Rev Esp Quimioter 2010:23(2):53-62

El microbiólogo y la infección asociada a catéter

J. GARCÍA-RODRÍGUEZ, M. DE PABLOS, A. GUTIÉRREZ

 

La infección relacionada con el catéter (IRC) es una patología cada vez más prevalente en el medio hospitalario como así han puesto de manifiesto los estudios epidemiológicos multicéntricos que se realizan anualmente como ENVIN-HELICS o EPINE. En el diagnóstico de esta entidad el microbiólogo desempeña un papel protagonista, ya sea recomendando qué tipo de catéteres deben estudiarse para el diagnóstico de confirmación, en qué momento deben enviarse estas muestras, cuándo está indicado la realización de estudios microbiológicos de vigilancia del catéter, qué resultados son clínicamente significativos y como deben informarse al clínico. El objetivo de esta revisión es examinar los distintos aspectos de la IRC como son la patogenia, la etiología, la epidemiología y realizar una puesta al día de los diferentes métodos diagnósticos microbiológicos, tanto los conservadores como losque implican la retirada del catéter.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(2):53-62 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(4):184-189

Experiencia de micafungina en pacientes contécnicas de depuración extrarrenal      

F. ALVAREZ-LERMA, S. GRAU, Y. DÍAZ, J. FERNÁNDEZ

 

Introducción. La utilización de técnicas de depuración extrarrenal es cada vez más frecuente entre los pacientes ingresados en UCI. El uso de estas técnicas se ha relacionado con una disminución de las concentraciones plasmáticas de varios antimicrobianos, entre ellos el fluconazol. La actividad de los antifúngicos viene determinada por lograr una concentración adecuada en plasma y en el lugar de la infección.  Micafungina es un nuevo antifúngico recientemente introducido en nuestro país.
Objetivo. Revisar la experiencia publicada de parámetros farmacocinéticos (FC) de micafungina en pacientes que precisan de alguna técnica de depuración extrarrenal durante su estancia en UCI.
Resultados. Se han identificado tres estudios con datos FC de micafungina durante el empleo de hemodiálisis venovenosa continua (HDVVC) (2 publicaciones) y hemodiafiltración continua (HDFC) (1 publicación). En todos ellos se demuestran minimas variaciones de la concentracion plasmática de micafungina a la entrada y la salida del hemofiltro y nula o mínima presencia de micafungina en el líquido ultrafiltrado.
Conclusiones. No es necesario el ajuste de dosis o intervalo de administración de micafungina durante la utilización de técnicas de depuración extrarrenal en pacientes críticos ingresados en UCI.  

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(4):184-189 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(2):91-95

Sensibilidad a antimicrobianos de cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina procedentes de pacientes ambulatorios 
 

L. GARCÍA-AGUDO, M. HUERTAS, M. A. ASENCIO EGEA, R. CARRANZA, P. GARCÍA-MARTOS         

 

Introducción: Cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina de origen comunitario (SARM-C) han aparecido en todo el mundo como causa de infección en pacientes sin factores de riesgo. Estos SARM-C son diferentes de las cepas nosocomiales en su epidemiología, microbiología y manifestaciones clínicas. Describimos las características epidemiológicas y la resistencia a los antimicrobianos de todas las cepas SARM-C aisladas en el último trienio en el Laboratorio de Microbiología del Hospital General La Mancha Centro (Alcázar de San Juan, Ciudad Real).
Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de los cultivos microbiológicos de los pacientes con S. aureus diagnosticados desde 2007 a 2009 en el Área Sanitaria La Mancha-Centro de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Resultados: La distribución de SARM-C a lo largo de los años fue de 26 de un total de 97 aislamientos de S. aureus en 2007 (26,8%), 40/113 en 2008 (35,4%) y 57/157 en 2009 (36,3%). La proporción en infecciones de piel y tejidos blandos fue del 63,4%. El total de las cepas fue sensible a linezolid, quinupristina/ dalfopristina y glucopéptidos. La resistencia fue elevada frente a fluoroquinolonas (94,3%), eritromicina (87,0%), tobramicina (82,9%) y clindamicina (65,3%).
Conclusiones: El porcentaje de aislados de SARM-C a lo largo del periodo de estudio experimentó un claro aumento. La mayor parte correspondió a muestras de infecciones de piel y partes blandas. Las resistencias a antimicrobianos más comúnmente asociadas fueron a fluoroquinolonas, eritromicina, tobramicina y clindamicina. El conocimiento de la epidemiología de SARM-C es importante para prevenir que estas cepas lleguen a ser endémicas en el mundo.para el futuro.
  

