11

DESCRIPCIÓN DE UN BROTE DE SARAMPIÓN EN ARAGÓN AÑO 2011

Autores:
Cristina Colmenarejo Serrano*. Servicio de Microbiología y Parasitología Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España
Rosa Natalia Baez Lopez.
Servicio de Microbiología y Parasitología Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España
Mª Angeles Ruiz Andrés.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza. España
Cecilia Compés Dea.
Sección de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de . Zaragoza. España
Mª Lourdes Roc Alfaro.
Servicio de Microbiología y Parasitología Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España
Manuel Tomás Omeñaca Teres.
Servicio de Microbiología y Parasitología Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España


INTRODUCCIÓN: En el año 1994 se introdujo la segunda dosis a los 11 años de la vacuna triple vírica, desde entonces las coberturas con dos dosis superan el 80%. Desde 1999 las incidencias anuales de sarampión son de <1 caso por 1.000.000 hab. OBJETIVO: Detectar, investigar y caracterizar todos los casos aislados y los pertenecientes al brote de sarampión. MATERIAL Y MÉTODOS: Siguiendo el protocolo descrito en el Plan de eliminación del sarampión y la rubéola en España, se recogieron muestras de sangre, orina y frotis faringeo. Se determinó IgM (ELISA, Enzygnost®) de forma urgente e IgG (VIDAS® Measles, Biomerieux) en contactos y en los casos de sospecha. Se realizó una PCR multiplex anidada (MNRT-PCR) según el protocolo desarrollado en el CNM para sarampión, rubéola y parvovirus B19 en muestras de f.faringeo y orina, la positividad para el virus del sarampión se establece con un amplificado de 229pb. Las muestras positivas para IgM y/o PCR fueron enviadas al CNM para su genotipado. RESULTADOS: El primer caso declarado fue un niño de 13 meses el día 10 de marzo. Hasta el 31 de agosto, se han notificado 29 casos de sarampión en Aragón. Cinco casos notificados correspondian a pacientes <15 meses, de los cuales dos habían recibido la primera dosis de la vacuna. Cinco pacientes adultos estaban vacunados. El 29% de los casos fueron pacientes de entre 30-34 años. Se notificó un caso con edad entre 5-9 años. El país de origen de todos los casos es España. El 51,7% de los casos presentaron fiebre, exantema y el 37,9% precisaron hospitalización. Las pruebas serológicas confirmaron el diagnóstico en todos los casos menos en uno (vacunal). Posteriormente mediante genotipado se confirmaron dos de los casos como post-vacunales (genotipo A), estos dos casos correspondían a pacientes menores de 15 meses con sintomatología, la técnica de MNRT-PCR resultó positiva en las muestras de f.faringeo. En 16 de los casos se dispuso de muestras de f.faringeo y/o orina para investigación de sarampión por MNRT-PCR, siendo positiva en todos los casos. Se genotiparon 15 de las cepas, 11 de las muestras genotipadas fueron clasificadas como D4, dos como B3 y dos como genotipo A (vacunal). Diez de los casos confirmados estaban relacionados con algún otro caso confirmado de sarampión. Tres casos se relacionaro epidemiologicamente por trabajar en la misma empresa. CONCLUSIONES: La detección de IgM especifica se ha demostrado como una herramienta sensible y específica como prueba rápida para el diagnóstico urgente de casos de sarampión. La MNRT-PCR utilizada es una excelente prueba complementaria a la detección de IgM, por su alta correlación con la serología y la posibilidad del posterior genotipado.En nuestro medio hemos detectado la circulación de dos genotipos diferentes, similares a los que circulan mayoritariamente por Europa (B3 y D4). Los brotes que afectan a España y a Europa favorecen la importación y reimportación entre las comunidades autónomas y entre países. Se ha producido un caso de sarampión en un niño entre 16 meses y 18 años, grupo de edad que debería haber recibido dos dosis de vacuna según calendario vacunal, en este caso el paciente no había recibido ninguna dosis de la vacuna.


Palabras clave: PCR; Brote; Sarampión;

 

10

Cuantificación del virus BK en sangre y orina en pacientes sometidos a transplante renal.

Autores:
Adela Álvarez-Buylla Álvarez*. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Esther Culebras López.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Ana Sánchez Fructuoso.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Emilia Vázquez Cid.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Carmen Betriu Cabeceran.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Juan Picazo de la Garza.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España


Introducción: La infección por el virus BK en los receptores de transplante renal presenta una prevalencia que oscila entre el 1 y el 9 % en el primer año tras el transplante. El fracaso renal asociado a la fibrosis intersticial y atrofia tubular del injerto se relaciona con la infección por este poliomavirus entre el 15 y el 50% de los casos. Es un hecho aceptado que la inmunosupresión es el principal factor de riesgo para la reactivación del virus y desarrollo de la infección. La mayor potencia de los fármacos inmunosupresores que se utilizan actualmente para evitar el rechazo puede ser la causa del aumento de la incidencia de la infección por el virus BK y, dado que su control pasa por la reducción/ajuste de los mismos, la correcta detección y monitorización de este virus en los pacientes transplantados resulta fundamental.

