,

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):50-62

Poder pronóstico de mortalidad a corto plazo del receptor soluble activador del plasminógeno tipo uroquinasa (suPAR) en los pacientes atendidos en urgencias por infección

RAFAEL RUBIO DÍAZ, ELENA DE RAFAEL GONZÁLEZ, ESTHER MARTÍN TORRES, ELENA VALERA NÚÑEZ, AURORA MARÍA LÓPEZ MARTOS, DAVID MELGUIZO MELGUIZO, MARÍA PIEDAD PICAZO PEREA, PEDRO JESÚS LÓPEZ GARCÍA, PATRICIA FUENTES BULLEJOS, MATILDE CHAFER RUDILLA, JULIÁN FABIÁN CARRETERO GÓMEZ, MARÍA CARMEN LORENZO LOZANO, AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ

Published: 3 December 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/108.2021

Objetivos. Analizar y comparar el poder predictivo de mortalidad a 30 días de varios biomarcadores (proteína C reactiva, procalcitonina, lactato y suPAR) en los pacientes que acuden al servicio de urgencias (SU) por un episodio de infección. Y, secundariamente, si estos mejoran la capacidad pronóstica de los criterios de sepsis (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica-SRIS- y del quick Sepsis-related Organ Failure Assessment –qSOFA-).
Métodos. Estudio observacional, prospectivo y analítico. Se incluyó consecutivamente a pacientes atendidos en un SU por un proceso infeccioso. Se analizaron 32 variables independientes (epidemiológicas, de comorbilidad, funcionales, clínicas y analíticas) que pudieran influir en la mortalidad a corto plazo (30 días).
Resultados. Se incluyó a 347 pacientes, de los que 54 (15,6%) habían fallecido a los 30 días tras su consulta en el SU. El suPAR es el biomarcador que consigue la mayor área bajo la curva (ABC)-ROC para predecir mortalidad a los 30 días de 0,836 [IC 95%: 0,765-0,907; p<0,001] y el punto de corte elegido con mayor capacidad predictiva es 10 ng/ml, que ofrece una sensibilidad 70%, especificidad de 86%. La escala qSOFA ≥ 2 consigue ABC-ROC de 0,707 [IC 95%: 0,621-0,793; p < 0,001] con sensibilidad de 53% y especificidad de 89%. El modelo combinado (suPAR > 10 ng/ml con qSOFA ≥ 2) mejora el ABC-ROC a 0,853 [IC 95%: 0,790-0,916; p<0,001] y ofrece el mejor rendimiento pronóstico con una sensibilidad de 39%, especificidad del 97% y un valor predictivo negativo de 90%.
Conclusiones. En los pacientes que acuden al SU por un episodio de infección, suPAR presenta una capacidad pronóstica de mortalidad a los 30 días superior al resto de biomarcadores, la qSOFA obtiene mayor rendimiento que los criterios de SRIS, y el modelo combinado qSOFA ≥ 2 con suPAR > 10 ng/mL mejora el poder predictivo de qSOFA.

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):50-62 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):30-34

Adecuación a las recomendaciones diagnósticas en pacientes con neumonía por Pneumocystis jirovecii tratados con pentamidina intravenosa

LORENZO CANTARELLI, FERNANDO GUTIÉRREZ NICOLÁS, GLORIA JULIA NAZCO CASARIEGO, SARA GARCÍA GIL

Published: 1 December 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/064.2021

