89

DIVERSIDAD GENÉTICA DE AISLADOS DE E.coli PORTADORES DE CMY-2 OBTENIDOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS.

Autores:
Mª José Gude González*. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España
Cristina Seral García.
Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España
Yolanda Sáenz Domínguez.
Área de Microbiología Molecular. Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). Logroño. España
Beatriz Rojo Bezares.
Área de Microbiología Molecular. Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). Logroño. España
Carmen Torres Manrique.
Área Microbiología Molecular.Centro de Investigación Biomédica de La Rioja.Universidad de La Rioja. Logroño. España
F. Javier Castillo García.
Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España


Objetivo: Analizar la diversidad genética de aislados de E. coli portadores de la variante plasmídica blaCMY-2, de pacientes ingresados en el H.C.U. Lozano Blesa de Zaragoza durante el periodo de Junio 2008-Diciembre 2010.

 Material y métodos: Se incluyeron en el estudio todos los aislados de E. coli portadores de blaCMY-2, detectada mediante PCR multiplex y posterior secuenciación, obtenidos de pacientes ingresados en nuestro hospital. Se incluyeron en el estudio el primer aislado de cada paciente y aislados sucesivos en un periodo de tiempo superior a un mes y los aislados que presentaron cambios en la sensibilidad antibiótica. El estudio de la relación clonal se realizó mediante electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) utilizando la enzima XbaI. Los diferentes perfiles obtenidos se analizaron con el programa informático BioNumerics versión 6.5.0 (Applied Maths®). Las cepas fueron definidas como relacionadas con un perfil de XbaI-PFGE ≥85% de similitud. Los resultados fueron interpretados según los criterios de Tenover. Se estudió además la sensibilidad de estos aislados a otros antibióticos mediante un sistema de microdilución en caldo (WIDER®, Francisco Soria Melguizo, Madrid, España).

 Resultados: Durante el periodo de tiempo estudiado, se detectaron 28 aislados de E. coli portadores de blaCMY-2, obtenidos de 21 pacientes (13 varones, 8 mujeres) distribuidos de la siguiente manera: servicios quirúrgicos (64,28%), médicos (14,28%), UCI (10,71%) y otros (10,71%). Los aislados se obtuvieron de muestras de orina (50%), piel, partes blandas y herida quirúrgica (35,71%), líquidos orgánicos (10,71%) y catéter (3,57%).

Los 28 aislados se agruparon en 22 pulsotipos diferentes. Ocho de los aislados presentaron patrones de bandas indistinguibles dos a dos. Dos pares de aislados demostraron estar estrechamente relacionados, con dos únicas bandas de diferencia entre ambos pulsotipos. De estas cepas, 6 se obtuvieron de 3 pacientes con aislados sucesivos en un periodo de tiempo superior a un mes y 6 de otros 3 pacientes que presentaron cambios en la sensibilidad. El resto de las cepas guardaban similitudes inferiores al 85%. Los aislados mostraron porcentajes elevados de resistencia a ácido nalídixico (89,25%), ciprofloxacino (78,57%), cotrimoxazol (46,42%) y a aminoglicósidos: gentamicina (28,57%), tobramicina (28,57%) y amikacina (3,57%).

 

Conclusiones: El análisis de los perfiles de migración obtenidos tras digestión con XbaI mostró una gran variabilidad entre las cepas portadoras de este mecanismo de resistencia aislados de diferentes pacientes, lo que sugiere que no se ha establecido ningún clon con carácter endémico ni se han constatado propagaciones en forma de brotes o clusters.

Los niveles más altos de resistencia a antibióticos no betalactámicos se observaron en quinolonas y cotrimoxazol.

 


Palabras clave: DIVERSIDAD GENÉTICA; E. coli blaCMY-2;

88

RESISTENCIA ANTIBIÓTICA DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN UN SERVICIO DE REANIMACIÓN, 2004-2010

Autores:
Yasmina Martín . Hospital Basurto. Bilbao. España
Miren Josebe Unzaga.
Hospital Basurto. Bilbao. España
Cristina Aspichueta.
Hospital Basurto. Bilbao. España
Juan Sánchez.
Hospital Basurto. Bilbao. España
Jose Luis Diaz de Tuesta.
Hospital Basurto. Bilbao. España
Ramón Cisterna *.
Hospital Basurto. Bilbao. España


Introducción y objetivos: Pseudomonas aeruginosa es un patógeno frecuente en infecciones adquiridas en el ámbito hospitalario, en especial, en aquellos pacientes inmunocomprometidos y en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales. El objetivo principal de nuestro estudio es valorar la resistencia antibiótica de diferentes antimicrobianos con actividad antipseudomónica en la unidad de Reanimación de nuestro hospital.