Material y métodos: Para este estudio se analizaron un total de 201 muestras de  91 pacientes transplantados de riñón: 102 plasmas (50,7%), 78 orinas (38,8%), 13 sangres (6,5%) y 8 sueros (4,0%). En 59 casos (muestras pertenecientes a 21 pacientes) se realizaron determinaciones paralelas de virus BK en plasma y orina.La cuantificación de la viremia y la viruria se realizó mediante PCR a tiempo real con los reactivos de Affigene (Biomereux) y en el termocicler Stratagene Mx3000 siguiendo las instrucciones del fabricante. La extracción previa de los ácidos nucleicos se llevó a cabo en el easyMAG.  Los límites de detección de la técnica utilizada son 10 y 5000000 copias/ml.

Resultados: Los valores de virus BK en orina superaron las 5×106 copias/ml en el 29,5% de las muestra analizadas. Sin embargo, sólo el 2,4% de los plasmas alcanzaron estos niveles. La amplificación del virus resultó negativa (cantidad de copias/ml no detectable) en 15 muestras (19,2%) de orina. En el caso de los plasmas sumaron un total de 33 (26,8%). La determinación paralela de la viremia y la viruria en los 21 pacientes mostró valores superiores para las orinas del orden de uno a cinco logaritmos en la mayoría de los casos (56%). En 15 de las 59 determinaciones los valores de virus BK en plasma y orina  fueron de orden similar, siendo en 5 casos un valor no detectable y en 8 mayor de 5×106 copias /ml. Sólo uno de los análisis obtuvo un valor de carga mayor en plasma (2,6×101 copias/ml) que en orina (no detectable).

Conclusiones.

–     La cuantificación mediante PCR a tiempo real es una técnica útil para detectar la infección por virus BK y permite, asimismo, controlar la respuesta al ajuste de los inmunosupresores.

–     La viremia es el parámetro principal en el diagnóstico de la infección pero debe tenerse en cuenta que los valores de viruria son un buen indicador de la respuesta al tratamiento y que, con frecuencia, la carga de virus BK en orina aumenta antes que en sangre.

–     El control de la carga de virus BK, tanto en sangre como en orina, contribuye de manera decisiva a la supervivencia del injerto y a la calidad de vida del paciente transplantado.


Palabras clave: PCR cuantitativa, virus BK, transplante renal;

9

RESISTENCIAS FRENTE A VIH-1: EVOLUCIÓN Y PREVALENCIA

Autores:
M. Palomo *. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
A. Suárez.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
J.J. Picazo.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España


Objetivos:

Evaluar el perfil de resistencias del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1), en nuestros pacientes y compararlo con datos obtenidos en años anteriores para valorar su evolución.

Material y métodos:

Se evaluó un total de 578 estudios de resistencias frente a VIH-1. En 2010 se realizaron 189, 75 en2007 apacientes recién diagnosticados y 314 en2004 apacientes en fracaso múltiple.

El ARN viral fue extraído automáticamente (Cobas AmpliPrep Roche) y detección de carga viral mediante PCR a tiempo real (Cobas TaqMan Roche). Para la secuenciación y estudio de resistencias de las regiones de la transcriptasa inversa y de la proteasa se utilizó el sistema ABI ViroSeq HIV-1 (Abbott) en 2004 y Trugene HIV-1 (Bayer-Siemens) en 2007 y 2010. La interpretación se llevó a cabo con los algoritmos establecidos por los sistemas utilizados y Standford database. El estudio estadístico se realizó con el paquete informático SPSS 15.0.

 Resultados:

En 2010, el 76,2% de los pacientes eran varones. La edad media fue de 39,9 años (21- 80). La media de la carga viral fue de 259941 copias/ml (805–8054000). 117  no se procesaron, por ser muestra insuficiente en 2 casos, inadecuada  en 5 y en 109 no se obtuvo suficiente cDNA para la secuenciación.