Objetivos. Determinar la tasa de confirmación microbiológica en el diagnóstico de la neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes tratados con pentamidina intravenosa y la potencial correlación con la efectividad y seguridad del tratamiento.
Material y métodos. Estudio retrospectivo unicéntrico (2010-2020), que incluyó aquellos pacientes que recibieron
tratamiento con pentamidina intravenosa durante al menos 48 horas. Se registró el procedimiento de recogida de la muestra y el análisis microbiológico realizado. Se determinó la eficacia según la tasa de mortalidad a los 14 días e ingreso en Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), y el control de la enfermedad, mediante la duración de estancia hospitalaria y tiempo desde la finalización del tratamiento hasta el alta. El perfil de seguridad se evaluó según la Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE) v5.0.
Resultados. Un total de 17 pacientes con neumonía por P. jirovecii fueron tratados con pentamidina (76,5% hombres (n=13); edad media [desviación estándar]: 58,6 [15,5]). En el 47,1% (n=8) de los casos se estableció una confirmación microbiológica del patógeno. El empleo dirigido con pentamidina redujo de forma significativa el tiempo desde la finalización del tratamiento hasta el alta hospitalaria (p=0,019). El perfil de seguridad fue aceptable, apareciendo toxicidad grado I en un paciente.
Conclusiones. El estudio muestra como más del 50% de los pacientes reciben tratamiento a partir de un diagnóstico presuntivo y sin ajustarse a las recomendaciones establecidas, repercutiendo en la duración de ingreso y recuperación del paciente. Serán necesarios futuros estudios con un mayor tamaño muestral para consolidar los resultados obtenidos.

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):30-34 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):35-42

La endocarditis infecciosa en un hospital de 2º nivel: epidemiologia, clínica y análisis de factores pronósticos, con especial referencia a los pacientes trasladados a un hospital de tercer nivel

ANA ISABEL PELÁEZ BALLESTA, ELISA GARCÍA VÁZQUEZ, JOAQUÍN GÓMEZ GÓMEZ

Published: 30 November 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/092.2021

Introducción. Analizar las características clínico-epidemiológicas y los factores asociados a mortalidad de los pacientes ingresados por endocarditis infecciosa (EI) en un Hospital de 2º nivel.
Métodos. Estudio observacional de una cohorte de pacientes diagnosticados de EI en un hospital de 2º nivel y evaluados de acuerdo a un protocolo preestablecido.
Resultados. Se evaluaron 101 casos (2000-2017), edad media de 64 años, relación hombre/mujer 2:1, presentando un índice de Charlson corregido por edad >6 en el 76% de los casos, antecedentes de manipulaciones dentarias en el 21% y valvulopatía previa en el 36%. El microorganismo más frecuente fue Staphylococcus aureus sensible a meticilina (36%), con foco bacteriémico de origen desconocido en el 54%. El tiempo de demora diagnóstica fue de 12 días en pacientes transferidos frente a 8 en los no transferidos (p= 0.07); el de demora de indicación de cirugía tuvo una mediana de 5 días (RIQ 13.5). La mortalidad intrahospitalaria fue del 34.6% y los factores pronósticos asociados de forma independiente fueron la presencia de eventos vasculares cerebrales (OR 98.7, IC 95% 70.9-164.4), el fallo cardiaco (OR 27.3, IC 95% 10.2 – 149.1) y el tratamiento antibiótico inadecuado (OR 7.2, IC 95% 1.5–10.5). La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes
transferidos y por tanto intervenidos fue del 20% (5/25).
Conclusiones. El desarrollo de eventos vasculares cerebrales, el fallo cardiaco y el tratamiento antibiótico inadecuado se asocian de forma independiente y significativa con mortalidad intrahospitalaria. La mortalidad fue superior a la media publicada (35%); la demora diagnóstica fue mayor en los pacientes con indicación quirúrgica.

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):35-42 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):71-75

Impacto de la pandemia COVID-19: Modelo de atención farmacéutica compartida comunitaria y hospitalaria. Satisfacción y aceptabilidad de pacientes con infección VIH en tratamiento antirretroviral

MARÍA EMA MOLAS, HERNANDO KNOBEL, OLIVIA FERRÁNDEZ, MARTA DE ANTONIO CUSCÓ, NURIA CARBALLO MARTÍNEZ, CRISTINA RODRÍGUEZ CABA, SONIA LUQUE, ANA GUELAR, SILVIA CASTAÑEDA ESPINOSA, SANTIAGO GRAU

