Rev Esp Quimioter 2010:23(2):72-75

Cefditoren versus ceftazidima en combinaciones inductor-substrato para detectar la producción de AmpC mediante el método de disco

F. CAFINI, L. AGUILAR, L. ALOU, M. J. GIMÉNEZ, D. SEVILLANO, M. TORRICO, N. GONZÁLEZ, P. CORONEL, J. PRIETO

 

Objetivo: Evaluar el cefditoren en combinaciones inductor-substrato para la detección de inducción de AmpC.
Métodos: 100 aislados clínicos (25 P. aeruginosa, 25 E.cloacae, 14 M. morganii, 13 S. marcescens, 12 C. freundii, 7 P. rettgeri, and 4 E. aerogenes) se ensayaron por el método de disco Kirby-Bauer utilizando discos de cefditoren y ceftazidima como substratos y de cefditoren e imipenem como inductores.
Resultados: Ninguna cepa mostró inducción de AmpC con la combinación cefditoren-ceftazidima como inductorsubstrato.La combinación de imipenem-cefditoren como inductor-substrato no fue adecuada para evaluar las cepas de P. aeruginosa ya que no hubo halo de inhibición alrededor del disco de cefditoren. En las enterobacterias que se pudieron evaluar (por presentar halo de inhibición alrededor del substrato), se detectó AmpC inducible en 48 de 63 (76.2%) con cefditoren, y en 33 de 68 (48.5%) de los aislados con ceftazidima como substrato. Se detectó un número significantivamente (p= 0.013) mayor de productores de AmpC con cefditoren que con ceftazidima (76.2% vs. 48.5%), debido a las diferencias encontradas en E. cloacae (72.8% vs. 21.7%; p= 0.0009) y S. marcescens (100% vs. 54.5%; p= 0.03). Las reducciones medias del diámetro alrededor de los discos del substrato fueron mayores para cefditoren (4.17 mm) que para ceftazidima (3.79 mm), alcanzando significación estadística (p<0.05) en proteáceas indol-positivo: M. morganii (5.32 mm vs. 3.92 mm) y P.rettgeri (3.47 mm vs. 2.64 mm).
Conclusión: Cefditoren no presentó capacidad de in-ducción, y utilizado como substrato (con imipenem como inductor) ofreció una tasa de detección de AmpC inducible en enterobacterias superior de la de la combinación imipenem-ceftazidima, principalmente en Enterobacter spp. y Serratia spp., con mayores reducciones del diámetro en proteáceas indol-positivo.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(2):72-75 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(4):177-183

Profilaxis y tratamiento en la infección fúngica invasora del paciente neutropénico     

C. VALLEJO, M. ROVIRA

 

La profilaxis y el tratatimiento son las dos herramientas para reducir la mortalidad de la infección fúngica invasora (IFI). La profilaxis es, en la actualidad, una práctica estándar en la mayoríade los hospitales y la recomendación de las principales guías terapéuticas. Su principal limitación es la ausencia de actividad sobre los hongos filamentosos, por lo que, en los pacientes de alto riesgo para la IFI por este tipo de hongos, es necesario el empleo de antifúngicos de espectro extendido. Además de la profilaxis, la estrategia frente a la IFI debe incluir el tratamiento empírico, el anticipado y el dirigido (en monoterapia o combinado). En el empírico y anticipado es necesario tener en cuenta que hongos hay quecubrir y cuál es el espectro de los antifúngicos disponibles. En el dirigido de las infecciones por Candida spp, antes de la identificación de especie, hay que valorar una serie de factores dependientes del huésped (como la toma o no de fluconazol profiláctico) y de su clínica (como la evidencia o no de infección diseminada o criterios de sepsis grave). En cuanto a la aspergilosis invasora, el empleo de tratamiento combinado en primera línea debe valorarse en caso de afección del sistema nervioso central, fracaso respiratorio, criterios de sepsis grave y si hay lesión pulmonar extensa o cavitada.  