Hubo resistencias en el 25,9% de los casos: -13 aanálogos de la nucleótidos: Lamivudina:8, Estavudina:7, Emtracitavina:7, Abacavir:3, Didanosina:3 y Tenofovir:2; – 16  a no-análogos: Efavirenz:14, Nevirapina:14, Etravirina:5; y -35 ainhibidores de proteasa: Saquinavir/ritonavir:20, Fosamprenavir:16, Fosamprenavir/ritonavir:15, Tipranavir/ritonavir:13, Indinavir:8, Indinavir/ritonavir:7, Nelfinavir:6, Lopinavir/ritonavir:4, Atazanavir/ritonavir:3 y Darunavir/ritonavir:2. Se encontraron mutaciones en el 81% de los casos: – Relacionadas con los análogos de nucleótidos 38 casos, 8 de alto nivel de resistencia: 7 M184V, 3 T215Y y sólo una L74V. – En relación con los no-análogos 26 casos, la mitad mutaciones de alto nivel: K103N, 8; Y188C/L, 3; Y181C, 2 y G190E, 2. – En el 74.1% de los casos se describió alguna mutación relacionada con los inhibidores de la proteasa (2 mutaciones de alto nivel: I150L y V82L) y sin embargo, resistencia sólo en el 25%.

En el análisis comparativo de mutaciones, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) con los resultados obtenidos en 2004: en M184V/I, T215Y/F y L74V/I para análogos; en K103N, Y181C y G190E para no-análogos y en G48M/V y V82L para inhibidores de la proteasa. No hubo diferencias significativas con los resultados del 2007.

Conclusiones:

– Actualmente existe una alta prevalencia de mutaciones aunque con una menor implicación de resistencias.

– Hubo menor número de mutaciones en el 2007 y mucho mayor en el 2004, con respecto a 2010. Esto puede estar condicionado por poca homogeneidad en las poblaciones estudiadas (sólo pacientes en fracaso múltiple en 2004 y recién diagnosticados en 2007) y estudio de mutaciones más especificas en los últimos años.

– El estudio de resistencia a fármacos antirretrovirales es una herramienta útil en el manejo clínico de todos los  pacientes infectados por VIH.


Palabras clave: VIH; Resistencias;

8

Características epidemiológicas y clínicas de los casos de gripe A/H1N1-2009 durante la temporada 2009-2010 en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Autores:
Jorge A. Pérez García*. Hospital Virgen De Altagracia. Manzanares. España
Esther Culebras López.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Jesús Sánchez Díaz.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Adela Álvarez-Buylla Álvarez.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Juan Picazo de la Garza.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España


Objetivos: Durante el mes de Abril del año 2009, la OMS alertó de la aparición de un brote  de gripe humana en México causada por una nueva cepa de gripe A subtipo H1N1. Los primeros casos que aparecieron mostraban patrones de comportamiento diferentes a los de otros virus de la gripe. Asimismo el número de casos que presentaban complicaciones eran mayores y éstas eran más graves, sin conocerse en aquel momento cuales podían ser los factores de riesgo asociado. Por otro lado también se desconocía el papel desempeñado por otros microorganismos en el desarrollo de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue establecer las características clínico-epidemiológicas de los casos de gripe A H1N1 acaecidos en el ámbito de nuestro hospital, centro de referencia para el diagnóstico de las áreas sanitarias  7 y 8 de Madrid. También analizamos la aparición de otros patógenos en el momento del diagnóstico y el papel que estos pudieran desempeñar en el transcurso de la enfermedad.

 Materiales y Métodos: Desde el mes de Junio de 2009 hasta el mes de Febrero de 2010 se recibieron en el Servicio de Microbiología, un  total de 2150 muestras clínicas sospechosas de gripe A H1N1 2009.  Todas ellas se analizaron mediante PCR a tiempo real (técnica de referencia propuesta por la OMS y el CDC), para el diagnóstico de gripe A H1N1 2009. Para la obtención de  datos clínico-epidemiológicos se revisaron las historias clínicas de los pacientes de nuestro hospital y los volantes de solicitud de las muestras procedentes de otros hospitales.

Resultados: Se detectaron 611 (29%) muestras positivas para gripe A H1N1 2009 de las 2150 muestras analizadas. La edad media de los pacientes con gripe A positiva fue de 33,11 años (SD: 20,36). El 70% de los casos ocurrieron en pacientes comprendidos entre los 16 y 64 años. El mayor pico de incidencia apareció entre la semana 43 y 47 de 2009. La proporción de positivos entre hombres y mujeres fue prácticamente la misma (53%  hombres). Las mujeres embarazadas fueron el 4,41% del total de casos diagnosticados (27). En los pacientes PCR positivos, la  fiebre  y la tos fueron los síntomas clínicos más frecuentes. Asimismo, 61 de estos pacientes poseían enfermedades crónicas del pulmón, siendo el asma la más común (67,2%). En este grupo se diagnosticaron  49 neumonías  y se ingresaron  72 pacientes, necesitando sólo 4 de servicios de cuidados intensivos. Se identificaron 10 coinfecciones bacterianas, siendo S. pneumoniae (3 casos) el microorganismo más aislado (30%). En pacientes con PCR negativa, los microorganismos de la familia  Enterobacteriaceae (26 casos) fueron los responsables de la mayor parte de las infecciones sospechosas de gripe A H1N1 2009.

