Rev Esp Quimioter 2013:26(2):128-130

Un caso poco frecuente de úlcera de Meleney tras matricectomía química parcial                                
 

MARTA ELENA LOSA-IGLESIAS, RICARDO BECERRO-DE-BENGOA-VALLEJO
     
        

Antecedentes. La úlcera de Meleney es una infección poco frecuente, pero potencialmente grave que ocurre a menudo en el postoperatorio. Este tipo de úlcera no ha sido anteriormente descrita en el pie tras la realización de una matricectomía parcial con fenol.
Caso Clínico. Una paciente fue intervenida mediante fenolización parcial de la matriz ungueal medial del dedo gordo del pie, y transcurridos 2 meses tuvo una recidiva de la deformidad ungueal que causó las úlceras de Meleney.
Resultados. Las úlceras se mantuvieron sin cicatrizar aún pautando un régimen de tratamiento con antibióticos, por lo que se requirió de una nueva intervención quirúrgica para eliminar completamente la infección.
Conclusión. Este caso presenta una úlcera de Meleney destacando una presentación inicial aparentemente benigna de la fascitis necrotizante en el hallux tras la realización de una matricectomía química parcial mediante abordaje quirúrgico utilizando fenol.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):128-130 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):353-359

Infecciones protésicas articulares por estafilococos meticilin-resistentes y meticilin-sensibles tratadas mediante desbridamiento y retención de la prótesis 

EDUARD TORNERO, LAURA MORATA, JUAN C MARTÍNEZ-PASTOR,  GUILLEM BORI, JOSEP MENSA, ALEX SORIANO             

Objetivo. Comparar las características específicas, los resultados y los factores predictivos de mal pronóstico de las infecciones de prótesis articulares (IPA) por estafilococos meticilin-resistentes (EMR) y meticilin-sensibles (EMS) tratadas mediante desbridamiento, retención del implante y tratamiento antibiótico.
Material y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva de todas las IPA’s por EMR o EMS registradas en nuestra base datos desde 1999 a 2009.
Resultados. Durante el periodo del estudio, 96 pacientes cumplieron los criterios de inclusión en el estudio. El seguimiento medio de los pacientes fue de 3,9 años y todos los pacientes tenían al menos 2 años de seguimiento. La tasa de fracaso fue del 25%. La única variable asociada significativamente a fracaso terapéutico en el total de pacientes fue la infección polimicrobiana (59,3% vs. 40,7%, p=0,036). Treinta y cuatro (35,4%) pacientes tuvieron una infección por EMR y 62 (63,6%) por EMS. Respecto las infecciones por EMS, el 95,2% correspondían a cirugías primarias mientras que el 29,4% de las IPA’s por EMR ocurrieron tras cirugías de revision (p=0,001). El valor de la PCR fue significativamente superior en las IPA’s por EMS (5,2 mg/dl vs 9,1 mg/dL, p=0,02). La tasa de fracaso fue similar en las infecciones por EMS y EMR (20% vs 27%, p=0,62).
Conclusión. Las IPA’s por EMR fueron causadas principalmente por estafilococos coagulase-negativo, ocurrieron más frecuentemente tras cirugías de revisión, tenían una reacción inflamatoria menor y obtuvieron una tasa de fracaso similar a las infecciones por EMS.

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):353-359 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):102-105

Sensibilidad de tres test inmunocromatográficos para detección de Campylobacter y Salmonella en heces en comparación con el cultivo                                 
 

Mª DEL CARMEN LIÉBANA-MARTOS,  JOSÉ GUTIERREZ, CRISTINA RIAZZO, JOSÉ Mª NAVARRO               

Introducción. Campylobacter sp. y Salmonella enterica son dos de los principales microorganismos causantes de gastroenteritis en nuestro medio. Las pruebas inmunocromatográficas de detección de antígeno realizadas directamente sobre muestras de heces por su sencillez y rapidez de obtención de resultados pueden hacer de ellas elementos de diagnóstico útiles en el contexto de la atención primaria.
Material y métodos. Durante octubre de 2012 se seleccionaron todas las heces en las que se aisló una bacteria enteropatógena de entre las recibidas en el laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada para coprocultivo. Dichas muestras fueron estudiadas mediante procedimientos estandarizados y en aquellas en las que se aisló un enteropatógeno se investigó simultáneamente la presencia de antígenos de Campylobacter (Campy Leti® y Ridaquick Campylobacter®) y Salmonella (Salmonella Leti®) para determinar su sensibilidad y especificidad.
Resultados. Se recibieron 235 muestras de las que se aislaron 8 Salmonella enterica (7 del serogrupo B y 1 del serogrupo D), 7 Campylobacter jejuni, 4 Aeromonas hydrophila y 1 Yersinia enterocolítica. La sensibilidad y especificidad de Campy Leti, Ridaquick Campylobacterscreen y Salmonella Leti fueron respectivamente: 100% y 46%; 100% y 69%; y 75% y 100%. La concordancia entre los test para detección de Campylobacter fue 77, 8%.
Conclusiones. En atención primaria las pruebas rápidas inmunocromatográficas pueden ser útiles para el cribado de enteropatógenos en heces.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):102-105 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(2):63-71