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(2):91-95 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(4):204-208

Factores predictivos de neumonía en pacientes infectados por el nuevo virus de la gripe A (H1N1) pandémica       
 

E. LERMA, L. SORLÍ, M. MONTERO, V. MAS, E. LÓPEZ, C. VILAPLANA, F. ÁLAVAREZ-LERMA, H. KNOBEL, J. P. HORCAJADA                 

 


Introducción: en abril de 2009 se identificó un nuevo virus de la gripe A H1N1 con mayor incidencia de casos graves en pacientes jóvenes, con afectación pulmonar en forma de neumonía en la mayoría de ellos. El objetivo de este estudio fue identificar los factores predictivos de neumonía en pacientes infectados por el nuevo virus de la gripe A (H1N1).
Métodos: estudio de cohortes prospectivo de casos de infección por el virus de la gripe A (H1N1), en adultos, de junio de 2009 a enero de 2010, en un hospital universitario. Se definió neumonía como la presencia de infiltrado de cualquier tipo y distribución en la radiografía de tórax, sin otra causa evidente. Se realizó un análisis comparativo con pacientes con gripe A (H1N1) sin neumonía.
Resultados: Se atendieron 281 pacientes adultos con gripe A (H1N1). De ellos 30 (10.6%) tenían neumonía. y 11 (3,9%) precisaron cuidados intensivos. La mortalidad global fue del 0,7%. Para el análisis comparativo se analizaron 42 pacientes con gripe A H1N1 sin neumonía (20 ingresados y 22 ambulatorios). En el análisis multivariado se identificaron como factores de riesgo de neumonía un IMC >30 (OR: 3,8; IC 95%: 0,99-15,0), los días transcurridos desde el inicio de los síntomas hasta el ingreso hospitalario (OR 1,34; IC 95% 1,04-1,72), los niveles de PCR (OR:1,10; IC 95%: 0,98-1,24) y de IgG subtipo 2 (OR:1,08; IC 95%: 1,0- 1,01).
Conclusiones: la obesidad, el retraso en la atención sanitaria, y unos niveles elevados de PCR e IgGsub2 fueron factores predictivos de neumonía en pacientes adultos con gripe A H1N1.
 

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(4):204-208 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(1):65-73

Análisis de los tratamientos utilizados en las infecciones por cocos grampositivos multirresistentes en pacientes críticos ingresados en UCI              
 

F. ÁLVAREZ-LERMA, M. PALOMAR, P. OLAECHEA, J. INSAUSTI, M. J. LÓPEZ, M. P. GRACIA, R. GIMENO, I. SEIJAS                                    

 

La aparición de nuevos antibióticos activos frentes a cocos grampositivos multirresistentes (CGP-MR) y el conocimiento de las limitaciones de los glucopéptidos ha supuesto un importante cambio en las tendencias de utilización de estos antibióticos.
Objetivo. Analizar las variaciones a nivel nacional en el consumo de antibióticos activos de forma específica frente a CGP-MR en pacientes críticos ingresados en UCI así como las características de los pacientes que los utilizan, y sus formas de empleo.
Material y métodos. Análisis retrospectivo, de cohortes que incluye los pacientes ingresados en UCI más de 24 horas entre los años 2008-2010 del registro ENVIN-HELICS. Se define como caso los pacientes que han recibido uno o más de los siguientes antibióticos: vancomicina, teicoplanina, linezolid o daptomicina. Se comparan las características de los pacientes que han utilizado uno o más de dichos antibióticos con los pacientes que han utilizado otros antibióticos. Se describen las indicaciones y formas de utilización de cada uno de ellos. Los resultados se presentan de forma descriptiva.
Resultados. Se han incluido 45.757 pacientes de los que 27.982 (61,2%) han utilizado 63.823 antimicrobianos. En 6.368 (13,9%) pacientes se han utilizado uno o más antibióticos activos de forma selectiva frente a CGP-MR. Ha predominado la utilización de vancomicina y linezolid y se observa un
importante incremento en la prescripción de daptomicina (+320%) y de linezolid (+22,4%). Mas del 95% de indicaciones de linezolid y daptomicina se realizaron para el tratamiento de infecciones mientras que vancomicina y teicoplanina se utilizó entre el 20-25% de los casos para profilaxis. Entre el 75-80% de las indicaciones de tratamiento se han realizado de forma empírica excepto con daptomicina que se ha utilizado de forma dirigida en el 43% de los casos. Sólo en una tercera parte de las indicaciones para tratamiento empírico se han identificado microorganismos susceptibles (tratamiento apropiado).
Conclusiones. El empleo de antibióticos activos frente a CGP-MR se mantiene estable en torno al 14% del total de indicaciones. Existe un predominio en el uso de linezolid y vancomicina y una clara tendencia a incrementar el empleo de daptomicina y linezolid y a disminuir el uso de glucopéptidos. Sólo una tercera parte de los tratamientos empíricos con estos antibióticos se han valorado como apropiados.

