Rev Esp Quimioter 2010:23(4):196-200

Sensibilidad antibiótica de cepas de Corynebacterium macginleyi productoras de conjuntivitis      

M. ESPÍNOLA, Á. SOMODEVILLA, D. DOMINGO, T. ALARCÓN, M. LÓPEZ-BREA  

 

Introducción. Las corinebacterias lipofílicas forman parte de la flora saprófita de la piel y mucosas del ser humano y raramente son productoras de infección. C. macginleyi es una excepción, ya que se ha visto implicada en casos de conjuntivitis y otras afecciones oculares.

Material y métodos. Se obtuvieron 33 cepas de C.macginleyi procedentes de exudados conjuntivales de pacientes con síntomas de conjuntivitis. La concentración mínima inhibitoria (CMI) para 7 antibióticos de uso oftálmico (penicilina, gentamicina, ciprofloxacino, tetraciclina, vancomicina, rifampicina y linezolid) fue probada mediante microdilución en caldo.

Resultados. Sólo se detectó una cepa resistente a ciprofloxacino (CMI = 16 mg/L) y dos cepas resistentes a tetraciclina (CMI= 64 y 16 mg/L). El resto de cepas fueron sensibles a todos los antibióticos probados.

Conclusiones. C. macginleyi por el momento no parece presentar un problema importante por las bajas tasas de resistencia que el microorganismo ha mostrado en éste y otros estudios, si bien es necesario la vigilancia epidemiológica de las resistencias de la bacteria así como un buen uso de los antibióticos en colirio con el objeto de realizar un tratamiento adecuado de la infección.  

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(4):196-200 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(2):99-106

Consumo de antibióticos en la población general del área de Segovia durante el período 1999 a 2007   
 

J. M. PINILLA, J. M. EIROS, F. ARAHUETES, S. VEGA, E. MORENO           

 

Introducción. Los antibióticos son los fármacos más utilizados tras los analgésicos, siendo prescritos más del 85% en Atención Primaria. El objetivo del estudio ha sido el analizar la evolución de la prescripción de antibióticos de uso sistémico en la población general del Área de Segovia, durante los años 1999 a 2007 y conocer su evolución temporal.
Material y métodos. Se procesaron los antibióticos prescritos a la población general por parte de los Médicos de Familia utilizando el sistema de información de farmacia “CONCYLIA” que suministra la información en forma de dosis diaria definida (DDD), transformada posteriormente en el indicador DHD (DDD por 1.000 habitantes por día) teniendo como base los datos poblacionales de tarjeta sanitaria.
Resultados. La prescripción global de antibióticos de uso sistémico fue alta, 18,06 DHD (IC:17,22-18,90), con una evolución variable a lo largo del estudio en forma de cubeta de concavidad inferior. El porcentaje de prescripción de penicilinas fue del 64,42 % del total de prescripciones correspondientes al grupo J01.
Conclusiones. La prescripción en el Área de Segovia ha presentado un consumo contenido en relación con la hallada en otros estudios, existiendo diferencias en cuanto al volumen de prescripción de cada uno de los subgrupos. Destaca la centralización del consumo en el subgrupo de penicilinas que supusieron casi las dos terceras partes de las DDD prescritas. Se observa un cambio en los hábitos de prescripción detallándose una disminución del uso de la amoxicilina y un incremento de la amoxicilina-clavulánico.

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(2):99-106 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(4):213-216

Sensibilidad antimicrobiana de cepas hipurato-negativas de Campylobacter spp. y de Helicobacter pullorum aisladas de
enfermos con diarrea           

 

P. BASCUÑANA, I. PENA, J. J. PICAZO, A. C. VELASCO                  

 

