100

Detección de fenotipos de resistencia en aislamientos clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli multidrogorresistentes

Autores:
Marcia Hart Casares*. HCQ Hermanos Ameijeiras . habana. Cuba
Bettsy Suarez Trueba.
HCQ Hermanos Ameijeiras . habana. Cuba
Fidel Espinosa Rivera.
HCQ Hermanos Ameijeiras . habana. Cuba
Zurelys Montes de Oca.
HCQ Hermanos Ameijeiras . habana. Cuba


Desde mediados del siglo pasado el hombre se enfrenta a la resistencia bacteriana. Las enterobacterias, y en particular E. coli y K. pneumoniae  constituyen un problema de salud debido al alto porcentaje de aislamientos en muestras clínicas, así como el hallazgo de resistencia a múltiples familias de antimicrobianos.  Para conocer el comportamiento de estas bacterias en el contexto local se realizó un estudio descriptivo-observacional y prospectivo en 150 aislamientos provenientes de pacientes graves ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y se determinó la susceptibilidad antimicrobiana y los mecanismos fenotípicos de resistencia en cepas multidrogorresistentes por método cuantitativo automatizado (vitek 2 compact). Posteriormente se analizó la distribución de estos microorganismos  y los  factores de riesgo presentes en los pacientes con infecciones producidas por estas cepas. El  75,6%  de los aislamientos fueron de pacientes hospitalizados en  las unidades  de cuidados intensivos y el 42,9% de los mismos fueron obtenidos de muestras de hemocultivos. Todas las familias de antimicrobianos estudiadas mostraron elevados porcientos de resistencia, siendo las piperazilina con tazobactam y los carbapenémicos los más efectivos. El 90,0% de las cepas presentó betalactamasas de espectro ampliado,  resultando las  betalactamasas de espectro extendido las más frecuentes frente a betalactámicos y la acetiltransferasa [AAC (6´)] frente a los aminoglucósidos. El uso previo de antibióticos estuvo presente en la totalidad de los pacientes, de los cuales se aislaron las cepas y el 80,0% de ellos presentaron tres factores de riego o más.


Palabras clave: resistencia microbiana;

98

SENSIBILIDAD DE ESCHERICHIA COLI UROPATÓGENO EN EL PERIODO 2007-2010. ACTIVIDAD DE ANTIBIÓTICOS ORALES EN CEPAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASA DE ESPECTRO EXTENDIDO

Autores:
Teresa García-Lucas*. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Miriam Albert Hernández.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Maria Jose Muñoz-Dávila.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Mercedes Roig Cardells.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Carme Salvador García.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Genoveva Yagüe Guirao.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España


OBJETIVOS

Escherichia coli es el agente etiológico más frecuente en infecciones del tracto urinario. Es importante conocer la evolución de la sensibilidad a diferentes antimicrobianos en cada área para poder establecer una terapia empírica adecuada.

Los objetivos de este trabajo fueron conocer la sensibilidad de los aislamientos de E.coli aislados de muestras de orina en un periodo de cuatro años, así como la actividad de diferentes antibióticos orales frente a cepas de E.coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEEs) aisladas en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en ese periodo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron retrospectivamente 12.231 aislamientos de  E.coli obtenidos de muestras de orina entre el 2007 y el 2010. La identificación se realizó mediante la comprobación del color de las colonias obtenidas en un medio cromogénico (CPS, BioMérieuxR) y la sensibilidad antimicrobiana se determinó mediante el sistema comercial Vitek2 (BioMérieuxR).

RESULTADOS

De los 12.231 aislamientos de E.coli estudiados el 100% de las cepas fueron sensibles a amikacina y a imipenem, un 96% a fosfomicina; 92% a nitrofurantoína; un 89 % a gentamicina y un 91% a tobramicina. Tan sólo un 32 % de las cepas fueron sensibles a ampicilina, un 43% a cefalotina, un 72% a amoxicilina-clavulánico y el 82% a cefuroxima. La sensibilidad a ciprofloxacino fue de un 67% de las cepas aunque hay que destacar que casi la mitad de las cepas fueron resistentes a ácido nalidíxico con un porcentaje de sensibilidad del 54%. El 62% de las cepas fueron sensibles a cotrimoxazol. El porcentaje de cepas productoras de BLEEs fue del 10%. En estas cepas el porcentaje de resistencia a fosfomicina fue de un 6%, a ciprofloxacino un 78% y a ácido nalidíxico un 88%. El 52% de las cepas fueron resistentes a cotrimoxazol y sólo un 3% a nitrofurantoina. La resistencia a amoxicilina-clavulánico fue de un 50,7%, incluyéndose en este porcentaje tanto las resistentes (17,6%) como las que presentaron sensibilidad intermedia (33,1%).

