,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 110-115

Profilaxis antifúngica con micafungina en pacientes que reciben un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH) en España (GETH-MIC)   

CRISTINA LÓPEZ-SÁNCHEZ, DAVID VALCÁRCEL, VALLE GÓMEZ, JAVIER LÓPEZ-JIMÉNEZ, DAVID SERRANO, VICENTE RUBIO, CARLOS SOLANO, LOURDES VÁZQUEZ, ISABEL RUIZ-CAMPS ON BEHALF OF THE GRUPO ESPAÑOL DE TRASPLANTE HEMATOPOYÉTICO (GETH)

http://www.doi.org/10.37201/req/094.2019

Introducción. Las infecciones fúngicas siguen representando un problema en el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH) por lo que es habitual el uso de profilaxis antifúngica en estos pacientes. El tratamiento antifúngico debe presentar al menos actividad frente a Candida y Aspergillus spp, un buen perfil de seguridad y baja probabilidad de infecciones, siendo micafungina una de las opciones que podría cumplir todos estos requisitos. El objetivo del estudio fue describir la experiencia con micafungina como profilaxis primaria en pacientes sometidos a alo-TPH en una cohorte de hospitales españoles, y evaluar su eficacia y seguridad en esta población.
Material y métodos. Estudio retrospectivo multicéntrico observacional consecutivo de todos los pacientes adultos ingresados para alo-TPH en los centros del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético (GETH) desde enero de 2010 a diciembre de 2013 y que recibieron micafungina como profilaxis primaria durante el periodo de neutropenia.
Resultados. Se identificaron 240 pacientes de 13 hospitales y 159 fueron incluidos para el análisis. La mayoría (95.6%) de ellos recibieron dosis de 50mg/día de micafungina. Durante el seguimiento, 7 (4.4%) pacientes desarrollaron infecciones de brecha, 1 probada y 6 probables; en un paciente se suspendió el tratamiento por interacciones medicamentosas graves. La profilaxis con micafungina se consideró efectiva en el 94,9% de los pacientes (151 de 159).
Conclusiones. En base a nuestros resultados, consideramos que micafungina es una buena alternativa como profilaxis antifúngica en pacientes sometidos a alo-TPH, por su eficacia, el bajo riesgo de interacciones y de efectos adversos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 110-115 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 87-93

John Donne, médicos españoles y el tifus epidémico: ¿pulgas o piojos?   

EMMA VÁZQUEZ-ESPINOSA, CLAUDIO LAGANÀ, FERNANDO VAZQUEZ

http://www.doi.org/10.37201/req/107.2019

Se describen las infecciones que aparecieron en la vida y la obra de John Donne (1572-1631), el poeta metafísico inglés, principalmente el tifus epidémico que padeció y que dio lugar a su obra “Devotions upon emergent ocassions, and several steps in my sickness”. Discutimos el vector transmisor de la enfermedad, en comparación de otras infecciones en ese periodo, que los estudiosos de Donne han relacionado a las pulgas y sin mencionar el piojo del cuerpo que es el verdadero vector del tifus epidémico. Además, mencionamos los síntomas de la enfermedad en su obra “Devotions” en comparación con los trabajos de Luis de Toro o Alfonso López Corella, médicos españoles de su tiempo y los primeros en escribir los tratados sobre la enfermedad, y el tratamiento singular de las carcasas de palomas en las palmas y plantas de los pies en los médicos ingleses pero no presente en los médicos españoles..

Rev Esp Quimioter 2020; 33(2): 87-93 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):11-17

Cumplimiento de las medidas preventivas contra la malaria, del personal tratado en el centro de vacunación internacional del Ministerio de Defensa (España)   

MARÍA JULIA AJEJAS BAZÁN, CARLOS FUENTES MORA

http://www.doi.org/10.37201/req/063.2019

Objetivo. Este estudio evaluó el cumplimiento de las medidas preventivas contra la malaria por parte del personal tratado en el Centro de Vacunación Internacional de la Defensa.
Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de noviembre a diciembre de 2017. La población era de 534 individuos. Todos fueron tratados en el Centro de Vacunación Internacional, antes de su despliegue en áreas endémicas de malaria, en las que según indicación de la Organización Mundial de la Salud se recomendaba el uso de medidas de prevención tipo C y D. Se elaboró un cuestionario de 23 ítems.
Resultados. El porcentaje de respuesta al cuestionario fue del 36,9% (n = 194), el 100% eran hombres. El aire acondicionado fue la medida de protección más utilizada 93,8% (IC 95% 90,4-97,2). Solo el 35,5% (IC 95%: 28,8-42,2) de ellos, mostraron buena adherencia a la medicación. Los factores que influyeron en la adhesión fueron el país y la duración del despliegue. No se estableció una relación directa entre la aparición de reacciones adversas y la baja adherencia al tratamiento.
Conclusiones. Las medidas generales de protección contra la malaria se cumplieron en un porcentaje elevado, mientras que el uso de quimioprofilaxis fue bajo. Estos datos epidemiológicos nos permitieron conocer la validez de la educación sanitaria que se brinda en la consulta de atención al viajero. También permitió conocer las posibilidades de infección e importación de malaria por parte del personal de las Fuerzas Armadas Españolas. La oficina del viajero reforzará la importancia de una quimioprofilaxis adecuada a través de conferencias y dípticos informativos.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):11-17 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):49-67