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(4):177-183 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(2):84-90

Resistencia de cepas de Streptococcus pneumoniae aisladas en pacientes libaneses entre 2005 y 2009  


Z. DAOUD, M. KOURANI, R. SAAB, M. A. NADER, M. HAJJAR        

 

Introducción: Streptococcus pneumoniae es un organismo importante en tanto la prevalencia como la capacidad de causar infecciones graves; su resistencia a los antibióticos es cada vez mayor en todo el mundo. El objetivo de este trabajo fue evaluar los modelos de resistencia de S. pneumoniae a penicilina, macrólidos y varios otros antibióticos en cepas aisladas depacientes libaneses.
Métodos: 121 cepas aisladas entre enero de 2005 y enero de 2009 en dos hospitales universitarios en Beirut se identificaron y comprobaron para la determinación de la concentración mínima inhibitoria por el método E-test. La presencia de los genes erm(B) y mef(A/E) investigó mediante PCR.
Resultados: La mayoría de las cepas fueron aisladas de infecciones del tracto respiratorio (73,5%). Cincuenta con cuatro por cien fueron aislados en el invierno, 15,7% fueron cepas invasivas, 61,9% procedían de pacientes de sexo masculino, y un 68,5% de adultos. De los 121 aislamientos, 58 fueron susceptibles a la penicilina, 61 fueron intermedios, y 2 fueron completamente resistentes a este antibiótico. Amoxicilina-ácido clavulánico y cefpodoxima mostraron 100% de actividad en todos los aislamientos estudiados. En general, las CMIs90 parecen fluctuar dentro del mismo rango en los cuatro años. El gen erm(B) se detectó en el 85,3% de los aislamientos, mef(A/E) en 19,5%, mientras que erm(A) no se detectó en ninguna de las cepas resistentes a macrólidos.
Discusión: Los resultados de este estudio tienen un gran impacto en la prescripción antibiótica empírica en el Líbano. Una mejor vigilancia epidemiológica acompañada de un serotipado es imprescindible para el futuro.
  

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(2):84-90 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(4):198-203

Tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C. Factores predictores de respuesta       
 

N. OSPINA, J. L. RODRÍGUEZ, M. HERNÁNDEZ, C. GARCÍA, J. M. MARTÍN, E. REDONDO, L. OLIVIA, M. J. PENA                

 

Objetivo: Evaluar la respuesta virológica sostenida (RVS) y los factores predictores de la misma en los pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) tratados con peginterferón alfa-2a y ribavirina.
Pacientes: Estudio retrospectivo de 272 pacientes naïve con infección crónica por el VHC tratados durante 24 ó 48 semanas y con seguimiento durante 24 semanas después de retirar el tratamiento.
Resultados: De los 272 pacientes, 243 completaron el tratamiento. La RVS en el análisis por intención de tratar fue del 66,5%, y en pacientes tratados 74,5%. En el análisis univariado, la RVS fue mayor en menores de 40 años (84,4%), con carga viral pretratamiento <500.000 UI/ml (86,9%), genotipo no-1 (86,4%), no cirróticos ni precirróticos (76,5%), con respuesta virológica rápida (RVR) (91,4%) y con respuesta virológica precoz (RVP) (83,8%) (p<0.01). El análisis multivariado mostró que solo el genotipo y la RVP influyeron en la RVS. La RVR y el grado de lesión hepática no se incluyeron en el análisis multivariado porque no se dispuso de estas variables en un alto número de pacientes. Los VPP y VPN de la RVR fueron 91,5% y 48,7% respectivamente, de la RVP 83,8% y 95,8% y de la RVP completa 91,3% y 78,7% respectivamente.
Conclusiones: La RVS en nuestra serie fue mayor que en otros estudios. Los factores predictores de RVS fueron el genotipo y la RVP. La RVP presentó un alto VPN y la RVP completa un alto VPP.
 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(4):198-203 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):56-64

Características clínicas y evolución de los pacientes con infección por el virus pandémico influenza A (H1N1)v 2009 ingresados en hospitales con diferentes niveles de atención de salud              
 

M. GUTIÉRREZ-CUADRA, J.L. GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, P. RODRÍGUEZ-CUNDIN, C. FARIÑAS-ÁLVAREZ, M. V. SAN JUAN, J. A. PARRA, M. CARRASCOSA, M. C. FARIÑAS                                   