 

Material y método: Estudio retrospectivo de la resistencia de los aislamientos de P. aeruginosa en pacientes ingresados en el servicio de Reanimación de nuestro hospital, a distintos antibióticos: aminoglucósidos (amikacina, tobramicina y gentamicina), ciprofloxacino, carbapenems (imipenem, meropenem), ceftazidima y piperacilina-tazobactam durante los años 2004 – 2010. La identificación y posterior estudio de sensibilidad se realizó con un sistema automatizado para determinación de la CMI, además del método de disco-placa. Se siguieron los criterios de interpretación del CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute).

Resultados: Se aislaron un total de  511 cepas de P. aeruginosa pertenecientes a 210 pacientes ingresados en la unidad de Reanimación durante los seis años. La distribución anual de los aislamientos desde 2004 a 2010 fue de  28, 63, 78, 89, 54, 110 y 89 respectivamente. Las diferentes cepas se obtuvieron de diferentes localizaciones del paciente: de partes blandas (exudados, abscesos…), invasivas, orinas, muestras respiratorias (lavado broncoalveolar, broncoaspirado, esputo). En la siguiente tabla aparecen los porcentajes de resistencia a los diferentes antibióticos testados frente a P. aeruginosa:

 

Antibióticos

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Amikacina

5

8,3

2,6

8,3

10

13,5

22,6

Tobramicina

5

20,6

7,7

11,1

16,7

25

26,7

Gentamicina

14,3

31,4

14,3

22,5

29

27,8

28,6

Pipertazobactam

10

20

15,9

28,2

17,7

28,2

21,9

Imipenem

10

26,5

27,9

33,3

20

37,5

33,3

Meropenem

5,3

28,6

23,3

26,3

13,3

40

32,3

Ceftazidima

5,3

19,5

29,6

28,9

18,8

23,7

31,3

Ciprofloxacino

9,5

32,4

32,5

41,7

30

51,4

32,1

                                                                                       % RESISTENCIA

Conclusiones: En conjunto, se observa que ha aumentado la resistencia a todos los antibióticos testados frente a P. aeruginosa. El aumento de resistencia a los carbapenems, ceftazidima y ciprofloxaciono ha sido bastante notable. La resistencia a los aminoglucósidos se mantiene por debajo del 30% en casi todas las cepas estudiadas. En los últimos años, el cambio en los patrones de sensibilidad a los antibióticos  así como la aparición de cepas de P. aeruginosa multirresistentes, obliga al seguimiento de la sensibilidad antibiótica en los aislamientos clínicos.

 


Palabras clave: Pseudomonas, resistencia, reanimación;

87

BETALACTAMASAS AmpC PLASMIDICA DE ADQUISICIÓN NOSOCOMIAL.

Autores:
Mª José Gude González*. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza..

Cristina Seral García. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza.

María González Domínguez. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Rocío Cebollada Sánchez. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Mª Aranzazu Alcácera López . Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Francisco Javier Castillo García. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza.


INTRODUCCIÓN: Recientemente la resistencia a cefalosporinas de tercera generación ha aumentado debido a la presencia de betalactamasas de tipo AmpC entre miembros de la familia Enterobacteriaceae. Estas enzimas se caracterizan por actuar frente a penicilinas y cefalosporinas, pudiendo hidrolizar oxiiminocefaloporinas, cefamicinas (cefoxitina y cefotetan), y monobactams con la excepción de cefalosporinas de cuarta generación y carbapenems y no se ven afectadas por inhibidores de betalactamasas. El objetivo de este estudio fue analizar las infecciones producidas por enterobacterias portadoras de AmpC plasmídica (pAmpC) en nuestro hospital, su sensibilidad antibiótica y su relación con el uso previo de antibióticos.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron los aislamientos de enterobacterias portadoras de pAmpC obtenidas de pacientes hospitalizados en el H.C.U. Lozano Blesa durante el periodo Junio 2008-Diciembre 2010. Los datos de identificación y sensibilidad antimicrobiana se obtuvieron por el sistema de microdilución en caldo (WIDER®, Francisco Soria Melguizo, Madrid, España) y la identificación de pAmpC se realizó mediante PCR multiplex con las seis familias de primers y posteriormente se confirmaron por secuenciación(Pérez-Pérez et al., 2002). Se recogió información sobre el uso de antibióticos durante el mes previo al aislamiento en todos los casos.