Published: 26 November 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/055.2021

Introducción. La crisis sanitaria por la pandemia COVID-19 plantea un desafío en la dispensación de la medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria (MHDA). Los modelos de terapia antirretroviral basados en el apoyo de la farmacia comunitaria (TARFC) han demostrado tener éxito. El objetivo del estudio fue evaluar el grado de satisfacción, aceptabilidad y limitaciones de la implementación del TARFC, en contexto de pandemia, en nuestro entorno.
Métodos. Estudio descriptivo transversal realizado en un hospital de Barcelona, durante los meses de julio-noviembre del 2020. Se realizó una encuesta telefónica, mediante un cuestionario sobre dimensiones de calidad del modelo (grado de satisfacción, aceptabilidad) e inconvenientes asociados. Se recogieron datos: demográficos, tratamiento antirretroviral (TAR), medicación concomitante, interacciones farmacológicas (DDIs), recuento de linfocitos CD4 y viremia plasmática. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva.
Resultados. Se incluyeron 533 pacientes VIH adherentes al TAR. El 71,9% (383/533) de pacientes estaban muy satisfechos y el 76,2% preferían acudir a la farmacia comunitaria frente a la hospitalaria. La calificación de satisfacción media fue de 9,3 (DS: 1,4). Los beneficios reportados fueron: 1) cercanía al domicilio (406: 76,1%); 2) menor riesgo de contagio de COVID-19 (318: 59,7%) 3) menor tiempo de espera (201: 37,1%); 4) flexibilidad horaria (104: 19,5%); 5) reducción de gastos económicos (35: 6,57%). Un total de 11 (2%) pacientes no reportaron ningún beneficio. Únicamente el 22,9% reportaron desventajas asociadas al TARFC: 1) falta de privacidad (65:12,2%); 2) falta de coordinación-organización (57: 10,7%).
Conclusión. La pandemia de COVID-19 tiene un impacto en la prestación de atención farmacéutica al VIH. El modelo TARFC ha resultado eficiente con un elevado grado de satisfacción por parte de los pacientes.

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):71-75 [Full-text PDF] [Supplementary material PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):43-49

Código Sepsis: esquivando la mortalidad en un hospital terciario

ROSA MÉNDEZ, ANGELS FIGUEROLA, MARTA CHICOT, ANA BARRIOS, NATALIA PASCUAL, FERNANDO RAMASCO, DIEGO RODRÍGUEZ, ÍÑIGO GARCÍA, ANDRÉS VON WERNITZ, NELLY ZURITA, AUXILIADORA SEMIGLIA, DAVID JIMÉNEZ, SARA NAVARRO, MARÍA JOSÉ RUBIO, MERCEDES VINUESA, LOURDES DEL CAMPO, AZUCENA BAUTISTA, ALBERTO PIZARRO

Published: 23 November 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/105.2021

Introducción. En el hospital de La Princesa comienza el “Código Sepsis” (CSP) en el año 2015, como un grupo multidisciplinar que dota al personal sanitario de herramientas clínicas, analíticas y organizativas, con el objetivo de la detección y el tratamiento precoz del paciente con sepsis. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la implantación de CSP en la mortalidad y determinar las variables asociadas con un aumento de la misma.
Material y métodos. Se realizó un estudio analítico retrospectivo de los pacientes con activación de la alerta CSP de 2015 a 2018. Se recogieron variables clínico-epidemiológicas, parámetros analíticos y factores de gravedad como el ingreso en Unidades de Cuidados Críticos (UCC) y la necesidad de aminas. La significación estadística se estableció en una p < 0,05.
Resultados. Se incluyeron 1.121 pacientes. La estancia media fue de 16 días y un 32% requirieron ingreso en UCC. La mortalidad mostró una tendencia lineal descendente estadísticamente significativa del 24% en 2015 hasta el 15% en 2018. Las variables predictivas de mortalidad con asociación estadísticamente significativa fueron el lactato > 2 mmol/L, la creatinina > 1,6 mg/dL y la necesidad de aminas.
Conclusiones. La implementación de Código Sepsis disminuye la mortalidad de los pacientes con sepsis y shock séptico. La presencia de una cifra de lactato > 2 mmol/L, los niveles de creatinina >1,6 mg/dL y/o la necesidad de administrar aminas en las primeras 24 horas, se asocian con un aumento de la mortalidad en el paciente con sepsis.