El género Campylobacter, tanto C. jejuni como algunas especies hipurato-negativas y géneros relacionados, son la principal causa de gastroenteritis en nuestro entorno a lo largo de todo el año. El objetivo del presente estudio es determinar la sensibilidad de cepas hipurato negativas de Campylobacter spp. y de Helicobacter pullorum aislados de heces diarreicas humanas. Se estudiaron 39 cepas de Campylobacter coli, dos de C. lari y cinco de Helicobacter pullorum identificadas por espectrometría de masas MALDI-TOF. La sensibilidad a amoxicilina-clavulánico, eritromicina, azitromicina, gentamicina, ciprofloxacino, levofloxacino, tetraciclina, tigeciclina y cloranfenicol se determinó por E-test. La mayoría de las cepas de Campylobacter hipurato-negativos y H. pullorum estudiadas presentaron una elevada resistencia a las dos fluoroquinolonas probadas y a la tetraciclina. Por otro lado, todas las cepas fueron sensibles a amoxicilina-clavulánico, a tigeciclina y a cloranfenicol, mientras que la mayoría lo fueron a los macrólidos y a la gentamicina. 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(4):213-216 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(2):89-99

Emergencia de β-lactamasas AmpC plasmídicas (pAmpC ó cefamicinasas): origen, importancia, detección y alternativas terapéuticas                 
 

C. SERAL, M. J GUDE, F. J. CASTILLO                       

 

Las β-lactamasas AmpC pueden hidrolizar penicilinas, cefamicinas, oximinocefalosporinas y monobactams, pero no son activas frente a cefalosporinas de cuarta generación y carbapenémicos. Los genes blaAmpC, que se encuentran en el cromosoma de algunos bacilos gramnegativos, se han integrado en elementos genéticos transferibles, lo que ha permitido su difusión a microorganismos que carecen de forma natural de ampC cromosómico o lo expresan a bajo nivel. La prevalencia de las infecciones causadas por bacterias productoras de AmpC plasmídica (pAmpC) varía en función del tipo de enzima y la localización geográfica, siendo blaCMY-2 la enzima de distribución más universal. Los aislados clínicos productores de pAmpC son con frecuencia resistentes a otros antimicrobianos, lo que reduce de manera importante las opciones terapéuticas. Se describen los métodos fenotípicos y genotípicos que permiten su detección y se analiza el papel que pueden desempeñar diferentes antimicrobianos en el tratamiento de las infecciones que producen. Este mecanismo emergente de resistencia requiere detectar y vigilar su evolución en los aislados clínicos y evaluar la sensibilidad in vitro y la eficacia clínica de otras opciones terapéuticas.

 

Rev Esp Quimioter 2012:25(2):89-99 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):240-244

Equinocandinas: buscando diferencias. El ejemplo de su uso en pacientes sometidos a técnicas continuas de reemplazamiento renal                               
 

N. DE LA LLAMA-CELIS, R. HUARTE-LACUNZA, C. GÓMEZ-BARAZA, I CAÑAMARES-ORBIS, M. SEBASTIÁN- ALDEANUEVA, R. ARRIETA-NAVARRO          


Las equinocandinas tienen un papel creciente en el tra-tamiento de las infecciones fúngicas, sobre todo por su novedoso mecanismo de acción. Esto se refleja en las guías de tratamiento recientemente publicadas, pero, ni los estudios “in vitro” o en animales, ni los estudios clínicos muestran diferencias claras entre las tres del grupo. Cuestiones sobre la eficacia clínica comparativa, el perfil farmacocinético en poblaciones especiales, la justificación de su coste o su papel en la terapéutica permanecen sin respuesta. Comparten muchas características comunes pero los tres proveedores mantienen estrategias de marketing que buscan su diferenciación. Aunque existen similitudes en aspectos de su farmacocinética (FC), los datos en pacientes sometidos a técnicas continuas de reemplazamiento renal (TCRR), son limitados. La FC de la eliminación de fármacos en pacientes críticos sometidos a TCRR es muy compleja, con muchas variables que afectan al aclaramiento. Esta revisión esboza los principios básicos que determinan si es necesario el ajuste de dosis y compara las dos publicaciones actualmente disponibles sobre la FC de micafungina y anidulafungina en pacientes sometidos a TCRRética y de ejemplaridad.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):240-244 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):39-42

Relevancia de la detección del antígeno de Streptococcus pneumoniae en orina en el diagnóstico de las infecciones de las vías respiratorias bajas                                  
 