CONCLUSIONES

 E. coli mostró una elevada sensibilidad a fosfomicina y nitrofurantoína independientemente de la producción de BLEE, lo que apoya su uso como terapia empírica de elección en las infecciones urinarias bajas no complicadas en nuestra área. Las resistencias a quinolonas fueron muy elevadas, especialmente en las cepas productoras de BLEEs en las que la resistencia al acido nalidíxico fue de un 88%. E. coli presenta unas elevadas resistencias a ampicilina, amoxicilina-clavulánico y cotrimoxazol.


Palabras clave: sensibilidad; BLEEs; Escherichia coli;

97

DISTRIBUCION DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO Y AmpC PLASMÍDICA EN Escherichia coli EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autores:
Fátima Galán-Sánchez*. HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Pilar Aznar-Marín.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Inmaculada Guerrero-Lozano.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Juan Manuel Sánchez-Calvo.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Pilar Marín-Casanova.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Manuel Rodríguez-Iglesias.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España


Objetivos: Tanto las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), como las AmpC plasmídicas (AmpCp), son un problema creciente, tanto a nivel nosocomial como extrahospitalario, por la facilidad que tiene su diseminación entre microorganismos como Escherichia coli, el cual es el microorganismo más frecuentemente aislado en muestras clínicas. El objetivo de este trabajo es analizar la proporción de cepas de E. coli portadoras de BLEE y AmpCp y estudiar los patrones de resistencia a los diferentes grupos de antimicrobianos para ver si existen  relación entre estos plásmidos y la resistencia a otros grupos de antibióticos diferentes de los betalactámicos.

Materiales y Métodos: Desde el 1 de Julio de 2010  al 30 de Junio de 2011 se identificaron 2639 cepas de E.coli en muestras clínicas remitidas al Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. La identificación y sensibilidad de los aislados se realizó mediante el sistema automatizado Wider (Soria-Melguizo). La identificación de las cepas portadoras de BLEE se confirmó mediante la utilización de tiras de E-Test de cefotaxima, ceftriaxona y cefepime con y sin ácido clavulánico. La presencia de AmpCp (CIT y DHA) se determinó mediante PCR-multiplex.

Resultados: Del total de cepas, 156 (5,9%) eran portadoras de BLEE y 23 (0,9%) poseían AmpCp, 22 del grupo CIT y 1 del grupo DHA. En dos cepas se detectó la presencia simultánea de  AmpCp y  BLEE, y en otra cepa la presencia de AmpCp y dos carbapenemasas, VIM y KPC.  La mayoría de las cepas portadoras de BLEE eran de origen ambulatorio (64.1%), mientras que la detección de AmpCp fue similar en las muestras de origen ambulatorio y hospitalario. Todas las cepas portadoras de BLEE y AmpCp fueron resistentes a todas las cefalosporinas de 3ª generación. El cefepime mostró una sensibilidad del 95,6% en cepas sin BLEE ni AmpCp, mientras que en aquellas que poseían AmpCp, la sensibilidad fue del 77,8%. Piperacilina/tazobactam mostró una sensibilidad parecida entre los tres grupos de estudio. En las cepas portadoras de BLEE encontramos una sensibilidad disminuida a otros antibióticos como ciprofloxacino, cotrimoxazol, gentamicina y tobramicina (23,3%, 52,5%, 73,6% y 63,8%, respectivamente) con respecto a aquellas que no tenían ni BLEE ni AmpCp (71,3%, 71,3% 90,1% y 89,7%, respectivamente), mientras que las cepas portadoras de AmpCp tuvieron un comportamiento similar a las cepas sin BLEE.

Conclusiones: La presencia de BLEE en E.coli parece condicionar la resistencia a otros grupos de antibióticos probablemente por la presencia de determinantes genéticos de resistencia incluidos en el mismo plásmido. Con respecto a las cepas con AmpCp, no parece que en esos plásmidos vayan asociados otros determinantes genéticos que condicione resistencia a otros grupos. La menor sensibilidad a cefepime en este grupo se deba probablemente a la presencia simultánea de betalactamasa tipo OXA. Se necesita la realización de estudios con un mayor número de cepas con AmpCp para confirmar estos datos.