RESULTADOS: Durante el periodo estudiado, un total de 14705 enterobacterias fueron aisladas en nuestro laboratorio. De ellas, 38 (0,25%) fueron enterobacterias de adquisición nosocomial portadoras de pAmpC (32 E. coli, 4 K. pneumoniae, 2 P. mirabilis). Los pacientes, 13 varones y 8 mujeres, tenían edades comprendidas entre 42 y 90 años siendo mayores de 65 años el 68,42%. Los aislados se obtuvieron de muestras de orina (44,73%), piel, partes blandas y herida quirúrgica (34,21%), líquidos orgánicos (7,89%), sangre (5,26%), y otras muestras (7,89%). El 81,57% de los aislados eran portadores de la variante blaCMY-2 y el 18,42% de la variante blaDHA-1. Además de resistencia a cefoxitina (MIC>16 µg/ml), 27 de las 38 cepas tenían una MIC cefotaxima ≥8 µg/ml y 35 tenían una MIC a ceftazidima ≥8 µg/ml. En cuanto al uso previo de antibióticos, teníamos constancia de que 25 pacientes (65%) habían recibido tratamiento antibiótico previo al aislamiento: 14 de ellos con cefaloporinas (36,84%), 14 con fluorquinolonas (36,84%), 13 con carbapenems (34,21%) y 7 con combinación de betalactámico/inhibidores de betalactamasas (18,42%).

CONCLUSIONES: Los aislados portadores de AmpC plasmídica se obtuvieron principalmente de muestras de orina y tejidos, partes blandas y heridas quirúrgicas. blaCMY-2 y blaDHA-1fueron las únicas variantes pAmpC encontradas en las infecciones nosocomiales. En los aislados portadores de pAmpC, las MIC observadas para ceftazidima fueron más altas que para cefotaxima. Dos de cada tres pacientes habían recibido tratamiento antibiótico previo a la infección.


Palabras clave: enterobacterias; AmpC plasmidica;

86

Fenotipos de resistencia a aminoglucósidos en cepas de Escherichia coli productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (2005-2010).

Autores:
ICIAR RODRIGUEZ-AVIAL*. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS. MADRID. España
CARMEN RODRIGUEZ-AVIAL.
FACULTAD DE MEDICINA.UCM. MADRID. España
ELENA HERNANDEZ.
HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS. MADRID. España
JUAN J PICAZO.
HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS. MADRID. España


Introducción: la producción de beta-lactamasas de espectro extendido, BLEEs, se asocia frecuentemente con un fenotipo multirresistente que incluye resistencia a los diferentes aminoglucósidos. El principal mecanismo de resistencia a aminoglucósidos es la inactivación enzimática. Las diferentes enzimas inactivan un cierto número de aminoglucósidos, lo cual se traduce en un fenotipo de resistencia específico. Métodos: Analizamos los 5.053 y 5.891 aislados de E.coli procedentes de urocultivo de los años 2005 y 2010 respectivamente, cuya sensibilidad a los antibióticos se determino mediante el método de microdilución Wider (Soria Melguizo SA). Seleccionamos los aislados cuyo patrón de resistencia indicaba un E.coli productor de BLEE, y un número equivalente, tomado al azar de aislados no productores. De estos cuatro grupos, basándonos en los resultados de sensibilidad a gentamicina, tobramicina y amikacina determinamos el número de cepas con cada una de las posibles combinaciones de resistencia. Resultados: en 2005 encontramos 189 cepas productoras de BLEE(3,9%) y 467 en 2010(7,9%). Entre las cepas productoras de BLEE  la sensibilidad a aminoglucosidos disminuyó de un 67% en2005 a un 52,4% en 2010. El porcentaje más alto de resistencia fue a tobramicina y pasó de un 31% en2005 a un 43% en 2010, le sigue gentamicina(19-30%) y por ultimo amikacina(5.8-11%).  Sin embargo,  entre las cepas no productoras de BLEE la sensibilidad se mantuvo en los dos años de estudio(86-87%). Los fenotipos de resistencia encontrados y la enzima/s inferida se muestran en la tabla.