A. SORLÓZANO, S. CEDEÑO, J. GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ, P. POLO, J. M. NAVARRO                   

Fundamento y objetivo. Las técnicas de inmunocromatografía de membrana que detectan en orina el antígeno polisacárido C de neumococo, han experimentado un auge importante, aumentando las peticiones de antigenuria a los laboratorios de Microbiología Clínica. Se evaluó el impacto de la solicitud de esta prueba en el diagnóstico de las infecciones de las vías respiratorias bajas.
Pacientes y método. Se realizaron 616 determinaciones de antigenuria mediante BinaxNOW® S. pneumoniae en otros tantos pacientes mayores de 14 años ingresados en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) entre noviembre de 2010 y marzo de 2011.
Resultados. En el 91,1% de pacientes en los que se determinó la antigenuria, existió sintomatología respiratoria que justificó dicha solicitud. Sólo el 8,4% de las 616 antigenurias realizadas fueron positivas. S. pneumoniae fue aislado en el cultivo de la muestra respiratoria en 8 de estos 52 pacientes. En el 29,8% de los pacientes, el diagnóstico de infección de vías respiratorias bajas se basó en criterios clínicos, radiológicos y/o analíticos, ya que las antigenurias fueron negativas y no se realizó ninguna otra prueba microbiológica adicional.
Conclusiones. Consideramos que esta técnica debe emplearse de forma complementaria, y nunca en detrimento de otras pruebas de diagnóstico microbiológico, especialmente en el paciente hospitalizado.

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):39-42 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):151-158

Hemoperfusión directa con el cartucho de polimixina B fijada en la sepsis grave secundaria a perforación intestinal: hallazgos hemodinámicos y consideraciones clínicas con respecto a la anticoagulación invasiva                                
 

JAVIER MAYNAR, FERNANDO MARTÍNEZ-SAGASTI, MANUEL HERRERA-GUTIÉRREZ, FRANCISCO MARTÍ, FRANCISCO JAVIER CANDEL, JAVIER BELDA, SERGIO CASTAÑO, JOSÉ ÁNGEL SANCHEZ-IZQUIERDO
     
        

Antecedentes. Los niveles altos de endotoxina se han identificado como un factor de riesgo para la mortalidad en pacientes críticos. Toraymyxin® es un cartucho diseñado para eliminar la endotoxina de la sangre circulante por medio de hemoperfusión directa ampliamente utilizado en Japón.
Objetivos. Evaluar el efecto de la hemoperfusión directa con Toraymyxin® (HPD-PMX) como tratamiento adyuvante en pacientes con sepsis grave secundaria a perforación intestinal en términos de función hemodinámica y anormalidades de la coagulación.
Métodos. Estudio de cohortes prospectivo con un grupo control histórico. Cohorte 1 (n=14): tratada de forma prospectiva con dos sesiones de DHP-PMX. Cohorte 2 (n=7): grupo histórico retrospectivo. El régimen de anticoagulación utilizado fue dejado a libertad de cada centro según práctica local y condiciones especiales de cada paciente.
Resultados. La dosis media de noradrenalina se redujo significativamente (0,9 ± 0,5 μg/kg/min antes de la primera hemoperfusión con DHP-PMX vs 0,3 ± 0,4 μg/kg/min tras la segunda, p<0,05). La presión venosa central (PVC) y la variación del volumen sistólico (VVS) permanecieron sin cambios significativos durante el tratamiento, así como el índice cardiaco (IC) en los pacientes con un IC inicial ≥ 2,5 L/min/m2. El IC aumentó significativamente en los pacientes con IC inicial ≤ 2,5 L/min/m2 (2,1 ± 0,4 antes de la primera hemoperfusión vs 3,4 ± 0,4 tras la segunda sesión, p=0,01). El recuento plaquetario medio descendió significativamente entre antes de la primera sesión y después de la segunda (213,9×103 ± 138,5×103 plaquetas/mm3 vs 91,0×103 ± 53,5×103 plaquetas/mm3, p=0,03), sin cambios significativos durante cada tratamiento. Los pacientes no experimentaron hemorragias o complicaciones derivadas de los tratamientos con HPD-PMX. La supervivencia al día 28 y día 56 no difirió significativamente entre la cohorte 1 y 2 (21,4% vs. 42,9%; 42,9% vs. 57,1%; respectivamente).
Conclusiones. La realización de dos sesiones de HPDPMX en una cohorte de pacientes con sepsis abdominal es una terapia adyuvante viable, segura en términos de alteraciones en la coagulación, factible con diferentes protocolos de anticoagulación, que mejora la situación hemodinámica y que puede tener un impacto en la supervivencia.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):151-158 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):378-386