Palabras clave: BLEE; AmpCp; Escherichia coli;

 

96

Resistencia antibiótica de E. coli/E. coli BLEA, S. aureus/S. aureus meticilin-resistentes aislados en el hospital de Basurto (Bilbao).

Autores:
Yasmina Martin . Hospital de Basurto. Bilbao. España
Guillermo Ezpeleta.
Hospital de Basurto. Bilbao. España
Itziar Atutxa.
Hospital de Basurto. Bilbao. España
Elena Gomez.
Hospital de Basurto. Bilbao. España
Aide Arias.
Hospital de Basurto. Bilbao. España
Ramon Cisterna*.
Hospital de Basurto. Bilbao. España


INTRODUCCION: La resistencia a antibióticos por parte de bacterias patógenas es un grave problema sobre todo, en el ámbito hospitalario.  En los últimos años, ha adquirido cada vez más importancia los aislamientos de E. coli BLEA y S. aureus meticilin-resistente. Su control es difícil, pero deben hacerse todos los esfuerzos por realizarlo.

MATERIAL Y METODO: Estudio retrospectivo de los aislamientos de E. coli, E. coli BLEA, S. aureus y S. aureus meticilin-resistente en pacientes hospitalizados y procedentes de la Urgencia, en el Hospital de Basurto (694 camas) desde 2007 a 2010. El estudio de sensibilidad se realizo según estándares  CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute).

RESULTADOS: Se han estudiado 496 aislamientos de E. coli BLEA y 6941 aislamientos de E. coli. La proporción de aislamientos de E. coli BLEA /E. coli a lo largo de estos años ha sido la siguiente: 101/1679 en 2007, 100/1674 en 2008; 125/1725 en 2009 y 170/1863 en 2010. Aunque los datos se muestran detalladamente en la Tabla, destaca la elevada proporción de resistencias de E coli BLEA frente a FQ 67.2%, SXT 60,2% y GEN 23.8% respecto a E. coli no BLEA FQ 23.3%, SXT 26% y GEN 6.9% y la aparición de resistencias a IMI en ambos tipos de aislamientos.

Se analizaron también 599 aislamientos de S. aureus meticilin-resistente (MR) y 1405 de S. aureus meticilin-sensible. La proporción de aislamientos de S. aureus MR /S. aureus a lo largo de estos años ha sido: 159/381 en 2007, 131/344 en 2008; 136/343 en 2009 y 173/337 en 2010. Igual que en E coli, los datos detallados se muestran en la Tabla, pero destacan la elevada proporción de asociación de S. aureus MR y resistencia a FQ (84.1%) frente a 8.5% de S. aureus no MR y la no resistencia en ambos tipos de aislamientos a vancomicina y linezolid.

 

 

Nº aisl.

AMC

CTX

CXM

P/T

FQ

SXT

IMI

GEN

AMI

E.coli

6941

21,3

2,8

10,3

3,7

23,3

26

0,1

6,9

E.coli BLEA

496

39,6

67,2

60,2

0,8

23,8

1,2

                                        

Nº aisl.

AMC

ERI

OXA

FQ

SXT

VAN

LIN

GEN

S.aureus MS

 1405

0,7

10,9

0

8,5

0,9

0

0

2,3

S. aureus MR

  599

39,4

100

84,1

0,7

0

0

5,8

                                                                             % DE RESISTENCIA

AMC: Amoxicilina-clavulanico, CTX: Cefotaxima, CXM: Cefuroxima, ERI: Eritromicina, OXA: Oxacilina, P/T: Piperacilina-tazobactam, FQ: Fluoroquinolonas, SXT: Trimetoprim-sulfametoxazol, IMI: Imipenem, VAN: Vancomicina, GEN: Gentamicina

CONCLUSIONES: Conocer el patrón de resistencia local no solo es importante en la toma de decisión terapéutica sino también en el control para evitar la diseminación de la resistencia antibiótica. Existe un incremento de E. coli BLEA y S. aureus MR en los últimos años. La resistencia a FQ se mantiene alta en el caso de E. coli BLEA y S. aureus MR.  Existen elevadas tasas de resistencia a FQ y macrólidos en S. aureus MR. No se han detectado resistencias a la vancomicina ni linezolid en S. aureus.