 


Introducción. La evolución de los pacientes con infección por el virus de la influenza A (H1N1)v 2009, teniendo en cuenta el tipo de hospital donde ingresan no ha sido estudiada.
Objetivos. Comparar las características clínicas y la evolución de los pacientes con infección por el virus pandémico influenza A (H1N1)v 2009, teniendo en cuenta el ipo de hospital donde ingresan.
Métodos. Estudio prospectivo de todos los pacientes que ingresaron en 3 hospitales públicos con diferentes niveles de atención de salud con infección por el virus pandémico influenza A (H1N1)v entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2009. Se excluyeron las mujeres embarazadas.
Resultados. Durante el período de estudio ingresaron 111 pacientes (edad media de 49 años; rango: 15-89): 52 en el hospital 1 (hospital universitario de 900 camas), 33 en el hospital 2 (315 camas) y 26 en el hospital 3 (150 camas). El 81% de los pacientes tenían al menos 1 enfermedad de base. Los síntomas o signos al ingreso fueron similares, excepto para la tos (P=0,01) más frecuente en los pacientes ingresados en el hospital 1 y disnea (P=0,05), mialgia, artralgia (P=0,04) e hipoxemia (P=0,009) presentes en más pacientes en el hospital 2. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la tasa de mortalidad entre los pacientes ingresados en los 3 hospitales. En el análisis multivariante la neumonía al ingreso (OR ajustada=8,68;CI95% 1,0-82,43) y las complicaciones cardiacas durante la hospitalización (OR ajustada=13,2; CI95% 1,67-103,98) fueron predictores independientes de mortalidad.
Conclusiones. La mortalidad de los pacientes con infección por el virus de la gripe nueva (H1N1)v 2009 serelacionó la comorbilidad de los pacientes, la gravedad de la enfermedad (neumonía) al ingreso y las complicaciones durante la hospitalización. Las características del hospital donde ingresaron los pacientes no influyeron en su evolución.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):56-64 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):199-205

Bacteriemias por Staphylococcus coagulasa negativa: análisis de factores pronóstico e influencia del tratamiento antibiótico                              
 

A. FERNÁNDEZ-RUFETE, E. GARCÍA-VÁZQUEZ, A. HERNÁNDEZ-TORRES, M. CANTERAS, J. RUIZ, J. GÓMEZ        

Introducción: Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) es el microorganismo que se aisla con mayor frecuencia en los hemocultivos (HC) obtenidos en pacientes hospitalizados; su pronóstico se ha asociado a la gravedad clínica del paciente así como a un tratamiento antibiótico empírico inadecuado pero en la actualidad la influencia del tratamiento antibiótico empírico adecuado en la supervivencia de los enfermos no representa un factor pronóstico claramente reconocido. Los objetivos del estudio fueron analizar los factores asociados a una mayor mortalidad en pacientes con bacteriemia por SCN y la influencia del tratamiento antibiótico empírico en su evolución.
Pacientes y método: análisis prospectivo (enero a junio de 2010) de los pacientes con HC positivos para SCN en un centro hospitalario universitario; se clasificó la bacteriemia como verdadera atendiendo a criterios de los CDC y se evaluaron los parámetros epidemiológicos, clínicos y microbiológicos relacionados con el fallecimiento del paciente.
Resultados: se incluyeron 269 casos en el estudio (97 bacteriemias verdaderas); el 92% de los pacientes evolucionó hacia la curación y el 8% fallecieron (el 1,6% de los fallecimientos se consideró relacionado con la bacteriemia por SCN). Staphylococcus epidermidis fue el SCN identificado con más frecuencia. En el estudio de mortalidad relacionada se incluyeron 93 casos de bacteriemia verdadera. Se asociaron de forma estadísticamente significativa al fallecimiento de los pacientes (estudio bivariante) la gravedad clínica del enfermo (Winston I-III), el ser portador de marcapasos, el desarrollo de sepsis o endocarditis infecciosa y la bacteriemia persistente. El tratamiento empírico adecuado no se asoció a una mayor supervivencia.
Conclusiones: el pronóstico de los enfermos con bacteriemia por SCN se asocia a la gravedad y las complicaciones sépticas desarrolladas, siendo mayor en pacientes portadores de marcapasos; en nuestra experiencia el tratamiento empírico inadecuado no se asocia a mortalidad.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):199-205 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):21-29