Diferencias en el uso de tigeciclina entre pacientes críticos y no críticos

F. ALVÁREZ-LERMA, L. BLANCO, J.A. RODRÍGUEZ, S. GRAU, D. CONDE-ESTÉVEZ, S. LUQUE

 

Tigeciclina es un nuevo antibiótico de amplio espectro que se utiliza predominantemente para el tratamiento de infecciones graves tanto en pacientes críticos, ingresados en UCI, como en pacientes menos graves.
Objetivo. Analizar las diferencias en la utilización de tigeciclina dependiendo de la ubicación de los pacientes en UCI o fuera de UCI.
Material y métodos. Estudio observacional, retrospectivo, de cohortes en el que se define como caso los pacientes que han utilizado una o más dosis de tigeciclina a lo largo de los 18 primeros meses de su aprobación en un hospital general. Se comparan las características de los pacientes, indicaciones, formas de empleo del antibiótico, respuesta clínica, tolerabilidad y evolución de los pacientes dependiendo de su ingreso en UCI cuando utilizaron tigeciclina Los datos se presentan de forma descriptiva y mediante la comparación de variables entre las dos cohortes.
Resultados. Se han incluido 103 pacientes de los que 34 (33,0%) recibieron tigeciclina durante su estancia en UCI. Los pacientes ingresados en UCI tuvieron mayor SAPS II al ingreso en el hospital (39,0 ± 11,8 vs. 26,3 ± 8,0; p<0,001) y al inicio del tratamiento con tigeciclina (42,2 ± 12,6 vs. 25.6 ± 8,2; p=0,001), utilizaron antibióticos de forma previa durante más días (21,4 ± 30,6 vs. 13,6 ± 30,5; p<0,012) y mas antibióticos de forma concomitante (85,3% vs. 47,8%; p<0,001), presentaron mayor selección de flora emergente (41,2% vs. 15,9%; p=0,005), en especial P. aeruginosa (20,6% vs. 2,9%; p=0,006), mayor fracaso clínico (58,8% vs. 21,7%; p<0,001) y se asociaron con mayor estancia hospitalaria (51,2 ± 39,4 vs. 28,7 ± 26,3 días; p<0,001) y mayor mortalidad cruda (50,0% vs. 14,5%; p<0,001).
Conclusiones. El paciente que recibe tigeciclina en UCI presenta un mayor nivel de gravedad y una peor evolución clínica que los que se encuentran fuera de esta unidad. Es necesario optimizar las indicaciones de tigeciclina en UCI para mejorar sus resultados clínicos.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(2):63-71 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(4):190-195

Significado del cultivo de Aspergillus en muestras del tracto respiratorio inferior en un hospital sin pacientes trasplantados      

P. LUCENA, J. BARBERÁN, G. EROLES, J. J. GRANIZO, M. J. GIMÉNEZ, N. MIR, L. AGUILAR, J. PRIETO

 

Introducción: El aislamiento de Aspergillus spp. en pacientes no neutropénicos, no-trasplantados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) habitualmente tratados con corticoesteroides no es fácilmente interpretable. Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas correspondientes a pacientes no trasplantados con cultivos de muestras respiratorias que presentaban crecimiento de Aspergillus spp.
Métodos: Se asignó a los pacientes a cuatro categorías: colonización, posible, probable o aspergillosis definitiva. Se realizó un modelo de regresión logística (procedimiento por pasos sucesivos) usando la mortalidad como variable dependiente y como variables independientes las variables que mostraron diferencias (p≤0.1) en el análisis bivariado.
Resultados: Se identificaron 69 pacientes. La mayoría era de edad avanzada (68,1% ≥65 años), varones (73,9%), presentaban comorbilidades (84,1% índice de Charlson ≥3), EPOC (76,8%), recibían dosis altas de corticosteroides (66,7%), o habían sido tratados con antibióticos previamente (94,2%). Cuarenta y cinco casos fueron clasificados como colonizaciones, 4 como posible, 15 como probable y 5 como aspergilosis definitiva. A. fumigatus fue aislado en el 75,4% de los pacientes: 66,7% colonizados, 75% posible, 93,3% probable y100% con aspergilosis definitiva. Los pacientes colonizados presentaron mayor edad (71,9 ± 11,9 vs. 65,1 ± 9,2 años; p=0,018) y mayor (p=0,034) índice de comorbilidad que los pacientes con aspergilosis. La mortalidad fue del 31,1% en pacientes colonizados vs. 62,5% en pacientes con aspergilosis (p=0,012).
Conclusión: El aislamiento de A. fumigatus se asoció a un aumento de la probabilidad de aspergilosis, con una asociación estadística en el análisis multivariado entre mortalidad y variables relacionadas con la terapia (ausencia de tratamiento antifúngico), la enfermedad (categoría diagnóstica) y la inmunidad (leucocitosis).  