 


Palabras clave: resistencia, S. aureus MR, E. coli BLEA;

 

95

Prevalencia de genes codificadores de resistencia a fluoroquinolonas de localización plasmídica (RPFQ) en enterobacterias aisladas en la Región de Murcia.

Autores:
Míriam Albert Hernández*. Servicio de Microbiología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Genoveva Yagüe Guirao.
Servicio de Microbiología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Juan Luis Muñoz Bellido.
Servicio de Microbiología. H.Clínico Universitario de Salamanca. Salamanca. España
Marta Fernández Vázquez.
Complejo Hospitalario de León. León. España
Manuel Segovia Hernández.
Servicio de Microbiología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia. España


Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue conocer la prevalencia de los diferentes mecanismos plasmídicos de resistencia a fluoroquinolonas (RPFQ) (genes qnrA, qnrB, qnrS, aac(6’)-Ib-cr y qepA) en aislamiento clínicos de las principales especies patógenas de enterobacterias, y su asociación con la producción de BLEEs, en la región de Murcia.

Material y métodos: Se estudiaron 300 aislamientos consecutivos de enterobacterias (166 Escherichia coli, 49 Klebsiella pneumoniae, 7 Klebsiella oxytoca, 28 Proteus mirabilis, 13 Enterobacter cloacae, 13 Serratia marcescens, 13 Salmonella enteritidis, 7 Citrobacter freundii, 2 Enterobacter aerogenes, un aislamiento de Citrobacter koseri y otro de Morganella morganii) obtenidos en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia). La identificación y sensibilidad se realizó con el sistema automatizado Vitek2 (Biomerieux). La detección de los genes qnrA, qnrB, qnrS, aac(6’)-Ib-cr y qepA se realizó mediante PCR múltiple utilizando primers específicos. La presencia de BLEEs se confirmó mediante el método de sinergia siguiendo los criterios del CLSI

Resultados: De los 300 aislamientos, 20 (6.7%) (12 E. coli, 5 K. pneumoniae, 2 C. freundii, y un aislamiento de E. cloacae) presentaron algún mecanismo plasmídico de resistencia a fluoroquinolonas. De ellos, 16 portaron genes qnr, un aislamiento de K. pneumoniae qnrA, 12 aislamientos qnrB (4 K. pneumoniae, 5 E. coli, 2 C. freundii y un aislamiento de E. cloacae) y 3 aislamientos de E. coli qnrS. Los genes codificadores del enzima aac(6’)-Ib-cr se detectaron en 7 cepas (4 E. coli, y 3 K. pneumoniae). Se observó coexistencia de los mecanismos de resistencia qnr y aac(6’)-Ib-cr en 3 aislamientos de K. pneumoniae (2 qnrB + aac(6’)-Ib-cr y uno qnrA + aac(6’)-Ib-cr). No se detectaron genes qnrC ni codificantes de la bomba de extrusión qepA.

La prevalencia global de BLEEs entre nuestras cepas fue del 13.7% (41/300). En 10 (24.4%) de estos aislamientos con BLEEs, se observó la asociación con RPFQ: un aislamiento qnrA, 3 qnrB, 2 qnrS y 7 aac(6’)-Ib-cr, encontrándose entre ellos las tres cepas que presentaron coexistencia de qnr y aac(6’)-Ib-cr. En los otros 10 aislamientos con RPFQ pero sin presencia de BLEEs, la distribución fue la siguiente: 9 aislamientos qnrB-positivos y sólo un aislamiento qnrS-positivo.

Conclusión: En nuestra área, de forma global, un 6.7% de los aislamientos clínicos de enterobacterias fueron portadores de algún mecanismo de RPFQ, siendo la presencia de genes qnrB el encontrado con más frecuencia. Entre las cepas productoras de BLEEs, un 24.4% presentan de forma concomitante genes codificadores de RPFQ, siendo los más prevalentes los codificantes del enzima aac(6’)-Ib-cr. Hay que destacar que el 50% de las cepas en las que se detectaron estos genes fueron productoras de BLEEs.