 Conclusiones:

1. – Los adultos jóvenes fueron la población más afectada.

2. – Las enfermedades crónicas del pulmón, en especial el asma, fueron las principales comorbilidades encontradas.

3. – La incidencia de pacientes con complicaciones (neumonía principalmente) fue baja.

4. – S. pneumoniae fué el microorganismo más prevalente en las coinfecciones bacterianas. 


Palabras clave: Gripe A; PCR; coinfecciones;

7

Características clínicas y epidemiológicas de los casos de gripe A H1N1 2009 durante la temporada 2009-2010 en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real).

Autores:
Jorge A. Pérez García*. Hospital Virgen De Altagracia. Manzanares. España
Ana Sánchez-Maroto Lozano.
Hospital Virgen De Altagracia. Manzanares. España
Soledad Illescas Sánchez-Bermejo.
Hospital de Ciudad Real. Ciudad Real. España
Lidia García Agudo.
Hospital de Tomelloso. Tomelloso. España


Objetivos: La OMS alertó a principios del mes de Abril de 2009 de la aparición de un brote  de gripe humana en México, causada por una nueva cepa de gripe A subtipo H1N1. Los primeros casos aparecidos mostraban patrones de comportamiento diferentes a los observados en otros virus de la gripe. Asimismo, el número de casos  complicados  era mayor y no se conocían los factores de riesgo asociados. También era desconocido el papel desempeñado por otros microorganismos en el desarrollo de la enfermedad.    El objetivo de este estudio fue establecer las características clínico-epidemiológicas de los casos de gripe A H1N1 2009 acontecidos en el ámbito de nuestro Hospital, así como  analizar la aparición de coinfecciones bacterianas y  las complicaciones que pudieran ocasionar.

Materiales y Métodos: Desde el mes de Junio de 2009 hasta el mes de Febrero de 2010 se recibieron en el Laboratorio de Microbiología Clínica del Hospital de Manzanares, un  total de 26 muestras clínicas sospechosas de gripe A H1N1 2009.  Las muestras fueron enviadas al laboratorio de referencia (las primeras muestras al Centro Nacional de Microbiología y desde el mes de Octubre al Hospital de Ciudad Real) para ser analizadas por la técnica de referencia, PCR a  tiempo real con transcriptasa inversa (RT-PCR), para el diagnóstico de gripe A H1N1. Para la obtención de  datos clínico-epidemiológicos  se revisaron  las historias clínicas de los pacientes con solicitud de PCR atendidos en nuestro Hospital.

Resultados: 15 (57,69%) muestras fueron positivas para gripe A H1N1 2009 de las 26  analizadas. El mayor pico de incidencia apareció entre las semanas 45 y 49 de 2009. La edad media fue de 30,4 años. El 73,33% de los casos ocurrieron en pacientes comprendidos entre los 16 y 64 años. Dentro de los pacientes PCR positivos,  el 80% presentaba fiebre, tos, malestar general y artromialgias en el momento del diagnóstico. Las comorbilidades más frecuentes que se detectaron fueron el asma y la obesidad (3 casos cada uno, 20 % respectivamente). En este grupo se diagnosticaron  10 (66,66%) neumonías (6 de ellas con un patrón de presentación unilateral y 3 bilateral)  y se ingresaron  14  pacientes, de los que ninguno  necesitó cuidados intensivos. El tiempo de estancia media en el hospital fue de 4,21 días. La mayoría de los pacientes (13; 86,66%) fueron tratados con oseltamivir y ninguno presentó reacciones adversas al medicamento. Por otro lado no se identificó ningún microorganismo causante de coinfección en el momento del diagnóstico.

Conclusiones:

1. La mayor incidencia de enfermedad se produjo en  adultos jóvenes.

2. El asma y la obesidad fueron los factores predisponentes más representativos.

3.  La incidencia de neumonía  entre los pacientes PCR positivos fue elevada.

4.   El tratamiento con oseltamivir resultó eficaz en todos los pacientes que fueron medicados.


Palabras clave: Gripe A; Neumonía; PCR;

6

Seroprevalencia de HBsAg en gestantes españolas e inmigrantes en un área del sur de Madrid durante el periodo 2007-2010.