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(4):190-195 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(2):96-98

Programa de asesoramiento en tratamiento antibiótico en un hospital de segundo nivel: resultados de un año de actuación  
 

A. DEL ARCO, B. TORTAJADA, J. DE LA TORRE, J. OLALLA, J. L. PRADA, N. MONTIEL, J. GARCÍA-ALEGRÍA         

 

Objetivo: El uso inadecuado de antibióticos puede originar un incremento en la resistencia bacteriana a los principales antimicrobianos. No existe una previsión en el futuro inmediato de comercialización de nuevos antibióticos de amplio espectro, en especial con actividad frente a enterobacterias. Por este motivo deben implantarse programas para la optimización del tratamiento antimicrobiano. Describimos los resultados de un año de un programa de asesoramiento en tratamiento antibiótico en un hospital de segundo nivel andaluz.
Métodos: Se describen 276 intervenciones de un programa multidisciplinar de consejo terapéutico no impositivo en el Hospital Costa del Sol de Marbella. Se valoró la adecuación del tratamiento empírico, posibilidades de desescalado antibiótico, la duración y dosis empleada. Se analizó la evolución del perfil de sensibilidad de los principales microorganismos así como un análisis de coste-eficacia.
Resultados: El 90% de los consejos emitidos fueron aceptados. Las principales actuaciones fueron para valoración de tratamiento empírico y desescalado en función de cultivos. Los principales fármacos evaluados fueron imipenem, ertapenem, cefepima y linezolid. El perfil de sensibilidad de imipenem y meropenem mejoró discretamente respecto a años previos. Se constató un considerable ahorro en el gasto farmacéutico anual.
Conclusiones: Los programas de asesoramiento no impositivos son herramientas útiles para la optimización del tratamiento antimicrobiano, pueden evitar el incremento de resistencias bacterianas y disminuir el coste del tratamiento antibiótico.
  

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(2):96-98 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(4):209-212

Bacteriemias por Burkholderia cepacia: análisis prospectivo de 33 episodios         
 

M. IBARGUREN, N. COBOS-TRIGUEROS, Á. SORIANO, J. A. MARTÍNEZ, Y. ZBOROMYRSKA, M. ALMELA, J. MENSA                

 

Introducción: El objetivo de este estudio es la descripción de las características clínicas y evolución de los episodios de bacteriemia por Burkholderia cepacia, conocer la sensibilidad antibiótica de las cepas aisladas y analizar las diferencias entre los casos procedentes de brotes epidémicos y los episodios esporádicos.
Material y métodos: Se recogieron de forma prospectiva desde 1993 a 2009 todas las bacteriemias por B. cepacia en un hospital universitario.
Resultados: Se incluyeron 33 episodios, de los cuales 21 se concentraron en dos brotes (9 en 1994 y 12 en 2006). Los casos pertenecientes a los brotes tuvieron una mediana de edad de 58 años, el 45 % tenía alguna neoplasia, la mediana de días desde el ingreso hasta la bacteriemia fue de 15 (rango 0-120) y el 82% había recibido algún antibiótico. Los focos más frecuentes fueron catéter (48%) y desconocido (33%). Por otro lado, los casos esporádicos llevaban más días ingresados (una mediana de 25 días frente a 11, p=0,041) y mostraron mayor tendencia a presentar neoplasia (83% frente a 33%, p=0,083). El patrón de resistencias antibióticas fue muy variado y el único antibiótico activo frente a todos los aislados fue cotrimoxazol.
Conclusiones: B. cepacia es un microrganismo infrecuente, que afecta a pacientes con ingresos prolongados y comorbilidad importante. La identificación de más de un caso en un corto periodo de tiempo obliga a descartar un posible brote.
 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(4):209-212 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):79-88

Prevención de la infección perinatal por estreptococo del grupo B. Recomendaciones españolas revisadas 2012              
 