Palabras clave: BLEEs; enterobacterias; RPFQ;

 

94

RESISTENCIA PLASMÍDICA A FLUOROQUINOLONAS EN Escherichia coli PRODUCTORES DE BLEE

Autores:
MAGDALENA GONZÁLEZ ÁVILA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
MARTA FERNÁNDEZ VÁZQUEZ.
COMPLEJO HOSPITALARIO DE LEÓN. LEÓN. España
MIRIAM ALBERT HERNÁNDEZ.
H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA. España
Mª INMACULADA GARCÍA GARCÍA.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
GENOVEVA YAGÜE GUIRAO.
H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA. España
JUAN LUIS MUÑOZ BELLIDO*.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España


INTRODUCCIÓN. Desde la descripción de qnrA, se han descrito varios mecanismos de resistencia a fluoroquinolonas de codificación plasmídica que, si bien no ocasionan incrementos drásticos de las CIMs, sí podrían actuar como facilitadores de la emergencia de resistencia de más alto nivel por otros mecanismos. Además algunos de estos mecanismos se han detectado en elementos genéticos transmisibles, asociados a genes codificadores de BLEE. En el presente estudio se determina la presencia de mecanismos plasmídicos de resistencia a fluoroquinolonas en aislamientos clínicos de Escherichia coli resistentes a fluoroquinolonas y productores de BLEE.

MATERIAL Y MÉTODOS. 1. Microorganismos. Se estudiaron 50 aislamientos de Escherichia coli, en su mayoría de
origen urinario, con CIMs de ciprofloxacino >2 mg/L, CIM de norfloxacino >32 mg/L y fenotipo de producción de BLEE según los criterios del CLSI. Los aislamientos procedían de los Servicios de Microbiología del Complejo Asistencial de León y del Hospital Universitario de Salamanca. 2. Métodos. Se amplificaron la familia de genes qnr, qepA y aac (6’) Ib-cr o fragmentos específicos de los mismos mediante PCR. En el caso de  aac (6’) Ib-cr, dichos amplificados fueron posteriormente secuenciados según el método de Sanger, con el fin de detectar las mutaciones que condicionan su actividad sobre fluoroquinolonas.

RESULTADOS. No se detectó qepA en ninguno de los 50 aislamientos.  Se detectó uno de los genes de la familia qnr (qnrS1) en un aislamiento, lo que supone una prevalencia del 2%. Este aislamiento presentaba, además una doble mutación Ser83Leu y Asp87Asn en gyrA, y una mutación Ser80Ile en parC. Se detectó aac (6’) Ib en 16 aislamientos (32%). En uno de ellos, la secuencia correspondía al gen silvestre, que hidroliza a algunos aminoglicósidos, y en 15 (30%) presentaba las mutaciones que identifican al gen aac (6’) Ib-cr. Todos los aislamientos portadores de aac (6’) Ib-cr presentaban además una doble mutación Ser83Leu y Asp87Asn en gyrA, y una mutación Ser80Val (1 caso), Ser80Ile (4 casos) o una doble mutación Ser80Ile y Glu84Val (10 casos) en parC.

DISCUSIÓN. El gen codificador de la bomba de expulsión QepA y la familia qnr muestran una baja prevalencia entre cepas resistentes a fluoroquinolonas y productoras de BLEE en nuestro medio. Por el contrario, el gen aac (6’) Ib-cr muestra una alta frecuencia (30%).


Palabras clave: BLEE; Fluoroquinolonas; Resistencia plasmídica;

93

MUTACIONES EN TOPOISOMERASAS ASOCIADAS A RESISTENCIA A FLUOROQUINOLONAS EN Escherichia coli PRODUCTORES DE BLEE

Autores:
MAGDALENA GONZÁLEZ ÁVILA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
MARTA FERNÁNDEZ VÁZQUEZ.
COMPLEJO HOSPITALARIO DE LEÓN. LEÓN. España
MIRIAM ALBERT HERNÁNDEZ.
H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA. España
ISABEL FERNÁNDEZ NATAL.
COMPLEJO HOSPITALARIO DE LEÓN. LEÓN. España
GENOVEVA YAGÜE GUIRAO.
H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA. España
JUAN LUIS M UÑOZ BELLIDO*.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España


INTRODUCCIÓN. La producción de BLEE en enterobacterias va, en general, asociada a una mayor frecuencia de resistencia a fluoroquinolonas (RQ), probablemente por verse sometidas a una mayor presión ecológica al no poderse usar antibióticos beta-lactámicos para su tratamiento. La RQ va habitualmente asociada a mutaciones en los genes codificadores de las topoisomerasas, en especial de sus subunidades A (gyrA y parC). Las mutaciones en los genes codificadores de las subunidades B (gyrB y parE), hasta el momento se había demostrado que tenían un papel marginal en esta resistencia. Sin embargo, recientemente se ha demostrado la presencia de mutaciones en parE, externas a la QRDR, que podrían estar vinculadas a un incremento de resistencia, en especial en Gram negativos portadores de BLEE. En el presente estudio se determinan las mutaciones en las subunidades A y B de la girasa y la topoisomerasa IV en aislamientos clínicos de Escherichia coli RQ y productores de BLEE.