Morbi-mortalidad asociada a la bacteriemia primaria y relacionada con catéter en pacientes críticos                                 
 

P. M. OLAECHEA, M. PALOMAR,  F. ÁLVAREZ-LERMA,  J. J. OTAL,  J. INSAUSTI,  M. J. LÓPEZ-PUEYO Y EL GRUPO ENVIN-HELICS                

Objetivos. El propósito de este estudio es analizar el impacto de la bacteriemia primaria y relacionada con catéter (BP/BRC) en la morbilidad y mortalidad.
Métodos. Con datos pertenecientes a la base de datos epidemiológica de pacientes críticos en España ENVIN-HELICS, se realiza un estudio casos controles (1:4). Para analizar el riesgo de muerte en pacientes con BP/BRC se realiza un estudio emparejado de riesgos proporcionales de Cox.
Resultados. De 74.585 pacientes registrados, se buscó pacientes con al menos un episodio de BP/BRC monomicrobiana y fueron emparejados con pacientes sin BP/BRC por criterios demográficos, diagnósticos y de gravedad al ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Para el análisis de mortalidad 1.879 pacientes con BP/BRC fueron emparejados con 7.516 controles. La mortalidad cruda en UCI fue del 28,1 % en los casos y 18,7 % en los controles. Mortalidad atribuida 9,4 %. (HR:1,20; intervalo confianza 95 %: 1,07 – 1,34; p<0,001). El riesgo de muerte varía de acuerdo a la fuente de la infección, la etiología, el momento de aparición de la bacteriemia y la gravedad al ingreso en UCI. Los pacientes que sobreviven y sufren una BP/BRC tienen una estancia en UCI 13 días de mediana más prolongada que los controles, variando también según la etiología, el momento de aparición de la bacteriemia y la gravedad al ingreso en UCI.
Conclusiones. En pacientes críticos, la adquisición de una BP/BRC produce un significativo incremento de la mortalidad y la estancia, lo que justifica los esfuerzos de prevención.

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):21-29 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):119-127

Bacteriemias en un hospital de segundo nivel: Estudio epidemiológico, análisis de factores pronósticos asociados a mortalidad y estimación de su coste económico                                
 

JOSÉ JOAQUÍN HERNÁNDEZ-ROCA, ELISA GARCÍA-VÁZQUEZ, ALICIA HERNÁNDEZ, MANUEL CANTERAS, JOSÉ ANTONIO HERRERO, EVA CASCALES, ENRIQUE MENÉ-FENOR, JOAQUÍN GÓMEZ-GÓMEZ
     
        

Introducción. Las bacteriemias (B) representan el 0,36% de los ingresos por patología infecciosa y generan un gasto sanitario importante. El objetivo es analizar una cohorte de pacientes con bacteriemia ingresados en un hospital de segundo nivel: determinar las características epidemiológicas y los factores asociados a mortalidad y estimar su coste.
Pacientes y Métodos. Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes adultos ingresados con bacteriemia verdadera en un hospital de segundo nivel durante el año 2010. Se recopilaron los datos clínicos y epidemiológicos de los pacientes y se analizaron los factores asociados a mortalidad. Se estimó el coste económico del ingreso por paciente.
Resultados. Se incluyeron 148 episodios: 80 B comunitarias (55,4%), 23 B asociadas a cuidados sanitarios (15,5%) y 45 B nosocomiales (28,5%). La incidencia fue de 9 casos 10.000 habitantes/año. La edad media fue de 69 años y la mortalidad global del 24%. En el análisis bivariante se asociaron a mortalidad (p<0,05): hábito tabaquico, diabetes mellitus, McCabe Jackson tipo I-II, índice de Pitt ≥ 3, APACHE ≥ 20, Glasgow ≤9, shock, distress respiratorio, la necesidad de algún procedimiento invasivo, la bacteriemia nosocomial y el tratamiento antibiótico empírico o definitivo incorrecto. En el análisis multivariante se asociaron de forma estadísticamente significativa con la mortalidad: McCabe tipo I-II (OR 4,95; IC 95% 1,095-22,38), necesidad de hemodiálisis durante el proceso clínico (OR 7,8; IC 95% 2,214-27,773) y tratamiento empírico inadecuado (OR 7,68; IC 95% 19,82-29,77). El coste estimado por paciente es de 9.459€ en el caso de las B comunitarias, 5.656€ para las B asociadas a los cuidados sanitarios y 41.680€ para las B nosocomiales.
Conclusiones. La gravedad de la enfermedad de base, el tratamiento antibiótico empírico inadecuado y la necesidad de hemodiálisis durante el proceso clínico son los principales factores pronósticos de mortalidad en nuestra cohorte de pacientes con bacteriemia.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):119-127 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):346-352