Autores:
Fátima López-Fabal*. Hospital Universario de Móstoles. Móstoles. España
Nuria Sanz Rodríguez.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles. España
María Almagro Moltó.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles. España
José Luís Gómez-Garcés.
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles. España


Objetivo: Determinar la seroprevalencia del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg)  en gestantes españolas e inmigrantes de nuestra área durante un periodo de 4 años.

Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de la prevalencia del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg), en gestantes autóctonas y extranjeras pertenecientes al Area Sanitaria del Hospital de Móstoles durante el periodo comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2010. Se incluyeron en este estudio un total de 8012 gestantes a las que se realizó la serología habitual de embarazo, de las cuales 2752 (34.2%) eran extranjeras. Las determinaciones de HBsAg se realizaron  en el autoanalizador Architech (ABBOTT Diagnostics Inc., Abbott Park, IL, EEUU)

Resultados: 59 pacientes (0,75%) presentaron HBsAg positivo, siendo la prevalencia en extranjeras mayor que en españolas (1.65 frente a 0.4%). El nº de casos positivos se mantiene prácticamente constante durante el periodo de estudio: 18 casos en 2007, 13 de las cuales eran extranjeras, 11 en 2008 (9 de ellas extranjeras) , 13 en 2009 (8 de ellas extranjeras) y 17 en 2010  (13 de ellas extranjeras).

Según el país de origen, la mayor prevalencia se encontró en mujeres procedentes de del este Europa (14/59) especialmente de Rumania, seguida por las de origen chino (12/59), y de Africa subsahariana (11/59).

La franja de edad va de19 a40 años, siendo el promedio 30 años.

Conclusiones:

  1. La prevalencia de hepatitis B en nuestra área ha sido del 0,75%.
  2. Esta prevalencia es mayor en extranjeras que en la población española (1.65 frente a 0.4%).
  3. Por países de origen la mayor prevalencia se da en gestantes procedentes de Rumania y otros países de este de Europa (23,7%), seguida por las de origen chino (20,3%) y del Africa subsahariana (18,6%).

Palabras clave: Hepatitis B. Gestantes. Inmigrantes;

5

EVALUACIÓN DE UN MÉTODO ABREVIADO DE EXTRACCIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS Y BACILOS GRAM NEGATIVOS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS MALDI-TOF

Autores:
MARIA SILLER RUIZ*. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
NOELIA CALVO SÁNCHEZ.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
MÓNICA DEFRUTOS SERNA.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
Mª INMACULADA GARCÍA GARCÍA.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España
JUAN LUIS MUÑOZ BELLIDO.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA. España


INTRODUCCIÓN. La espectrometría de masas (EM) MALDI-TOF se ha convertido en un método de identificación de referencia en bacteriología y micología, con un nivel defiabilidad, en muchos casos, equiparable a los métodos genéticos. Aunque la metodología más ortodoxa es la extracción de las proteínas con etanol y ácido fórmico, previamente al depósito del extracto en la placa (groundsteel) del espectrómetro y la adición de la matriz, la experiencia muestra que la aplicación de una extensión fina sobre la placa directamente de la colonia, y la adición sobre ella de la matriz, puede dar un resultado satisfactorio, siendo además un método mucho más rápido y sencillo. Sin embargo, en algunos microorganismos, este método da con frecuencia scores insuficientes para una identificación fiable, por lo que hay que recurrir al método de extracción. Recientemente se ha descrito (Haigh et al, J Clin Microbiol 2011, Sep;49(9):3441) un método abreviado de extracción que parece mejorar los scores en estos microorganismos con una metodología mucho más sencilla, similar al método directo. Se ha determinado en un grupo de aislamientos clínicos de levaduras y de bacilos Gram negativos la eficacia de este método, en comparación con el método convencional de aplicación directa.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se identificaron 29 aislamientos clínicos de Levaduras y 44 de bacilos Gram negativos por EM MALDI-TOF (Microflex, Bruker Daltonics, Alemania) por aplicación directa, y mediante el método propuesto por Haigh et al.. Dicho método consiste en realizar una aplicación directa sobre la placa del espectrómetro y, una vez seca, añadir 1 ml de ácido fórmico puro. Se deja secar, y se procede a añadir la matriz e identificar del modo habitual.

RESULTADOS. Los resultados obtenidos en levaduras  aparecen en la Tabla 1.