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):43-49 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(6):639-650

Manejo clínico de las ITUc, IIAc y NAH/ NAVM atribuidas a bacterias gramnegativas resistentes a carbapenémicos en España

RICARD FERRER, MARÍA CARMEN FARIÑAS, EMILIO MASEDA, MIGUEL SALAVERT, GERMAN BOU, JAZMÍN DÍAZ-REGAÑÓN, DIEGO LÓPEZ, VIRGINIA LOZANO, DAVID GÓMEZ-ULLOA, RAQUEL FENOLL, NURIA LARA, EILISH MCCANN

Published: 22 November 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/096.2021

Introducción. Las infecciones por bacterias gramnegativas resistentes a carbapenémicos (GNRC) son un problema sanitario en España, pues suelen estar implicadas en infecciones complicadas relacionadas con la asistencia sanitaria, que requieren antibacterianos potencialmente tóxicos como último recurso. El objetivo fue evaluar el tratamiento de infecciones complicadas causadas por bacterias GNRC en hospitales españoles.
Métodos. El estudio incluyó, una encuesta sobre la infección por gramnegativas y el perfil de sensibilidad antibacteriana en cinco hospitales españoles y una revisión no intervencionista retrospectiva de historias clínicas de una cohorte de 100 pacientes con infección urinaria complicada (ITUc), infección intrabdominal complicada (IIAc) o neumonía bacteriana adquirida en el hospital o asociada a ventilación mecánica (NAH/NAVM) causadas por patógenos GNRC.
Resultados. En hospitales españoles, la prevalencia de bacterias GNRC fue del 9,3 % entre las infecciones complicadas. En la cohorte retrospectiva, el 92 % de las infecciones estaban relacionadas con la asistencia sanitaria y los patógenos más comunes fueron Klebsiella pneumoniae (51%) y Pseudomonas aeruginosa (44%). La carbapenemasa más frecuente fue OXA (71,4 %). Observamos que los carbapenémicos se usaban frecuentemente para tratar las ITUc, IIAc y NAH/NAVM causadas por bacterias GNRC. Su uso, especialmente en combinación, se mantuvo aún después de la confirmación de la resistencia. La curación fue del 66,0 %, la mortalidad durante la hospitalización del 35,0 %, la mortalidad total del 62,0 % y el reingreso 6 meses después del alta del 47,7 %.
Conclusión. Nuestros resultados reflejan la elevada carga sanitaria y las necesidades no cubiertas asociadas al tratamiento de infecciones complicadas por bacterias GNRC en España y evidencian la urgencia de contar con nuevas alternativas para su tratamiento.

Rev Esp Quimioter 2021;34(6):639-650 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2022; 35(2):105-114

Dosis vacunales de recuerdo o adicionales en pacientes vacunados frente a COVID-19

ALEJANDRA GARCÍA-BOTELLA, ALBERTO GARCÍA-LLEDÓ, JAVIER GÓMEZ-PAVÓN, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, TERESA HERNÁNDEZ-SAMPELAYO, MARI CRUZ MARTÍN-DELGADO, FRANCISCO JAVIER MARTÍN SÁNCHEZ, MANUEL MARTÍNEZ-SELLÉS, JOSÉ MARÍA MOLERO GARCÍA, SANTIAGO MORENO GUILLÉN, FERNANDO RODRÍGUEZ-ARTALEJO, JULIÁN RUIZ-GALIANA, RAFAEL CANTÓN, PILAR DE LUCAS RAMOS, EMILIO BOUZA

Published: 15 November 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/149.2021