Tratamiento de las infecciones fúngicas invasoras en pacientes hematológicos de alto riesgo: ¿Qué hemos aprendido en los pasados 10 años? 

CARLOS VALLEJO, LOURDES VÁZQUEZ, JOSÉ RAFAEL CABRERA MARTÍN, ENRIC CARRERAS, JULIO GARCÍA RODRÍGUEZ, ISABEL RUIZ CAMPS, JESÚS FORTÚN, JOSEP MENSA, JOSÉ BARBERÁN             

La infección fúngica invasora (IFI) por hongos filamentosos (HF) sigue constituyendo una complicación infecciosa muy grave en los pacientes con enfermedades onco-hematológicas. Las últimas aportaciones en el campo del diagnóstico y la terapéutica, hoy sabemos que son limitadas. Algo parecido se puede decir de los ensayos clínicos, en especial por algunos cambios en las características del huésped. La aparición de técnicas diagnósticas esperanzadoras y la relativa ampliación en el número de antifúngicos, dio lugar a una diversificación de las estrategias terapéuticas (profilaxis y tratamiento anticipado). Pero la falta de sensibilidad del AGA bajo algunas circunstancias y el potencial retraso en el inicio del tratamiento por motivos logísticos en su realización, se ha traducido en una mayor mortalidad en determinados tipos de pacientes y en un aumento significativo de los días de tratamiento. Todas estas circunstancias han vuelto a colocar el abordaje empírico como una estrategia central en los pacientes de alto riesgo. El objetivo de este artículo es revisar la experiencia clínica en el tratamiento de las IFI en el paciente onco-hematológico publicada en el curso de la última década y hacer unas recomendaciones en base a ésta.

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):378-386 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):110-114

Análisis de 38 casos de traqueobronquitis en pacientes inmunocompetentes con doble aislamiento de Aspergillus en muestras de tracto respiratorio inferior                                 
 

JOSE BARBERÁN, ELOY SÁNCHEZ-HAYA, DANIEL DEL CASTILLO, FRANCISCO SANZ, BERNARDINO ALCÁZAR, EDUARDO MALMIERCA, ON BEHALF OF THE ASP INVESTIGATOR GROUP               

Introducción. La traqueobronquitis aspergilar es una manifestación poco frecuente de la infección por Aspergillus. Este estudio analiza de forma retrospectiva los pacientes que presentaron traqueobronquitis entre pacientes adultos no neutropénicos y sin trasplante con al menos dos cultivos de muestras respiratorias del tracto inferior mostrando crecimiento de Aspergillus spp. en hospitales españoles.
Métodos. Se revisó retrospectivamente las historias clínicas y se consideró traqueobronquitis simple cuando el informe de la broncoscopia describía inflamación de la mucosa y secreción mucosa y traqueobronquitis invasiva ante la presencia de ulceraciones y pseudomembranas. Los casos se consideraron “probados” (confirmación histopatológica) o “probable traqueobronquitis aspergilar”.
Resultados. Se identificó un total de 38 casos de traqueobronquitis (26 simples, 12 invasivas), todos ellos considerados probable traqueobronquitis aspergilar. Los pacientes presentaban edad avanzada (89,5% de los pacientes con ≥65 años), eran varones en la mayoría de casos (76,3%), y presentaban enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada (GOLD III+IV en el 81,3% de los casos) e insuficiencia cardiaca (55,3%), con una mayor puntuación en el APACHE II en aquellos pacientes con traqueobronquitis invasiva (10,17±7,38 vs. 4,32±4,39, p=0,019). Un 50% de los pacientes recibía esteroides (con dosis acumuladas >100 mg en el 89,5% de ellos) y un 34,2% antibióticos previos al ingreso. Se administró antifúngicos al 60,5% de los pacientes (al 57,7% de aquellos con traqueobronquitis simple y al 66,6% de los pacientes con traqueobronquitis invasiva). Voriconazol fue el antifúngico más utilizado (solo o en combinación): 69,6% de los 23 pacientes tratados (60,0% de los pacientes con traqueobronquitis simple que recibieron tratamiento y 87,5% de aquellos con traqueobronquitis invasiva que fueron tratados con antifúngicos). La mortalidad fue del 23,7% (15,4% en traqueobronquitis simple y 41,7% en traqueobronquitis invasiva).
Conclusiones. Los resultados del presente estudio sugieren que la traqueobronquitis aspergilar debe considerarse en el diagnóstico diferencial en pacientes no inmunocomprometidos con deterioro crónico de la función respiratoria.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):110-124 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(2):81-86