Influencia de la etnia en el comportamiento farmacocinético de amikacina 

MELISA BARRANTES-GONZÁLEZ, SANTIAGO GRAU, DAVID CONDE-ESTÉVEZ, ESTHER SALAS, MÓNICA MARÍN-CASINO             

Introducción. A pesar del aumento de la diversidad étnica en nuestro entorno, existen pocos estudios sobre la influencia en la farmacocinética de amikacina. En este estudio se compararon las características farmacocinéticas de amikacina en diferentes etnias: asiáticos, hispanos, magrebíes y caucásicos.
Métodos. Estudio retrospectivo observacional en un hospital universitario de tercer nivel durante ocho años. Se incluyeron todos los pacientes en tratamiento con amikacina endovenosa en régimen de ampliación de intervalo. Se analizaron los parámetros farmacocinéticos con determinación de niveles plasmáticos. Se realizó un análisis estadístico bivariado y una regresión lineal múltiple.
Resultados. Se incluyeron 164 pacientes: 7 asiáticos, 135 caucásicos, 11 hispanos y 11 magrebíes. Se evidenciaron concentraciones plasmáticas inferiores de amikacina en la población magrebí respecto al resto de etnias como consecuencia de su mayor aclaramiento.
Conclusiones. Sería recomendable monitorizar las concentraciones plasmáticas de amikacina en pacientes magrebíes para evitar el riesgo de concentraciones subterapéuticas.

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):346-352 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):98-101

Seroprevalencia de sarampión, rubéola, paperas y varicela en los trabajadores de un área sanitaria de la Comunidad de Madrid                                 
 

Mª LUISA RODRÍGUEZ, DAVID MARTÍNEZ, JUANA MARÍA SANTOS-SANCHO, JENRY RICARDO BORDA, ANA ORERO               

Introducción. La vacunación de los trabajadores sanitarios tiene una gran repercusión en la propia salud del trabajador, en la de los pacientes y en la de la población general. Debido a ello nos hemos planteado conocer el estado serológico para varicela, rubéola, paperas y sarampión de los trabajadores de un hospital de tercer nivel y de un área de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
Material y Método. Se ha realizado un estudio epidemiológico retrospectivo sobre 1060 trabajadores sanitarios obteniendo información sobre edad, sexo, servicio en el que trabajan, categoría profesional, serología prevacunación y postvacunación y estado de vacunación.
Resultados. En la población estudiada el 90,1% estaba protegida frente a varicela, el 65,6% frente a parotiditis, el 95,6% frente a rubéola y el 92,9% frente a sarampión. No hay mayor protección frente a estas enfermedades en los trabajadores con atención directa a pacientes, ni en los trabajadores que atienden pacientes inmunodeprimidos ni en los trabajadores de servicios y unidades con mayor riesgo de contagio.
Conclusiones. No hay mayor protección frente a varicela, sarampión, rubéola y paperas en los trabajadores que tienen mayor riesgo de exposición en su puesto de trabajo ni en los trabajadores que están en contacto con pacientes, en los que el padecimiento de estas enfermedades pueda suponer un mayor riesgo para su salud.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):98-101 [pdf]