MATERIAL Y MÉTODOS. 1. Microorganismos. Se estudiaron 50 aislamientos de Escherichia coli, en su mayoría de origen urinario, con CIMs de ciprofloxacino >2 mg/L, CIM de norfloxacino >32 mg/L y fenotipo de producción de BLEE según los criterios del CLSI. Los aislamientos procedían de los Servicios de Microbiología del Complejo Asistencial de León y del Hospital Universitario de Salamanca. 2. Métodos. Se amplificaron los genes gyrA, gyrB, parC y parE o fragmentos específicos de los mismos mediante PCR. Dichos fragmentos fueron posteriormente secuenciados según el método de Sanger.

RESULTADOS. Los resultados aparecen reflejados en la Tabla 1.

Tabla 1 . Mutaciones en gyrA, gyrB, parC y parE en 50 aislamientos clínicos de E. coli productores de BLEE y RQ.

gyrA

gyrB

parC

parE

TOTAL

S83L/D87N

WT

S80I/E84V

WT

24 (48%)

S83L/D87N

WT

S80I

WT

15 (30%)

S83L/D87N

WT

S80R

WT

3 (6%)

S83L/D87N

WT

S80V

WT

2 (4%)

S83L/D87N

WT

S80I

S458A

2 (4%)

S83L/D87N

WT

S80G

WT

1 (2%)

S83A

WT

WT

WT

1 (2%)

100%

0%

98%

4%

TOTAL

DISCUSIÓN. Todas las cepas productoras de BLEE y RQ presentan un importante acúmulo de mutaciones en gyrA y parC, con excepción de una cepa, que presentaba una sóla mutación en Ser83 en gyrA, distinta del habitual cambio a leucina. Prácticamente la mitad de las cepas acumulaban una doble mutación en gyrA y parC. Un 4% presenta además una mutación en Ser458 en parE, identificada en asociación a cepas productoras de BLEE, y que ha sido recientemente descrita como una mutación en franca expansión en algunas áreas geográficas.


Palabras clave: resistencia; BLEE; Fluoroquinolonas;

92

COMPARACIÓN DE TRES SISTEMAS COMERCIALES PARA LA DETECCIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE METALO-BETA-LACTAMASAS APLICANDO LOS CRITERIOS DEL CLSI Y DEL EUCAST

Autores:
IRENE PENA*. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. MADRID. España
ICIAR RODRIGUEZ-AVIAL.
HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS. MADRID. España
CARMEN RODRIGUEZ-AVIAL.
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. MADRID. España
JUAN JOSÉ PICAZO.
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. MADRID. España


Objetivo: En los últimos años la resistencia a  carbapenems en enterobacterias  (especialmente en  K.pneumoniae)  debida a la producción de carbapenemasas se ha visto incrementada. Las CMIs de las bacterias productoras de carbapenemasas difieren entre cepas y algunas presentan CMIs para los carbapenems por debajo de los puntos de corte. El objetivo de este estudio fue determinar la sensibilidad a imipenem y meropenem mediante los sistemas E-test, Vitek2 y Wider  en un grupo de enterobacterias productoras de metalo-beta-lactamasas y los resultados se interpretaron de acuerdo a los puntos de corte actualizados del CLSI y del EUCAST.

Métodos: Se determinó la sensibilidad a imipenem y meropenem mediante los sistemas E-test, VITEK2 (tarjeta AST N-114) y Wider (Panel C095-31/W/REV2) en 23 enterobacterias  productoras de  blaVIM (12 K. pneumoniae, 8 K. oxytoca, 2 S. marcescens y 1 E. cloacae) aisladas en nuestro hospital entre enero de 2009 y noviembre de 2010. Los resultados de sensibilidad se interpretaron de acuerdo a los puntos de corte del CLSI (≤1  /2 / ≥4  µg/ml)  y del EUCAST (≤2  /4-8 />8 µg/ml). Además se interpretaron de acuerdo a los puntos de corte epidemiológicos del EUCAST (ECOFF ≤1 µg/ml imipenem y ≤0.12 µg/ml meropenem).