Actividad de daptomicina, ciprofloxacino, clindamicina y cotrimoxazol frente a diferentes cepas de Staphylococcus coagulasa negativo con sensibilidad conservada y disminuida para vancomicina  

M. FAJARDO, R. HIDALGO, S. RODRÍGUEZ, E. GARDUNO, F. F. RODRÍGUEZ, M. ROBLES

 


Introducción. Los Staphylococcus coagulasa negativos (SCN) se han convertido en uno de los patógenos nosocomiales más frecuentes y con una elevada tasa de mortalidad, debido a la mayor supervivencia de enfermos graves, estados de inmunosupresión prolongados y presencia de materiales extraños, como catéteres, prótesis, marcapasos, etc. Además, existe un importante aumento en las resistencias frente a los antimicrobianos, sobre todo betalactámicos, y se ha documentado cómo el incremento en la CMI para vancomicina conlleva una pérdida de su eficacia clínica, por lo que se buscan nuevas alternativas terapéuticas, como daptomicina. El objetivo de este trabajo es estudiar la actividad de daptomicina, ciprofloxacino, clindamicina y cotrimoxazol en dos grupos de SCN clínicamente significativos, uno con CMI90 para vancomicina ≤ 1 mg/L y el otro con CMI90 de 2 mg/L.
Métodos. Se identificaron y estudiaron las CMI90 para ciprofloxacino, clindamicina y cotrimoxazol de 54 cepas de SCN clínicamente significativos mediante los paneles combo 22 de MicroScan (Dade behring, Siemens). La CMI90 para daptomicina se realizó mediante Etest (AB BioMèrieux, Solna, Suecia) enplacas de Mueller Hinton (BioMèrieux, Francia).
Resultados. En el Grupo I (CMI90 para vancomicina ≤ 1 mg/L) se estudiaron 19 cepas y en el Grupo II (CMI90 para vancomicina = 2 mg/L) se estudiaron 35 cepas. Expresadas en mg/L, los rangos de CMI90 para daptomicina fueron 0.047-0.5 en el Grupo I y 0,064-0,5 en el Grupo II. Para ciprofloxacino hubo 8 cepas sensibles y 11 resistentes en el Grupo I y 10 sensibles y 25 resistentes en el Grupo II. Para clindamicina hubo 7 cepas sensibles y 12 resistentes en el Grupo I y 16 sensibles y 19 resistentes en el Grupo II. Finalmente, Para cotrimoxazol hubo 10 cepas sensibles y 9 resistentes en el Grupo I y 19 sensibles y 16 resistentes en el Grupo II.
Conclusiones. Los niveles de CMI para daptomicina no se ven influenciados por el aumento en la CMI para vancomicina. No existe diferencia estadísticamente significativa para la sensibilidad de ciprofloxacino entre los dos grupos de vancomicina. Con independencia de vancomicina, existe una clara relación entre la sensibilidad de ciprofloxacino con clindamicina y cotrimoxazol.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(2):81-86 [pdf]