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y diferentes aspectos de su impacto social: Un documento multidisciplinar de opinión  

EMILIO BOUZA, AGUSTÍ ALVAR, PERE ALMAGRO, TAMARA ALONSO, JULIO ANCOCHEA, FERRÁN BARBÉ, JOSEP CORBELLA, DIEGO GRACIA, ENRIQUE MASCARÓS, JOAN MELIS, MARC MIRAVITLLES, MARIANO PASTOR, PATRICIA PÉREZ, DAVID RUDILLA, ANTONI TORRES, JOAN BAUTISTA SORIANO, ANTONI VALLANO, FRANCISCO VARGAS, ESTEBAN PALOMO

http://www.doi.org/10.37201/req/2064.2019

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo y una de las causas más importantes de mortalidad y morbilidad. En los adultos de más de 40 años, afecta al menos al 10% de la población y tiene una enorme carga personal, familiar y social. El tabaquismo es su principal causa, pero no la única, y probablemente existe una predisposición genética que aumenta el riesgo en algunos pacientes. El paradigma de esta enfermedad está cambiando en España, con un aumento de la incidencia en mujeres que se ha producido en los últimos años. Muchos de los mecanismos fisiopatológicos de la EPOC son bien conocidos, pero no lo son tanto las alteraciones psicológicas a las que conduce, el impacto de la enfermedad en los familiares y cuidadores, la limitación de la vida cotidiana que se observa en estos pacientes y la carga económica y social que representan para el sistema sanitario. Un problema importante es el elevado infra-diagnóstico, debido principalmente a las dificultades para obtener, de forma sistemática, espirometrías en los hospitales y centros de salud. Por este motivo, la Fundación de Ciencias de la Salud y el Centro de Investigación en Enfermedades Respiratorias (CIBERES) han reunido a expertos en EPOC, pacientes y sus organizaciones, psicólogos clínicos, expertos en economía de la salud, enfermeras y periodistas para obtener su opinión sobre la EPOC en España. También se ha hablado de la bibliometría científica sobre la EPOC que se está llevando a cabo desde el CIBERES y se ha especulado sobre el futuro de esta enfermedad. El formato de la reunión consistió en la discusión de una serie de cuestiones que fueron abordadas por diferentes ponentes y discutidas hasta llegar a una conclusión consensuada.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):49-67 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):68-72

Infección por Helicobacter pylori en la población VIH+: una comorbilidad en la que pensar  

Mª EULALIA VALENCIA, ROCÍO MONTEJANO, VICTORIA MORENO, LUZ MARTÍN CARBONERO, JOSÉ IGNACIO BERNARDINO, LUCÍA SERRANO

http://www.doi.org/10.37201/req/033.2019

Introducción. Las alteraciones gastrointestinales, son frecuentes en VIH+. Helicobacter pylori puede ser una causa infradiagnosticada.
Material y métodos. Se realizó una búsqueda retrospectiva de pacientes VIH+ con infección por H. pylori entre enero de 1998 hasta diciembre de 2017.
Resultados. Se incluyeron 132 pacientes. La dispepsia fue la sintomatología más frecuente. Un 88,5% tuvo gastritis crónica atrófica. Se consiguió la erradicación en 102 (77,3%). La curación fue más frecuente con pauta cuádruple (p=0,004) y en los más jóvenes (p=0,041).
Conclusión. La infección por H. pylori podría ser responsable de manifestaciones digestivas inespecíficas en los pacientes VIH+.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):68-72 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):44-48

Micafungina como profilaxis antifúngica en pacientes hematológicos no trasplantados  

TERESA VILLAESCUSA, LOURDES VÁZQUEZ, JUAN MIGUEL BERGUA, JULIO GARCÍA, ANTONIO ROMERO, M. TERESA OLAVE, DANIEL GARCÍA BELMONTE, M. PAZ QUEIPO DE LLANO, GRUPO DE INFECCIONES EN PACIENTES HEMATOLÓGICOS. SOCIEDAD ANDALUZA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA.