Resultados: Los resultados obtenidos por cada método se muestran en la tabla. Con el método de E-test y el criterio del CLSI, 8 cepas fueron interpretadas como sensibles a meropenem, mientras que aplicando el criterio EUCAST 1 y 14 cepas fueron interpretadas como sensibles al imipenem y meropenem respectivamente. Con el Vitek2 y el CLSI, 1 y 19 cepas fueron sensibles al imipenem y meropenem mientras que con el EUCAST 2 y 22 respectivamente. El Wider no detectó 8 cepas productoras de carbapenemasa cuando se utilizó el meropenem con los criterios del CLSI y EUCAST. Tan solo una cepa presentó CMIs por debajo de los ECOFFs del imipenem y meropenem usando el Vitek2. Con los otros métodos todas las cepas fueron detectadas usando los puntos de corte epidemiológicos.

Conclusiones: En nuestro estudio imipenem mostró mejor rendimiento que  meropenem en la detección de enterobacterias productoras de blaVIM. El  95% fueron detectadas por los tres sistemas evaluados,  utilizando  imipenem y aplicando los criterios del CLSI, mientras que aplicando los criterios del EUCAST  fueron detectadas el 78%.   


Palabras clave: metalo-beta-lactamasa; CLSI; EUCAST;

91

Caracterización de cepas de E. coli y K. pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en dos hospitales de Murcia.

Autores:
Cristina Casañ López . Hospital Universitario José María Morales Meseguer . Murcia. España
Carme Salvador García*.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Genoveva Yagüe Guirao .
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Carmen Guerrero Gómez .
Hospital Universitario José María Morales Meseguer . Murcia. España
Rosa Blázquez Garrido .
Hospital Universitario José María Morales Meseguer . Murcia. España
Manuel Segovia Hernández.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España


Objetivo: El objetivo de nuestro trabajo fue conocer las características clínico-epidemiológicas de las infecciones producidas por cepas de E. coli y K. pneumonaie productoras de BLEE aisladas en dos hospitales de Murcia en el periodo de un mes, así como realizar la caracterización molecular de estas enzimas y determinar la relación clonal de los aislamientos intrahospitalarios.

Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo de aislados consecutivos de E. coli y K. pneumoniae productoras de BLEE obtenidos en el hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (HUVA) y el hospital José María Morales Meseguer (HMM) en el periodo de un mes. La identificación y sensibilidad se realizó con sistemas automatizados diferentes en cada hospital (Vitek2® y MIcroscan®, respectivamente). La presencia de BLEEs se confirmó mediante el test de sinergia con clavulánico siguiendo los criterios del CLSI. Se diseñó un protocolo para obtención de los datos demográficos y clínico-epidemiológicos de los pacientes. La caracterización de las BLEEs se realizó mediante PCR-múltiple con primers específicos y posterior secuenciación. Los aislados intrahospitalarios fueron tipificados mediante REP-PCR.

Resultados: Se recogieron un total de 83 cepas, 72 fueron E. coli y 11 fueron K. pneumoniae. La prevalencia de E. coli y K. pneumoniae productoras de BLEE fue de 9,3% y 10%  respectivamente. La mayoría de las cepas procedían de muestras de orina (85%), por tanto, la infección urinaria fue la más frecuente. El 26,5% de las infecciones fueron de adquisición comunitaria, el 50,6% asociadas a cuidados sanitarios (ACS) y el 23% nosocomiales. Se recogieron datos clínicos de los pacientes. De éstos, el 97% presentaron enfermedades de base y más de la mitad (60%) habían recibido tratamiento antibiótico en los últimos tres meses. El 80,6% de las cepas de E. coli productoras de BLEE fueron resistentes a ciprofloxacino y el 74% a cotrimoxazol. En el caso de K. pneumoniae, fueron resistentes a ciprofloxacino y cotrimoxazol el 82% y 45,5% respectivamente. En cuanto al tipo de BLEE producida por estas cepas, la familia más frecuente fue la CTX-M (81,9%) y dentro de esta el CTX-M 14 supuso el 45,9%, seguida de CTX-M 1 (22,9%) y CTX-M 15 (9,8%). La familia SHV representó un 11,9% del total. Sólo se aisló una cepa productora de TEM. La tipificación molecular de los aislados intrahospitalarios mostró una dispersión policlonal en las cepas de E. coli, excepto en dos cepas aisladas en cada uno de los dos hospitales que  presentaron el mismo perfil molecular. Sin embargo, las cinco cepas de K. pneumoniae aisladas en uno de los hospitales se consideraron pertenecientes al mismo clon al compartir el mismo patrón de bandas.