J. I. ALÓS, A. ANDREU, L. ARRIBAS, L. CABERO, M. CUETO, J. LÓPEZ, J. C. MELCHOR, A. PUERTAS, M. DE LA ROSA, S. SALCEDO, M. SÁNCHEZ, M. J. SÁNCHEZ, R. TORREJÓN                                    

 

Como consecuencia aplicación de la profilaxis antibiótica intraparto ha ocurrido una importante reducción de la infección neonatal por estreptococo grupo B en nuestro país. En 2010 se han publicado nuevas recomendaciones por los CDC y este hecho, junto con los nuevos conocimientos disponibles, ha llevado a las sociedades participantes a publicar estas nuevas recomendaciones. En ellas se mantiene el criterio de administrar profilaxis intraparto a todas las embarazadas colonizadas por EGB, se actualizan las técnicas de diagnostico de portadoras y se clarifica la actuación frente al parto prematuro y a los recién nacidos a riesgo de infectarse.apropiados.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):79-88 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):226-239

Consenso sobre la vacunación frente a la gripe en el personal sanitario                               
 

J. J. PICAZO, L. M. ALONSO, J. ARÍSTEGUI, J. M. BAYAS, J. SANZ, P.  DEL AMO, J. L. COBOS, J. RODRÍGUEZ-SALAZAR, M. SÁNCHEZ-PASTOR, R. DE LA CÁMARA, J. CARRATALÁ, J. L. CAÑADA, J. GONZÁLEZ-DEL CASTILLO, P. ALDAZ, F. PÉREZ-ESCANILLA, J. BARBERÁN, A. RODRÍGUEZ, D. VIGIL-ESCRIBANO, J. ESPINOSA-ARRANZ, J. BLANQUER, F. GONZÁLEZ-ROMO         


El personal sanitario se encuentra incluido cada año entre los grupos de riesgo con indicación para vacunarse frente a la gripe. No obstante, las coberturas vacunales entre el personal sanitario en nuestro país son muy bajas no superando el 25%.Convencidos de que una de las mejores herramientas para aumentar estas coberturas entre los profesionales de nuestro país son las evidencias científicas, 19 Sociedades Científicas y Asociaciones Profesionales que agrupan a los profesionales sanitarios más directamente relacionados con la gripe como problema de salud, así como el Consejo General de Enfermería, se han reunido para debatir y elaborar este documento de consenso con el objetivo de concienciar al personal sanitario sobre la conveniencia de su vacunación frente a la gripe y de los beneficios que de ella se derivan para sí mismos, para sus pacientes y para el resto de la población. Esta recomendación está basada en 3 pilares básicos: argumento de necesidad, de ética y de ejemplaridad.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):226-239 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):34-38

Invasión del medio de cultivo sólido: un carácter fenotípico frecuente en especies bacterianas de interés clínico                                 
 

F. GÓMEZ-AGUADO, M. T. CORCUERA, C. GARCÍA-REY,  M. L. GÓMEZ-LUS, C. RAMOS, M. J. ALONSO, J. PRIETO                  

Objetivos. El crecimiento en profundidad en medios de cultivo sólidos es un fenómeno habitual en hongos filamentosos y levaduras. Sin embargo, son muy escasas las especies bacterianas en las que se ha documentado este fenómeno. El objetivo de este trabajo fue comprobar la capacidad de invasión del agar de un amplio abanico de especies bacterianas grampositivas y gramnegativas de interés clínico.
Material y métodos. Se cultivaron tres cepas de cada una de once especies bacterianas sobre agar Columbia hasta un máximo de 15 días. Colonias aisladas fueron procesadas e incluidas en resina epoxi por métodos histológicos y secciones transversales semifinas teñidas con azul de toluidina fueron visualizadas por microscopía óptica.
Resultados. Se observó crecimiento en el interior del agar en al menos una de las cepas de nueve de las especies estudiadas. En bacilos gramnegativos, las invasiones eran escasas en número, pequeñas y con morfología redondeada o triangular. En cocos grampositivos las invasiones eran de gran tamaño, numerosas y de morfología variable (lentiforme, globular, irregular, en forma de punta de flecha, etc.) según la especie.
Conclusiones. En nuestra opinión, el crecimiento en el interior del agar puede significar una estrategia de supervivencia común a muchas especies bacterianas y hasta ahora prácticamente no descrita. Esta estrategia podría ser el reflejo de un tropismo a favor de gradiente de nutrientes, o bien un fenómeno de diseminación y colonización de nuevos nichos ecológicos, con posibles implicaciones en la patogenia.

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):34-38 [pdf]