http://www.doi.org/10.37201/req/067.2019

Introducción. Las infecciones fúngicas son una importante causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes hematológicos. Estas infecciones son principalmente debidas a Candida spp.y Aspergillus spp. La mortalidad debida a estas infecciones es alta, pero ha descendido a lo largo de las últimas series gracias a los mejores agentes antifúngicos. Las equinocandinas son, in vitro, muy activas contra Candida y Aspergillus spp. El objetivo de este estudio es analizar la eficacia y seguridad de micafungina en la profilaxis antifúngica de pacientes hematológicos en tratamiento quimioterápico.
Material y métodos. Un estudio multicéntrico, observacional, retrospectivo se llevó a cabo en 7 servicios de Hematología en España. Se incluyeron los pacientes ingresados con quimioterapia o tratamiento inmunosupresor que hubieran recibido micafungina como profilaxis entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2014.
Resultados. Hubo 5 casos de infección fúngica probable o probada (4,8%) según los criterios de la EORTC de 2008: 2 probadas, 3 probables. Las infecciones fúngicas fueron 3 aspergilosis y 2 candidiasis. No hubo ningún abandono de la profilaxis con micafungina debido a toxicidad.
Conclusión. Micafungina es un agente antifúngico que, usado en profilaxis, ha demostrado buena eficacia y excelente perfil de toxicidad, siendo una opción interesante en pacientes que requieren profilaxis antifúngica durante su hospitalización.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):44-48 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 497-515

Tres claves para seleccionar el antibiótico oral adecuado en las infecciones respiratorias 

ROSARIO MENÉNDEZ, RAFAEL CANTÓN, ANDREA GARCÍA-CABALLERO, JOSÉ BARBERÁN

La exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la neumonía adquirida en la comunidad son las infecciones del tracto respiratorio inferior más frecuentes en la práctica clínica diaria. La selección del antibiótico es un componente crucial en su tratamiento y, en la mayoría de las ocasiones, se realiza de forma empírica. Las sociedades científicas elaboran recomendaciones terapéuticas basadas en la evidencia científica y/o recomendaciones de expertos que son de gran ayuda para los clínicos. Los betalactámicos, las fluoroquinolonas y los macrólidos son los fármacos más utilizados por vía oral. Desde un punto de vista práctico, existen tres claves para la adecuada elección del tratamiento antibiótico oral, que son la efectividad, la seguridad y el impacto ecológico en la microbiota del paciente, incluyendo el desarrollo de resistencias, que van a ser valoradas en profundidad en esta revisión. .

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 497-515 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):18-23

Desarrollo de modelo experimental animal de peritonitis bacteriana

OMAR MONTENEGRO, SOLEDAD ILLESCAS, JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ, DAVID PADILLA, PEDRO VILLAREJO, VICTOR BALADRÓN, ROCIO GALÁN, NATALIA BEJARANO, LUCIA MEDINA-PRADO, NATALIA VILLASECA, JOSÉ MANUEL PÉREZ-ORTIZ, JOSÉ RAMÓN MUÑOZ-RODRÍGUEZ, JUAN LUIS SANTIAGO, FRANCISCO JAVIER REDONDO

http://www.doi.org/10.37201/req/064.2019

Objetivo. Desarrollar un modelo de sepsis abdominal en animal de experimentación.
Material y métodos. Se utilizan ratas Sprague-Dawley®, machos de 5 semanas con pesos entre 270-280 g en el momento de la inoculación (N=39). Inicialmente se realiza un estudio piloto (N=9), distribuyéndolas en 3 grupos (3/3/3) con inóculo de 1cc de Escherichia coli ATCC 25922 intraperitoneal en concentraciones de 10E8, 10E9 y 10E10 UFC. En un segundo estudio (N=6) con distribución en dos grupos (3/3) se utilizan 1cc una concentración de E. coli 10E10 UFC que se diluyen en 10 y 15 ml de agua destilada para su inoculación. Por último se inicia un ensayo experimental con aleatorización de 24 ratas en tres grupos de tratamiento tras la infección intraperitoneal: Grupo I con suero fisiológico (N=6), Grupo II con antibiótico (ceftriaxona) (N=9), Grupo III con antibiótico más adyuvante (ceftriaxona más alicina) (N=9). Se realizan muestras microbiológicas de sangre y líquido peritoneal, así como estudio histopatológico de órganos intraperitoneales (hígado, diafragma y peritoneo).
Resultados. Se observa muerte en el 100% de las ratas infectadas con la concentración de E. coli 10E10 UFC con la dilución de 15 ml de agua destilada y sin antibiótico. El hemocultivo y cultivo de líquido peritoneal es positivo a la misma cepa en todas ellas. Se observa la formación de abscesos en la superficie del hígado e infiltración por polimorfonucleares en los tejidos.
Conclusión. Se establece que la dosis letal de E. coli es 10E10 UFC diluida en 15 ml agua destilada en inyección intraperitoneal.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):18-23 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):24-31