Conclusiones: La resistencia a aminoglucosidos se asocia significativamente con la producción de BLEE(p<0.001). En estas cepas, el incremento de resistencia fue significativo para gentamicina, tobramicina y amikacina. El fenotipo de resistencia a gentamicina y tobramicina se ha incrementado en el segundo año de estudio.

 

 

Fenotipos de Resistencia a Aminoglucosidos

Enzima

Porcentaje de cepas

Gentamicina

Tobromicina

Amikacina

2005

2010

BLEE

No BLEE

BLEE

No BLEE

S

S

S

67

86

52

87

R(I)

S

S

AAC(3’)-I

1,6

0,6

1,5

0,8

R

R

S

ANT(2’)-I

AAC(3)-II

AAC(3)-IV

14

6,1

25,5

8,7

S

R

R(I)

AAC(6´)-I

13.7

2.2

15.2

1.2

S

S

R

APH(3’)-VI

0

0

2

1

R

R

R

Combinación

3,2

0

3,4

0,4

 


Palabras clave: AMINOGLUCOSIDOS; BLEEs; RESISTENCIAS ASOCIADAS;

85

Estudio de sensibilidad a doripenem en aislados de Pseudomonas aeruginosa resistentes a imipenem

Autores:
Fernanda Yarad Auad*. Hospital Universitari La Fe. Valencia. España
Juan Frasquet Artes.
Hospital Universitari La Fe. Valencia. España
Eva M. González Barberá.
Hospital Universitari La Fe. Valencia. España
Jose Luis López-Hontangas.
Hospital Universitari La Fe. Valencia. España


Servicio de Microbiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

Objetivo

Analizar el patrón de resistencia de Pseudomonas aeruginosa.  Evaluar específicamente las susceptibilidad “in vitro” de doripenem en aislados resistente imipenem.

Material y Métodos

Durante los primeros 6 meses del 2011,  se recogieron 16 aislados de Pseudomonas aeruginosa con sensibilidad intermedia o resistente (CMI ≥ 16) a imipenem de 15 pacientes (9 varones y 6 mujeres), edad media 51 años. Las muestras estudiadas fueron: 6 esputos, 2 lavados broncoalveolares, 1 broncoaspirado, 1 aspirado traqueal, 1 secreción nasal, 1 orina, 1 exudado de herida, 1 hemocultivo, 1 bilis y 1 absceso intestinal. De las 11 muestras respiratorias, 3 correspondieron a pacientes con fibrosis quística y 8 a infecciones nosocomiales con distintas enfermedades de base. El estudio de la sensibilidad “in vitro” a imipenem se realizó mediante antibiograma por la técnica de disco-difusión y posterior confirmación mediante sistema automatizado VITEK 2 systems.  El estudio de la sensibilidad a doripenem se realizó mediante la técnica E-test. 

Los puntos de corte utilizados fueron lo propuestos por el EUCAST.

Resultados

 

IMIPENEM

DORIPENEM

Sensible

Intermedio

Resistente

Sensible

Intermedio

Resistente

Nº aislados (%)

0 (0 %)

1 (6.25 %)

15 (93.75 %)

4 (25 %)

0 (0 %)

12 (75 %)

De los 4 aislados sensibles a doripenem, 2 de ellas, se obtuvieron en muestras de esputo de pacientes con fibrosis quística.

De los 15 pacientes, en 9 el aislamiento tuvo significación clínica. 5 de ellos fueron exitus.

Conclusiones

La tasa de aislados de Pseudomonas aeruginosa con disminución de la sensibilidad, (resistentes/intermedios) a imipenem (16 cepas en 6 meses), en nuestro hospital es elevada. La mayoría de las mismas (75%), son también resistentes a doripenem.

  Teniendo en cuenta estos datos, se debe desaconsejar el doripenem en pacientes con aislados de Pseudomonas aeruginosa resistentes a imipenem,  sin que se hagan las pruebas de susceptibilidad a doripenem.    