Varias organizaciones sanitarias, fundamentalmente de países occidentales, han autorizado recientemente el uso de una dosis de refuerzo de la vacuna frente al COVID-19 para pacientes previamente vacunados con vacunas mRNA, con criterios no siempre coincidentes.
El Comité Científico de COVID, del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha recibido y se ha formulado diversas preguntas sobre esta situación, a la que el grupo ha tratado de dar respuestas, tras deliberación y consenso.
La eficacia de las vacunas administradas hasta el momento está fuera de toda duda y han logrado disminuir, fundamentalmente, las formas graves de enfermedad. La duración de esa protección no se conoce bien, es diferente en distintos individuos y para distintas variantes del virus y no es fácilmente predecible con pruebas de laboratorio.
Los datos sobre el impacto real de una dosis complementaria o “booster” en la literatura científica son escasos por el momento y su aplicación en grandes poblaciones como las del estado de Israel pueden asociarse a una disminución del riesgo de nuevos episodios y episodios graves en el corto periodo de observación disponible.
Carecemos también de datos suficientes sobre la seguridad y potenciales efectos adversos de estas dosis complementarias e ignoramos el momento idóneo de administrarlas en distintas situaciones.
En este estado de cosas, parece prudente administrar dosis complementarias a aquellos expuestos a un mayor riesgo, como pueden ser los individuos inmunodeprimidos y las personas mayores. Por el contrario, consideramos que no es este el momento de acelerar improvisadamente una administración masiva de una tercera dosis a otros grupos de población menos expuesta y de menor riesgo, sin esperar la adecuada información científica, que sin duda irá llegando paulatinamente.
No creemos que esta posición, sea incompatible con las advertencias prácticas y éticas que realiza la Organización Mundial de la Salud a este respecto.

Rev Esp Quimioter 2022; 35(2):105-114 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(6):599-609

Neumonía comunitaria: selección del tratamiento empírico y terapia secuencial. Implicaciones del SARS-CoV-2

JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, AGUSTÍN JULIÁN JIMÉNEZ, FRANCISCO JAVIER CANDEL

Published: 29 October 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/144.2021

La neumonía es una causa importante de mortalidad global en los países desarrollados. La adecuación del tratamiento antibiótico es fundamental para la buena evolución de los pacientes. A la hora de seleccionar el antimicrobiano se debe considerar la gravedad del paciente, las características de los antibióticos y el perfil del paciente a tratar. Las recomendaciones para la selección del tratamiento antibiótico pueden diferir entre el paciente que requiere ingreso y el que puede ser tratado de forma ambulatoria. Los betalactámicos, las fluoroquinolonas y los macrólidos son los antimicrobianos más utilizados en esta última circunstancia. Sin embargo, no todos son iguales en términos de eficacia, seguridad e impacto ecológico. La presente revisión ahonda en los aspectos mencionados para mejorar la toma de decisiones y ofrece recomendaciones concretas para la selección del tratamiento antibiótico. Igualmente, recoge recomendaciones para la realización de terapia secuencial. Por último, se hace una breve reseña sobre el impacto de la infección por SARS-CoV-2
sobre esta patología.

Rev Esp Quimioter 2021;34(6):599-609 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2021;34(5):511-524

Recomendaciones para la selección del tratamiento antibiótico en las infecciones nosocomiales graves

JOSEP MENSA, JOSÉ BARBERÁN RICARD FERRER, MARCIO BORGES, PEDRO RASCADO, EMILIO MASEDA, ANTONIO OLIVER, FRANCESC MARCO, RAMÓN ADALIA, GERARDO AGUILAR, ÁNGEL ESTELLA, RAFAEL LEÓN LÓPEZ, MANUEL S. ROBLES MARCOS, FRANCISCO J. GONZÁLEZ DE MOLINA, RICARDO SERRANO GARCÍA, MIGUEL SALAVERT, JAVIER FERNÁNDEZ GÓMEZ, YULIYA POLIAKOVA, JUAN PASQUAU, JOSÉ RAMÓN AZANZA, GERMÁN BOU ARÉVALO, PEDRO LLINARES MONDÉJAR, PABLO CARDINAL-FERNÁNDEZ, ALEX SORIANO