Conclusiones: Se encontró una alta tasa de cepas productoras de BLEE en nuestra área, lo que unido a la alta tasa de resistencia de estas cepas a otros antibióticos, supone un importante problema terapéutico y subraya la necesidad de seguir estudiando estas cepas y establecer los factores que contribuyen a su expansión. La aparición de un clon de K. pneumoniae y pequeños brotes de E. coli, muestra la importancia de realizar estudios de epidemiología molecular que permitan instaurar de forma adecuada medidas de control de la infección.


Palabras clave: E. coli; K. pneumoniae; BLEE;

90

 INCREMENTO DE LA RESISTENCIA A CARBAPENÉMICOS EN AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN UN HOSPITAL DE MADRID

Autores:
Marina Espínola Docio*. H.U de la Princesa. Madrid. España
Ángela Somodevilla Solís.
H.U de la Princesa. Madrid. España
M. Carmen Martínez Jiménez.
H.U de la Princesa. Madrid. España
Ana Correa Ruiz.
H.U de la Princesa. Madrid. España
Alba Guiu Martínez.
H.U de la Princesa. Madrid. España
Manuel López-Brea Calvo.
H.U de la Princesa. Madrid. España


Introducción. Los carbapenémicos, antibióticos betalactámicos de amplio espectro, suponen en ocasiones la única alternativa terapéutica en microorganismos que han adquirido resistencias al resto de antibióticos. En el ámbito hospitalario estos microorganismos son cada vez más frecuentes debido a la alta presión antibiótica que se ejerce en el mismo. Por tanto, el uso generalizado  de antibióticos de amplio espectro, como los carbapenémicos, es cada vez más frecuente, siendo en muchas ocasiones antibióticos de primera elección para el tratamiento de ciertos tipos de infección.

Objetivo. El objetivo de este trabajo es ver la evolución de la sensibilidad a imipenem y meropenem de los aislamientos de P. aeruginosa procedentes de muestras clínicas procesadas en el Servicio de Microbiología de nuestro hospital en los últimos 3 años.

Material y métodos. Entre los años 2009-2011 obtuvimos 2539 aislamientos de P. aeruginosa procedentes de muestras clínicas de pacientes ingresados en nuestro hospital. La identificación de las cepas se realizó mediante el sistema automatizado MicroScan (SIEMENS), al igual que la sensibilidad antibiótica, proporcionada por el mismo sistema, basado en el método de microdilución en caldo. La sensibilidad fue realizada a su vez mediante el método de difusión en disco y comparada con el resultado proporcionado por el sistema automatizado. En caso de discrepancia entre ambos métodos, se realizó un tercero mediante difusión  E-test.

Retrospectivamente, analizamos la evolución del número de cepas de P.aeruginosa con sensibilidad disminuida (cepas resistentes y con sensibilidad intermedia) a imipenem y meropenem en ese período de tiempo.

Resultados. Los porcentajes de resistencia a imipenem y meropenem de los aislamientos de P. aeruginosa, se encuentran recogidos en la siguiente tabla.

2009

2010

2011

ANTIBIÓTICO

IP(%)

MP(%)

IP(%)

MP(%)

IP(%)

MP(%)

R

19,6

13,4

30,2

20,4

31,8

25,4

I

4,6

5,8

4,7

6,3

5,1

5,6

R+I

24,2

19,2

34,9

26,7

36,9

31

IP= Imipenem; MP=Meropenem; R=Resistente; I=Intermedio
En el período 2009-2011 se aislaron 691 (27%) cepas de P. aeruginosa con sensibilidad reducida a imipenem, de las cuales 333 (48%) presentaban también sensibilidad disminuída a ceftazidima, 171 (24,7%) a piperacilina-tazobactam y 159 (23%) a amikacina.

Conclusiones. Observamos un aumento considerable en la tasa de resistencia a imipenem y meropenem  de P. aeruginosa en nuestro hospital de un año a otro. El uso generalizado de los carbapenémicos indudablemente ejerce una presión selectiva de las cepas resistentes a los mismos. Otros antibióticos como la amikacina, la piperacilina-tazobactam o la ceftazidima podrían ser buenas alternativas en estas cepas.


Palabras clave: resistencia; Carbapenémicos; Pseudomonas;