Adecuación del uso de antibióticos de “Categoría Especial” en el Servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel

GINA OSORIO, LETICIA FRESCO, ESTER MONCLÚS, MÍRIAM CARBÓ, MAR ORTEGA

http://www.doi.org/10.37201/req/066.2019

Objetivo. Analizar la adecuación de las prescripciones de antibióticos de categoría especial (ATB de CE) en el Servicio de Urgencias Hospitalario (SUH) de un centro urbano de tercer nivel.
Material y métodos. Se seleccionó una muestra aleatoria de 100 pacientes diferentes a los que se les inició un ATB de CE en Urgencias durante el año 2018. El equipo investigador revisó la historia clínica del episodio de urgencias y de ingreso. Se determinó mediante regresión logística los factores independientes asociados con el grado de adecuación del tratamiento.
Resultados. Se analizaron 97 prescripciones de las cuales 66 (68%) cumplían los criterios de prescripción adecuada. El grado de adecuación fue del 70% si la infección estaba relacionada con la asistencia sanitaria y del 75% si el paciente tenía factores de riesgo de infección por microorganismos multirresistentes (MMR). El porcentaje de adecuación fue mayor en los casos en los que se especificó el foco de la infección (72%) y la gravedad del episodio (73%). Las variables independientes que se asociaron a una prescripción adecuada fueron: la presencia de factores de riesgo de infección por MMR (OR: 2,35 IC 95%: 1,65 – 3,17 p: 0,01), el especificar el foco de la infección (OR: 3,79 IC 95%: 1,72 – 4,22 p: 0,02) y señalar la gravedad del epi-sodio (OR: 3,09 IC 95%: 1,12 – 3,09 p: 0,03).
Conclusiones. La prescripción de los ATB de CE en el SUH es adecuada en la medida que se tenga en cuenta el ámbito de adquisición de la infección, los factores de riesgo de MMR, el foco de infección y la gravedad del cuadro clínico.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):24-31 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):32-43

Factores predictores de bacteriemia en los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias por infección

SADAF ZAFAR IQBAL-MIRZA, RAQUEL ESTÉVEZ-GONZÁLEZ, VICENTE SERRANO-ROMERO DE ÁVILA, ELENA DE RAFAEL GONZÁLEZ, EVA HEREDERO-GÁLVEZ, AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ

http://www.doi.org/10.37201/req/075.2019

Objetivos. Analizar los factores predictivos de bacteriemia en los pacientes atendidos en el servicio de urgencias (SU) por un episodio de infección.
Pacientes y métodos. Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y analítico de todos los hemocultivos extraídos en un SU en los pacientes adultos (≥ 18 años) atendidos por infección desde el 1-1-2018 hasta el 1-7-2018. Se realizó seguimiento durante 30 días. Se analizaron 38 variables independientes (epidemiológicas, de comorbilidad, funcionales, clínicas y analíticas) que pudieran predecir la existencia de bacteriemia. Se realizó un estudio univariado y multivariante mediante regresión logística.
Resultados. Se incluyeron 1.425 episodios de hemocultivos extraídos. De ellos se consideraron como bacteriemias verdaderas 179 (12,6 %) y como HC negativos 1.246 (87,4 %). Entre los negativos, 1.130 (79,3%) no tuvieron crecimiento y 116 (8,1%) se consideraron contaminados. Cinco variables se asociaron de forma significativa como predictoras de bacteriemia verdadera: procalcitonina (PCT) sérica ≥ 0,51 ng/ml [odds ratio (OR): 4,52; intervalo de confianza (IC) al 95%: 4,20-4,84; p <0,001], temperatura > 38,3°C [OR: 1,60; IC al 95%: 1,29-1,90; p <0,001], presión arterial sistólica (PAS) < 100 mmHg [OR: 3,68; IC al 95%: 2,78-4,58; p <0,001], shock séptico [OR: 2,96; IC al 95%: 1,78-4,13; p <0,001] y la existencia de neoplasia [OR: 1,73; IC al 95%: 1,27-2,20; p <0,001].
Conclusiones. Existen varios factores disponibles tras una primera valoración en el SU, entre ellos la PCT sérica, la temperatura, la hipotensión con/sin criterios de shock séptico y la existencia de neoplasia, que predicen la existencia de bacteriemia verdadera.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):32-43 [Texto completo PDF]