Microorganismo (n)

Mét. Directo (x, intervalo)

Extracción abreviado (x, intervalo)

C. albicans (13)

1,233 (0-1,997)

1,899 (1,736-2,079)

C. glabrata (6)

1, 479 (1,335-1,707)

1,976 (1,760-2,187)

C. tropicalis (2)

1,772 (1,589-1,955)

1,994 (1,952-2,037)

C. krusei (3)

1,265 (0-1,936)

2,246 (2,184-2,289)

C. robusta (2)

1,484 (1,167-1,801)

2,224 ((2,184-2,265)

C. parapsilosis  (2)

1,6 (1,453-1,748)

1,952 (1,931-1,974)

C. guillermondii (1)

1,966

2,241

TOTAL Gen. Candida  (29)

1,543 (0-1,997)

2,076 (1,736-2,289)

 Por el contrario, en Gram negativos no ofreció ventajas significativas. Ha de tenerse en cuenta que, de las 9 especies estudiadas, todas excepto Serratia tuvieron un score medio > 2 ya en el método directo, con lo que el margen de mejora era escaso. Serratia  tuvo unos score medios de 1,862 en el método directo y 1,961 en el abreviado.

DISCUSIÓN. El nuevo método propuesto tiene una rapidez y sencillez similares al método directo, e incrementa sensiblemente los scores obtenidos para la identificación de levaduras. Por el contrario, los scores obtenidos en Gram negativos son similares a los obtenidos por método directo, que en la mayor parte de los casos ya permitían una identificación a nivel de especie con scores plenamente fiables.


4

SENSIBILIDAD DE Candida albicans, C. parapsilosis, C. tropicalis y C. glabrata A FLUCONAZOL DE ACUERDO CON LOS NUEVOS PUNTOS DE CORTE

Autores:
Lidia García-Agudo. HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Pedro García-Martos.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Pilar Marín-Casanova.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Fátima Galán-Sánchez.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Mª José Rodríguez-Jiménez.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España
Manuel Rodríguez-Iglesias*.
HU Puerta del Mar. Cádiz. España


Objetivos: Los puntos de corte propuestos para FLUCONAZOL por el CLSI son: ≤8 mg/L para las cepas sensibles, 16-32 mg/L para las cepas dosis dependientes, y ≥64 mg/L para las cepas resistentes. Recientemente, Pfaller y colaboradores (Drug Resist Updat. 2010;13:180-95), de acuerdo con el CLSI y el EUCAST, establecen nuevos puntos de corte: ≤2 mg/L, 4 mg/L y ≥8 mg/L, respectivamente, en el caso de Candida albicans, C. parapsilosis, y C. tropicalis, y ≤16 mg/L, 32 mg/L y ≥64 mg/L, Para C. glabrata. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la sensibilidad a fluconazol de un amplio número de cepas de Candida albicans, C. parapsilosis, C. tropicalis y C. glabrata aplicando los nuevos puntos de corte propuestos y comprobar las variaciones de sensibilidad con respecto a los criterios del CLSI.

Material y métodos: Analizamos 160 cepas de Candida aisladas de diversas muestras clínicas: 49 C. albicans, 40 C. parapsilosis, 23 C. tropicalis y 48 C. glabrata.  La sensibilidad a fluconazol se realizó por el método comercial Sensititre YeastOne® (AccuMed International Ltd, UK). Los puntos de corte utilizados para categorizar la concentración mínima inhibitoria (CMI) fueron los indicados por el documento M27-A3 del CLSI en primer lugar, y los nuevos propuestos por Pfaller y colaboradores.

Resultados: Las CMI50 y CMI90 para C. albicans y C. parapsilosis fueron 0,5 mg/L y 2 mg/L, respectivamente; para C. tropicalis, 0,5 mg/L y 2 mg/L; y para C. glabrata, 16 mg/L y 32 mg/L. De acuerdo con estos datos, según los criterios del CLSI, 130 de las cepas estudiadas (81%) fueron sensibles a fluconazol. En el caso de C. glabrata encontramos un 54% de cepas sensibles dosis dependientes y un 8% de cepas resistentes. Al aplicar los nuevos criterios propuestos por Pfaller y colaboradores, 147 cepas fueron sensibles (92%); se apreciaronn variaciones para C. albicans (6% de cepas sensibles dosis dependientes) y C. glabrata (12% de cepas sensibles dosis dependientes).

Conclusiones: Al aplicar los nuevos puntos de corte recomendados por Pfaller y colaboradores, el número de cepas de C. albicans, C. parapsilosis, C. tropicalis y C. glabrata sensibles a fluconazol aumenta en relación con el correspondiente a los criterios del CLSI, en su mayoría C. glabrata. La sensibilidad de C. albicans, C. parapsilosis y C. tropicalis apenas sufre modificaciones; solamente un pequeño porcentaje de cepas de C. albicans cambia a sensible dosis dependiente. En el caso de C. glabrata encontramos un 8% de cepas resistentes, que no varía al considera los nuevos puntos de corte; sin embargo, el número de cepas dosis dependiente disminuye considerablemente de un 54% según CLSI a un 12% según los nuevos criterios.