Palabras clave: Pseudomonas aeruginosa; Estudio de sensibilidad; Carbapenems

84

Evolución de los patrones de resistencia en Pseudomonas aeruginosa en los últimos 5 años.

Autores:
María Almagro Moltó*. Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles. España
Nuria Sanz Rodríguez.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España
Yolanda Gil Romero.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España
Fátima López Fabal.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España
José Luis Gómez-Garcés.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España


Introducción y objetivos

La aparición de microorganismos multirresistentes supone un reto a la hora de instaurar tratamientos adecuados tanto empíricos como dirigidos frente a los mismos. P. aeruginosa presenta una gran diversidad de mecanismos de resistencia intrínsecos y adquiridos, por lo que el conocimiento de la evolución de los mismos  resulta de gran utilidad en la práctica clínica.

Nuestro objetivo es estudiar los patrones de resistencia exhibidos por P.aeruginosa durante los últimos 5 años (2006 – 2010) a partir de los aislamientos clínicos procesados en nuestra área. De esta manera pretendemos observar las variaciones globales de sensibilidad y determinar los patrones prevalentes así como su evolución.

Material y método

Se estudiaron 1.959 aislamientos de muestras clínicas de P.aeruginosa procesados en nuestro hospital desde enero de 2006 hasta diciembre de 2010.

Los antipseudomónicos probados incluyen betalactámicos (ceftazidima, piperaclina/tazobactam), carbapenémicos (imipenem, meropenem, doripenem), aminoglucósidos (amikacina y gentamicina) y quinolonas (ciprofloxacino). Los diferentes patrones de resistencia de las cepas estudiadas fueron analizados y clasificados convenientemente.  

Resultados

El número de cepas sensibles a todos los antimicrobianos estudiados osciló entre el 50,60% (2006) y el 59% (2010).

El número de cepas multirresistentes (con resistencia al menos a tres antimicrobianos de diferentes familias) osciló entre el 3,30% (2006) y el 6,90% (2010).

El patrón de resistencia más frecuentemente encontrado fue la resistencia única a fluoroquinolonas, aunque los datos obtenidos muestran un descenso gradual de este patrón.

El segundo antibiotipo más frecuentemente hallado fue la resistencia a carbapenémicos sin otras resistencias asociadas.

Conclusiones

1. Se observa un progresivo aumento de cepas multirresistentes en el periodo analizado.

2. Se mantienen aproximadamente un 50% de los aislados sin presentar resistencia a los antipseudomónicos empleados habitualmente.                                                                   

3. Existe una marcada diversidad de fenotipos de resistencia que hacen impredecible su comportamiento, siendo obligada la realización del antibiograma para estos microorganismos.


Palabras clave: P aeruginosa. Multirresistencia.;

83

Mecanismos de resistencia en enterobacterias. Producción de BLEE y AmpC. Su impacto y evolución en los últimos 6 años.

Autores:
Yolanda Gil Romero*. Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España
María Almagro Moltó.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España
Nuria Sanz Rodríguez.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España
Fátima López Fabal.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España
José Luis Gómez-Garcés.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España


Introducción y objetivos

La resistencia a los antibióticos betalactámicos por parte de las enterobacterias (EB) se ha ido incrementando progresivamente, tanto en términos globales como en la diversidad de los mecanismos empleados. En los últimos años dos mecanismos han cobrado especial relevancia por ampliar el espectro de antimicrobianos afectados por ellos: i) la producción de betalactamasas de espectro ampliado (BLEE) originadas por sustituciones de aminoácidos en las betalactamasas clásicas, y ii) la hiperexpresión o desrepresión  de la cefalosporinasa AmpC.

El objetivo de este estudio ha sido valorar el impacto global de estos dos mecanismos de resistencia, estudiando las enterobacterias aisladas de urocultivos, y observar su distribución en los últimos 7 años (2004-2010).

 

Material y método

 

Se estudiaron 27.908 aislamientos de EB obtenidas a partir de 174.490 muestras de orina procesadas en nuestro hospital desde enero 2004 hasta diciembre 2010.La presencia de BLEE y la hiperproducción de AmpC se detectó mediante el sistema automatizado VITEK y posterior confirmación mediante difusión con discos y/o tiras de E-Test.

 

Resultados.

