉ LUIS GÓMEZ-GARCÉS             

Introducción. En los países industrializados el enteropatógeno bacteriano más frecuentemente aislado de las heces de pacientes con gastroenteritis es Campylobacter jejuni. Evaluamos la precisión del Etest para categorizar la susceptibilidad de Campylobacter spp. frente a eritromicina, ciprofloxacino y tetraciclina.
Métodos. Estudiamos 90 cepas. El Etest® se realizó en placas comerciales de Mueller Hinton con sangre siguiendo las instrucciones del fabricante. Los puntos de corte fueron los recomendados por el Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI) para microdilución en caldo. El método de referencia fue el de microdilución en caldo descrito por el CLSI.
Resultados. La concordancia del Etest con el método de referencia fue 100%, 97% y 98% para eritromicina, ciprofloxacino y tetraciclina respectivamente. No hubo errores graves ni muy graves.
Conclusiones. Con Etest se obtienen resultados equivalentes a los del método de referencia por lo que es válido para categorizar las cepas clasificadas como no resistentes a eritromicina y ciprofloxacino mediante el método de difusión y determinar la susceptibilidad frente a tetraciclina.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):116-118 [pdf]