Palabras clave: Candida; fluconazol;

 

3

Aislamiento de Candida spp. en el H.C. San Carlos entre los años 2008 y 2010

Autores:
Ana Belén García García. Hospital Clínico San Carlos, Servicio Microbiología Clínica. Madrid. España
Ignacio Bonilla Hernández.
Hospital Clínico San Carlos, Servicio Microbiología Clínica. Madrid. España
Iñaki Vallés Díez.
Hospital Clínico San Carlos, Servicio Microbiología Clínica. Madrid. España
Paloma Merino Amador.
Hospital Clínico San Carlos, Servicio Microbiología Clínica. Madrid. España
Juan José Picazo de la Garza.
Hospital Clínico San Carlos, Servicio Microbiología Clínica. Madrid. España


OBJETIVO: Estudiar la prevalencia de los aislamientos de Candida spp. durante los años 2008, 2009 y 2010 en enfermos hospitalizados y de consultas correspondientes al Hospital Clínico San Carlos y su área. Se ha estudiado además la incidencia en los servicios más representativos del hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS: Los aislados procedían de distintas muestras, y fueron procesadas en medios cromogénicos e identificadas por el sistema Vitek®. Se han estudiado un total de 15073 aislados procendentes de pacientes hospitalizados y de consultas.

RESULTADOS: El número de aislamientos de las diferentes especies de Candida  fueron: Pacientes hospitalizados: C. albicans: 4576, C. famata: 63, C. glabrata 893, C. guilliermondii: 9, C. krusei: 221, C. parapsilosis: 587, C. tropicalis: 953, Total: 7302 aislados. Pacientes no hospitalizados: C. albicans: 5384, C. famata: 36, C. glabrata: 663, C. guilliermondii: 39, C. krusei 155, C. parapsilosis: 1158, C. tropicalis: 336, Total: 7771 aislados.

Los porcentajes de especies asiladas en los servicios hospitalarios fueron: C. albicans: UCI 37,25 %, Medicina interna 31 %,  Nefrología 10,9 %, Oncología 9 %, Otros 11,8 %; C. famata: UCI 40,9 %, Medicina interna 15,9 %, Nefrología 11,36 %, Oncología 27,2 %, Otros 4,6 %; C. glabrata: UCI 39,3 %, Medicina interna 23,2 %, Nefrología 16,8 %, Oncología 10,3 %, Otros 10,3 %; C. guilliermondii: Medicina interna 14,28 %, Nefrología 28,6 %, Oncología 42,9 %, Otros 14,2 %; C. krusei: UCI 45,3 %, Medicina interna 15,3 %, Nefrología 7,3 %, Oncología 20,6 %, Otros 11,5 %; C. parapsilosis: UCI 52,9 %, Medicina interna 18 %, Nefrología 9,7 %, Oncología 12,6 %, Otros 6,8 %; C. tropicalis: UCI 39 %, Medicina interna 35,5 %, Nefrología 6 %, Oncología 1 %, Otros 18,5 %. Los porcentajes de especies aisladas en los pacientes procedentes de consultas fueron: C. albicans: Ginecología y Obstetricia 70,8 %, Neumología 9,7 %, ORL 9,7 %, Transplante 4,2 %, Otros 5,6 %, C. famata: Ginecología y Obstetricia 27,2 %, Neumología 9 %, ORL 18,1 %, Transplante 36,3 %; Otros 8,9 %; C. glabrata: Ginecología y Obstetricia 14,2 %, Neumología 10,4 %, ORL 5,4 %, Transplante 61,1 %, Otros 8,9 %; C. gulliermondii: Transplante 83,3 %, Otros 16,7 %, C. krusei: Ginecología y Obstetricia 17,1 %, Neumología 21,9 %,, Transplante 57,8 %, Otros: 3,2 %; C. parapsilosis: Ginecología y Obstetricia 12,5 %, Neumología 11,8 %, ORL 50,7 %, Transplante 20,6 %, Otros 4,4 %; C. tropicalis: Ginecología y Obstetricia 14,51 %, neumología 21 %, ORL 14,51 %, Transplante 33,9 %, Otros: 16 %.

CONCLUSIONES: C. albicans es la especie que se aisló en mayor número en todos los servicios estudiados, tanto en pacientes hospitalizados como en los procedentes de consulta. La especie C. glabrata se aisló en mayor proporción en los servicios de UCI y Medicina interna en pacientes hospitalizados y en las consultas de Transplante y Ginecología y Obstetricia. Las especies C. tropicalis, C. parapsilosis y C. krusei fueron mayoritariamente aisladas en los servicios de UCI y Medicina interna. C. tropicalis y C. krusei se aislaron en mayor número en consulta de transplante y C. parapsilosis en las consultas de ORL. C. guilliermondii fue la especie que se aisló en menor número respecto al total de muestras, sin embargo su incidencia fue mayoritaria en la consulta de transplante.