Durante el período estudiado se aislaron 1332 cepas de EB productoras de BLEE, (75 en 2004, 126 en 2005, 121 en 2006, 136 en 2007, 177 en 2008, 358 en 2009 y 339 en 2010) correspondientes a 1217 Escherichia coli, 106 Klebsiella pneumoniae, 6 Klebsiella oxytoca y 3 Proteus mirabilis.

El total de cepas de EB con desrepresión/hiperexpresión de Amp C fue de 290, (20 en 2004, 26 en 2005, 46 en 2006, 40 en 2007, 35 en 2008, 69 en 2009 y 54 en 2010) correspondientes a 102 Escherichia coli, 92 Enterobacter cloacae ,44 Enterobacter aerogenes, 22 Citrobacter freundii, 13 Morganella morganii, 8 Proteus vulgaris, 7 Providencia stuartii y 2 Serratia marcescens. 

 

Conclusiones

1. La presencia de EB productoras de BLEE ha experimentado un dramático incremento en los últimos años, fundamentalmente entre los aislamientos de Escherichia coli.

2. También, aunque de forma menos acusada, aumenta gradualmente el número de cepas aisladas con desrepresión y/o hiperproducción de AmpC, especialmente entre cepas de Escherichia coli.

3.  La detección de cepas de EB productoras de BLEE o con desrepresión/hiperexpresion de AmpC tiene importantes implicaciones en el tratamiento de las infecciones causadas por estos microorganismos, así como una vertiente epidemiológica de gran trascendencia.    


Palabras clave: Enterobacterias. BLEE. AmpC;

 

82

SENSIBILIDAD DE E. COLI AISLADOS EN ORINA EN EL AREA DE SALUD DE SALAMANCA:¿ HA CAMBIADO ALGO EN DIEZ AÑOS (1999-2009)?

Autores:
Lourdes Viñuela Sandoval*. HUS. Salamanca. España
Monica De Frutos Serna.
HUS. Salamanca. España
Maria Luz Asensio Calle.
HUS. Salamanca. España
Magdalena González Ávila.
HUS. Salamanca. España
Ana Maria Haro Perez.
HUS. Salamanca. España
Jose Elias García Sánchez.
HUS. Salamanca. España


OBJETIVO: Nuestro propósito fué conocer la sensibilidad de Escherichia coli aislado en orina a los antibióticos más comúnmente prescritos de forma empírica en ITU, así como evaluar las modificaciones en diez años, para establecer pautas de tratamiento empírico.

MÉTODO: Estudio retrospectivo en el que analizamos la sensibilidad de  Escherichia coli aisla en orina durante 2009 frente a los antibióticos que se pautan de forma empírica y comparamos con 1999.

RESULTADOS: Se aislaron 4450 microorganismos uropatógenos en el año 2009 de los cuales un 66% fué E. Coli; En cuanto al origen de los urinocultivos, un 84% de estos cultivos positivos provenían de centros de salud y consultas externas del hospital. Los datos se volcaron en el programa Excel 2007 para hallar los porcentajes de sensibilidad. No fue posible obtener el dato correspondiente al cotrimoxazol del año 1999.Tabla 1: Sensibilidad de los Escherichia coli aislados en orina 1999-2009.

 

Nºcepas

amox

amc

an

cipro

ctx

cxm

caz

fos

sxt

ft

gm

1999

1819

S(%)

800(44)

1668(92)

1092(60)

1259(69)

1783(98)

1502(83)

1748(96)

1786(98)

1195(66)

1670(92)

2009

2937

S(%)

1044(36)

2229(76)

1623(55)

1951(66)

2838(97)

2511(86)

2856(97)

2827(96)

1888(64) 

2610(89) 

2670(91)

        p

 <0,000

 <0,000

 <0,000

 0,03

0,03 

0,005 

0,05 

0,0001 

 <0,000

0.25

La variación en la sensibilidad ha sido significativa para la mayor parte de los antibióticos evaluados,  siendo el test matemático utilizado para comparar los porcentajes  Chi 2 , considerando un nivel de significación estadística del 5%  (p< 0,05).