Published: 25 October 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/126.2021

La infección grave y su evolución a sepsis son cada vez más frecuentes y se encuentran entre las principales causas de enfermedad crítica y mortalidad. El manejo adecuado es crucial para mejorar el pronóstico. Este documento desarrolla tres puntos esenciales que tienen un impacto significativo en este objetivo: a) el reconocimiento temprano de los pacientes que cumplen los criterios de sepsis, b) la identificación de aquellos pacientes que sufren una infección y tienen un alto riesgo de progresar a sepsis, y c) realizar una correcta elección y optimización del tratamiento antimicrobiano inicial.

Rev Esp Quimioter 2021; 34(5):511-524 [Full-text PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2022; 35(1):7-15

Acciones y actitudes ante el paciente inmunizado contra el SARS-CoV-2

PILAR DE LUCAS RAMOS, ALEJANDRA GARCÍA-BOTELLA, ALBERTO GARCÍA-LLEDÓ, JAVIER GÓMEZ-PAVÓN, JUAN GONZÁLEZ DEL CASTILLO, TERESA HERNÁNDEZ-SAMPELAYO, MARI CRUZ MARTÍN-DELGADO, FRANCISCO JAVIER MARTÍN SÁNCHEZ, MANUEL MARTÍNEZ-SELLÉS, JOSÉ MARÍA MOLERO GARCÍA, SANTIAGO MORENO GUILLÉN, FERNANDO RODRÍGUEZ-ARTALEJO, JULIÁN RUIZ-GALIANA, RAFAEL CANTÓN, EMILIO BOUZA

Published: 21 October 2021

http://www.doi.org/10.37201/req/131.2021

El acceso a las vacunas frente a COVID-19 de millones de seres humanos y su alto nivel de protección frente a la enfermedad, tanto en sus formas leves como graves, junto a una verosímil disminución de la transmisión de la infección desde pacientes vacunados, ha motivado una serie de preguntas de los colegiados y de la sociedad. El Comité Científico del ICOMEM sobre esta materia ha tratado de responder a dichas preguntas tras discusión y consenso entre sus miembros. Las respuestas principales pueden resumirse así:
La aparición de nuevas infecciones por SARS-CoV-2 tanto en vacunados como en previamente infectados, es muy escasa, en el tiempo de observación del que ya disponemos. Cuando ocurren infecciones de brecha, suelen ser asintomáticas o paucisintomáticas y, en principio, tendrían una menor capacidad de trasmisión a otras personas.
Los sujetos vacunados que tienen contacto con un paciente infectado por SARS-CoV-2 pueden evitar la cuarentena, mientras se encuentren asintomáticos, si bien esta decisión depende de la edad, la profesión, las variantes circulantes, el grado de contacto y el tiempo pasado desde la vacunación. En países con una alta proporción de la población vacunada se sugiere ya la posibilidad de que las personas plenamente vacunadas prescindan del uso de las mascarillas y el distanciamiento social en la mayoría de las circunstancias.
Se desaconseja la utilización de pruebas diagnósticas de manera sistemática para evaluar la respuesta inmune o el grado de protección frente a la reinfección tras la infección natural o la vacunación, dado que en este momento se ignoran sus consecuencias prácticas. La información existente hasta este momento, impide hacer cualquier precisión frente a una posible necesidad de revacunación futura.
Este Comité considera que cuando se alcance una vacunación masiva de los trabajadores sanitarios, y de la población general, podrían evitarse las pruebas de cribado de SARS-CoV-2 al menos en la actividad asistencial ambulatoria y ante procesos exploratorios que no requieren hospitalización.

Rev Esp Quimioter 2021; 2022; 35(1):7-15 [Full-text PDF]