Palabras clave: Candida; Aislamiento;

2

Presentación y tratamiento antifúngico de la aspergilosis respiratoria en pacientes inmunocompetentes con EPOC distribuidos por el estadío de la clasificación de GOLD. Grupo de Investigación ASP

Autores:
Jose Barberan*. Hospital Central de la Defensa Gomez Ulla. Madrid. España
Francisco Sanz.
Hospital General Universitario de Valencia. Valencia. España
Jose-Luis Hernandez.
Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Santander. España
Silvia Merlos.
Hospital Virgen de las Nieves. Granada. España
Eduardo Malmierca.
Hospital Infanta Sofia. San Sebastian de los Reyes, Madrid. España
Francisco-Javier Garcia-Perez.
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España


Objetivos: Analizar de forma retrospectiva en 27 centros hospitalarios españoles la forma de presentación, el tratamiento antifúngico utilizado y la mortalidad en pacientes inmunocompetentes con EPOC que presentaban dos cultivos de muestras respiratorias con aislamiento de Aspergillus y aspergilosis clasificada como probada o probable.

Métodos: Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de pacientes inmunocompetentes con diagnóstico de EPOC que presentaban dos cultivos de muestras respiratorias con aislamiento de Aspergillus. Se utilizaron los criterios de Bulpa y cols. para definir las diferentes categorías: aspergilosis probada (confirmación histopatológica), probable (presencia de nuevos signos/síntomas respiratorios con imagen radiológica sugestiva) y colonización (síntomas no atribuibles a Aspergillus, sin exacerbación de la disnea, broncoespasmo o nuevos infiltrados pulmonares). Solo se consideraron los pacientes que presentaban aspergilosis probada o probable y se clasificaron según el grado de EPOC (clasificación de GOLD).

Resultados: Se encontraron 100 casos de aspergilosis (91 probables y 9 probadas) en pacientes con EPOC. La aspergilosis pulmonar invasiva fue la manifestación clínica más frecuente (51%), seguida de la tracheobronquitis simple (23%), la aspergilosis pulmonar crónica (15%) y la traqueobronquitis invasiva (11%). Aspergillus fumigatus fue la especie aislada en la mayoría de casos. La Tabla muestra el tratamiento antifúngico por estadío de GOLD [n (%)].

GOLDa

Total

I

II

III

IV

 

n

100

6

18

36

35

 

Antifúngicos tras solicitar cultivo

75 (75,0)

6 (100)

17 (94,4)

27 (75,0)

22 (62,9)

 

Voriconazol en monoterapiab

40 (53,3)

4 (66,7)

10 (58,8)

12 (44,4)

14 (63,6)

 

Voriconazol + otrosb

16 (21,3)

2 (33,3)

1 (5,9)

8 (29,6)

4 (18,2)

 

Total pacientes con voriconazolb

56 (74,6)

6 (100)

11 (64,7)

20 (74,1)

18 (81,8)

 

Otros antifúngicosb

19 (25,3)

0 (0.0)

6 (35,3)

7 (25,9)

4 (18,2)

 

aEn 5 pacientes no estaba disponible el estadío de GOLD; bPorcentaje sobre los pacientes tratados

Excluyendo los pacientes GOLD I que presentaban otras comorbilidades, la mortalidad fue del 27,8%, 38,9% y 40,0% para los estadíos GOLD II, III y IV, respectivamente. Entre los pacientes que fallecieron la mortalidad atribuible a Aspergillus (con o sin otras causas) fue del 80,0%, 71,4% y 78,6% para los estadíos GOLD II, III y IV, respectivamente. Las mayores tasas de mortalidad correspondieron a las presentaciones invasivas (56,9% para la aspergilosis pulmonar invasiva y 45,5% para la traqueobronquitis invasiva) frente a las no invasivas (20,0% para la aspergilosis pulmonar crónica y  17,4% para la traqueobronquitis simple).

Conclusión: La aspergilosis respiratoria en pacientes no inmunocomprometidos con EPOC no sólo ocurre en estadíos avanzados (GOLD III-IV) ya que un 25,3% de casos en esta serie ocurrió en pacientes GOLD I-II. Se encontró un alto porcentaje (49%) de pacientes con presentación clínica diferente de la aspergilosis pulmonar invasiva. Voriconazol (solo o en combinación) fue el antifúngico más frecuentemente prescrito.

 


Palabras clave: Aspergilosis; EPOC; Voriconazol;