CONCLUSIONES: El patrón de sensibilidad de E. coli  a los antibióticos de uso habitual ha empeorado significativamente en estos años, aumentando la resistencia en los de uso más habitual. El abandono del uso de la nitrofurantoína para el tratamiento de las ITUs durante este periodo puede justificar la mejora significativa en sus valores de sensibilidad, lo que coloca a este antibiótico, coincidiendo con las recomendaciones de la Guía IDSA 2010, como una buena opción empírica, tanto por el bajo nivel de resistencia como por el hecho de que junto a la fosfomicina son las que menos “daños colaterales” ocasionan a nivel ecológico individual y colectivo. Llama la atención el bajo porcentaje de aislados sensibles a amoxicilina/clavulánico en esta serie, este dato podría justificarse por el hecho de se trata de un antibiótico muy utilizado de forma empírica en nuestro medio. Respecto a las cefalosporinas de tercera generación mantienen porcentajes muy buenos de sensibilidad, quizá en parte porque desde Microbiología solo se recomienda como opción terapeutica en casos muy seleccionados, tratando de restringir su uso. La fosfomicina sigue manteniendo unas cifras muy aceptables para su uso empírico. Lo mismo le ocurre a la gentamicina, sospechamos que poco prescrito por su forma de administración. El cotrimoxazol, que es una muy buena opción si se sabe sensible, con un porcentaje de resistencia superior al 20% no debería prescribirse de forma empírica. Las quinolonas, que se postulan como antibiótico reservado para pielonefritis de manejo extrahospitalario, podría ser arriesgado utilizalas, al menos en monoterapia, en nuestro medio de forma empírica, puesto que presentan niveles de resistencia superiores al 10%.


Palabras clave: ITU; E.coli; Sensibilidad antibiótica;

81

QUIMIOPROFILAXIS E INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA EN ARTROPLASTIAS DE RODILLA Y CADERA EN UN HOSPITAL TERCIARIO

Autores:
Bárbara Gómez-Alonso. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Tenerife). España
Zaida Díaz Cuevas*.
HUC. La Laguna. España
J. H. Duque Arimany.
HUC. La Laguna. España
Yanet Pedroso Fernández.
HUC. La Laguna. España
Dulce Delgado García.
HUC. La Laguna . España
María Lecuona Fernández.
HUC. La Laguna. España


OBJETIVO

Valorar la adecuación de la quimioprofilaxis antimicrobiana prequirúrgica (QAP) en las intervenciones de artroplastia de rodilla (AR) y cadera (AC) en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), analizar la incidencia de la infección de localización quirúrgica (ILQ) y compararla con estándares nacionales e internacionales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de los pacientes intervenidos de AR y AC en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) del HUC, en periodos de 10-11 meses consecutivos, comprendidos entre los años 2002-2010 (93 meses estudiados). Se evaluó la instauración de la QAP valorando como adecuada el cumplimiento de los criterios: elección, inicio y duración del antimicrobiano, según protocolo aprobado por el Comité de Infecciones del HUC. Para la definición de infección se utilizaron los criterios de los CDC de Atlanta, revisando las historias clínicas al alta, al mes y al año de la intervención. Utilizamos como estándares los valores proporcionados por los Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad (INCLIMECC), National Healthcare Safety Network (NHSN) y Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE). Para el cálculo estadístico se utilizó el test de Jonckheere Terpstra (p < 0,05).

RESULTADOS

Se estudiaron 2476 intervenciones en el Servicio de COT, de las cuales 1268 fueron AR y 1208 AC. Los pacientes intervenidos fueron 2251, edad media de 67,24 ± 14,50 años (64,84% mujeres).  De las 1268 intervenciones de AR se administró QAP en el 97,77% (77,7% EPINE 2010). En todos los casos estaba indicada pero sólo en el 29,75% fue adecuada. La inadecuación fue: 2,99% por elección, 37,77% por inicio y 59,24% por duración. La incidencia de ILQ fue del 4,58% (58 casos), [INCLIMECC: 1,96%, NHSN: 0,89%]: 43,10%  superficiales, 34,48 % profundas, 22,41 % de órgano-espacio. De entre el total de ILQ, 40 tenían en común QAP inadecuada (p=0,35). En cuanto a las 1208 intervenciones de AC se administró profilaxis en el 96,11% (77,7% EPINE 2010). En todos los casos estaba indicada pero sólo en el 26,96% fue adecuada. La inadecuación fue del 73,04% (4,13% por elección, 40,09% por inicio y 55,77% por duración). La incidencia de ILQ fue del 4,47% (54 casos), [INCLIMECC: 3,57%, NHSN: 1,27%]: 40,74 % superficiales, 29,63 % profundas , 29,63 % de órgano-espacio. De entre el total de ILQ, 40 tenían en común QAP inadecuada (p=0,13).