 
Rev Esp Quimioter 2012:25(1):65-73 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):206-215

Impacto de anfotericina B liposomal en la función renal en pacientes críticos con la función renal deteriorada                              
 

F. ÁLVAREZ-LERMA, M. C. SORIANO, M. RODRÍGUEZ, M. CATALÁN, A. M. LLORENTE, N. VIDART, M. GARITACELAYA, E. MARAVÍ, E. FERNÁNDEZ, F. ALVARADO, M. LÓPEZ, B. ÁLVAREZ-SÁNCHEZ, J. ESPINOSA, E. QUINTANA AND THE STUDY GROUP OF LIPOSOMAL AMPHOTERICIN B IN THE ICU         

Objetivo: Evaluar la tolerabilidad de anfotericina B liposomal (L-AmB) en pacientes críticos con concentraciones elevadas de creatinina sérica (Cr) (> 1,5 mg/dL) al inicio del tratamiento con L-AmB.
Métodos: Estudio retrospectivo, multicéntrico y comparativo de dos cohortes de pacientes críticos tratados con L-AmB durante tres o más días, que se diferenciaban según el nivel de creatinina al inicio del tratamiento. Se estableció como punto de corte un valor de Cr de 1,5 mg/dL. Se excluyeron los pacientes con técnicas de depuración extrarrenal antes o 48 horas después del inicio de L-AmB. La variable principal fue la diferencia
entre el valor de creatinina al final comparado con el inicio de tratamiento con L-AmB. Otros parámetros secundarios fueron: abandonos relacionados con el tratamiento, necesidad de técnicas de depuración extrarrenal (TDE) y acontecimientos adversos graves (AAG) relacionados con el tratamiento. Se recogieron datos demográficos, enfermedad subyacente, motivo de prescripción, factores concomitantes de riesgo de nefrotoxicidad y estado vital al alta de UCI y del hospital.
Resultados: Se reclutaron 122 pacientes en 26 UCI (Cr > 1,5 g/dL, n= 16; Cr normal, n= 106). Los motivos principales por los que se indicó L-AmB en ambos grupos fueron el amplio espectro y la presencia de inestabilidad hemodinámica. Se administró como tratamiento de 1ª línea en el 68,8% de los pacientes con Cr elevada y en el 52,8% con Cr normal. La puntuación APACHE II al ingreso en UCI fue 25 en pacientes con Cr elevada y 17 en aquellos con Cr normal (p< 0,001). La duración del tratamiento con L-AmB fue 16 y 12 días en pacientes con Cr elevada y normal y una dosis media de 3,5 vs 3,9 mg/kg/día. El uso concomitante de otros fármacos nefrotóxicos, la tasa de mortalidad, y la estancia en UCI y hospitalaria fueron similares en ambas cohortes. En los pacientes con función renal alterada al inicio de L-AmB se observó una reducción absoluta de Cf-Ci de 1,08 mg/dl (P<0,001). La Cr bajó a valores normales en el 50% de los pacientes, descendió pero sin llegar a valores normales en el 37,5% y sólo se elevó en 1 (6,25%) paciente. En ningún paciente se suspendió L-AmB por nefrotoxicidad ni se precisaron técnicas de depuración extrarrenal. No se reportaron AAG relacionados con el tratamiento.
Conclusiones: El tratamiento con L-AmB en pacientes críticos con función renal deteriorada tuvo un impacto mínimo en la función renal. L-AmB puede utilizarse para el tratamiento de infecciones fúngicas en pacientes críticos independientemente.
 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):206-215 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):30-33

Pielonefritis en el embarazo. ¿Hasta qué punto es adecuado el tratamiento empírico?                                 
 

A. ARTERO, J. ALBEROLA, J.M. EIROS,  J.M. NOGUEIRA, A. CANO                 

Objetivo. Valorar la idoneidad del tratamiento antibiótico empírico en la pielonefritis aguda en el embarazo.
Material y método. Estudio observacional retrospectivo de las mujeres embarazadas admitidas en el hospital con pielonefritis aguda entre mayor de 2004 y abril de 2011. Las pacientes fueron incluidas si los resultados de los cultivos de orina y los estudios de resistencias a los antibióticos estaban disponibles. Las variables epidemiológicas, clínicas, terapéuticas y pronósticas fueron recogidas mediante revisión de las historias clínicas. Se consideró que existía un tratamiento antibiótico empírico inadecuado (IEAT) cuando el microorganismo causante de la infección no estaba siendo tratado de manera eficaz en el momento en que se conoció el microorganismo causante de la infección y el estudio de resistencias.
Resultados. De un total de 93 casos de pielonefritis aguda se incluyeron en el estudio 50 mujeres cuyos datos microbiológicos fueron apropiados. La edad media de las mujeres fue de 26,4 años. El 58% de ellas fueron nulíparas. La pielonefritis se presentó en el segundo o tercer trimestre del embarazo en el 88% de los casos. Se documentó infecciones urinarias previas en el 34%. Escherichia coli fue el microorganismo más frecuentemente aislado (70%). El 10% de las pacientes recibieron IEAT. Amoxicilina-clavulánico y cefalosporinas fueron los antibióticos usados con mayor frecuencia, con una proporción de IEAT del 10,3 y 5,9% respectivamente.
Conclusiones. Las mujeres embarazadas con pielonefritis aguda recibieron IEAT en un pequeño pero significativo número de casos. Amoxicilina-clavuláncio y cefalosporinas fueron antibióticos adecuados en la mayoría de los casos. Se necesitan más estudios para conocer el impacto clínico del IEAT sobre el pronóstico.de prevención.