CONCLUSIONES

La administración de QAP fue notablemente superior a la encontrada en EPINE 2010, para ambos tipos de intervenciones; sin embargo encontramos un alto porcentaje de inadecuación, siendo la causa principal la prolongación de la duración. La incidencia de ILQ, tanto en AR como AC, fue superior en comparación con los estándares nacionales e internacionales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la ILQ y la inadecuación de la QAP.


Palabras clave: Quimioprofilaxis; Infección; Artroplastias;

80

INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA Y QUIMIOPROFILAXIS EN INTERVENCIONES DE CIRUGÍA CARDIACA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR.

Autores:
Zaida Díaz Cuevas*. Hospital Univeristario de Canarias. La Laguna (Tenerife). España
Bárbara Gómez-Alonso.
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. España
Teresa Mendoza Jiménez.
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. España
M. José Ramos Real.
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. España
Mercedes García Prados.
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. España
María Lecuona Fernández.
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. España


INTRODUCCIÓN

El cumplimiento de la profilaxis antimicrobiana prequirúrgica (PAP) es de especial importancia ya que disminuye la morbimortalidad postoperatoria de causa infecciosa, en consecuencia  el tiempo de hospitalización y su coste.

OBJETIVO

Analizar la incidencia de la infección de localización quirúrgica (ILQ) en el Servicio de Cirugía Cardiovascular  del Hospital Universitario de Canarias (HUC), la adecuación de la PAP y compararla con estándares nacionales e internacionales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de los pacientes intervenidos en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del HUC, en periodos de 4-5 meses consecutivos, comprendidos entre los años 2004-2010 (33 meses estudiados). Para la definición de infección se utilizaron los criterios de los CDC de Atlanta, revisando las historias clínicas al alta y al mes, y al año de la intervención en caso de prótesis. Se evaluó la instauración de la PAP valorando como adecuada el cumplimiento de los siguientes tres criterios: elección, inicio y duración del antimicrobiano, según protocolo aprobado por el Comité de Infecciones de nuestro Hospital. Utilizamos como estándares los valores proporcionados por los Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad (INCLIMECC), National Healthcare Safety Network (NHSN) y Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE).

RESULTADOS

Se efectuó el seguimiento de 732 intervenciones realizadas en 731 pacientes (68,70% hombres y 32,62% mujeres); edad media 65,17 DS 27,78 años. De ellas, 416 (56,83%) fueron de Cirugía Cardiaca (CC), 257 (35,11%) Bypass tipo I (B-I) y 59 (8,06%) Bypass tipo II (B-II). La incidencia de la ILQ fue del 5,87% (41 casos): 23 (56,09%) superficiales, 9 (21,95%) profundas y 9 (21,95%) de órgano-espacio. La incidencia ILQ por procedimiento fue: 4,97% en CC, (INCLIMECC 5,27%, NHSN 1,28%); B-I 8,95% (INCLIMECC 7,20%, NHSN 2,94%) y B-II 0% (INCLIMECC 2,72%, NHSN 1,59%). La administración de PAP fue del 96,86% (77,7% EPINE 2010) aunque sólo estaba indicada en el 96,45% y siendo adecuada en el 82,79% de las ocasiones. La adecuación de la PAP por procedimientos fue del 86%, 85,4% y 86,4% respectivamente en CC, B-I y B-II. De las inadecuadas (17,21%): 1%  de elección, 24% por inicio y 78% por duración. De las 41 ILQ  encontradas  sólo una no cumplía los criterios de adecuación de la PAP.

CONCLUSIONES

Nuestra incidencia de ILQ fue superior para B-I en comparación con los valores de INCLIMECC y en relación con NHSN fue superior para B-I y CC. La administración de la PAP  fue superior a la encontrada en EPINE 2010. No se encontró relación entre ILQ  y la inadecuación de la PAP. La prolongación de la duración  de la PAP fue la causa principal de inadecuación en este estudio.

 


Palabras clave: Quimioprofilaxis; Infección;