Rev Esp Quimioter 2013:26(1):30-33 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):128-130

Un caso poco frecuente de úlcera de Meleney tras matricectomía química parcial                                
 

MARTA ELENA LOSA-IGLESIAS, RICARDO BECERRO-DE-BENGOA-VALLEJO
     
        

Antecedentes. La úlcera de Meleney es una infección poco frecuente, pero potencialmente grave que ocurre a menudo en el postoperatorio. Este tipo de úlcera no ha sido anteriormente descrita en el pie tras la realización de una matricectomía parcial con fenol.
Caso Clínico. Una paciente fue intervenida mediante fenolización parcial de la matriz ungueal medial del dedo gordo del pie, y transcurridos 2 meses tuvo una recidiva de la deformidad ungueal que causó las úlceras de Meleney.
Resultados. Las úlceras se mantuvieron sin cicatrizar aún pautando un régimen de tratamiento con antibióticos, por lo que se requirió de una nueva intervención quirúrgica para eliminar completamente la infección.
Conclusión. Este caso presenta una úlcera de Meleney destacando una presentación inicial aparentemente benigna de la fascitis necrotizante en el hallux tras la realización de una matricectomía química parcial mediante abordaje quirúrgico utilizando fenol.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):128-130 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):353-359

Infecciones protésicas articulares por estafilococos meticilin-resistentes y meticilin-sensibles tratadas mediante desbridamiento y retención de la prótesis 

EDUARD TORNERO, LAURA MORATA, JUAN C MARTÍNEZ-PASTOR,  GUILLEM BORI, JOSEP MENSA, ALEX SORIANO             

Objetivo. Comparar las características específicas, los resultados y los factores predictivos de mal pronóstico de las infecciones de prótesis articulares (IPA) por estafilococos meticilin-resistentes (EMR) y meticilin-sensibles (EMS) tratadas mediante desbridamiento, retención del implante y tratamiento antibiótico.
Material y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva de todas las IPA’s por EMR o EMS registradas en nuestra base datos desde 1999 a 2009.
Resultados. Durante el periodo del estudio, 96 pacientes cumplieron los criterios de inclusión en el estudio. El seguimiento medio de los pacientes fue de 3,9 años y todos los pacientes tenían al menos 2 años de seguimiento. La tasa de fracaso fue del 25%. La única variable asociada significativamente a fracaso terapéutico en el total de pacientes fue la infección polimicrobiana (59,3% vs. 40,7%, p=0,036). Treinta y cuatro (35,4%) pacientes tuvieron una infección por EMR y 62 (63,6%) por EMS. Respecto las infecciones por EMS, el 95,2% correspondían a cirugías primarias mientras que el 29,4% de las IPA’s por EMR ocurrieron tras cirugías de revision (p=0,001). El valor de la PCR fue significativamente superior en las IPA’s por EMS (5,2 mg/dl vs 9,1 mg/dL, p=0,02). La tasa de fracaso fue similar en las infecciones por EMS y EMR (20% vs 27%, p=0,62).
Conclusión. Las IPA’s por EMR fueron causadas principalmente por estafilococos coagulase-negativo, ocurrieron más frecuentemente tras cirugías de revisión, tenían una reacción inflamatoria menor y obtuvieron una tasa de fracaso similar a las infecciones por EMS.

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):353-359 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):102-105

Sensibilidad de tres test inmunocromatográficos para detección de Campylobacter y Salmonella en heces en comparación con el cultivo                                 
 

Mª DEL CARMEN LIÉBANA-MARTOS,  JOSÉ GUTIERREZ, CRISTINA RIAZZO, JOSÉ Mª NAVARRO               

Introducción. Campylobacter sp. y Salmonella enterica son dos de los principales microorganismos causantes de gastroenteritis en nuestro medio. Las pruebas inmunocromatográficas de detección de antígeno realizadas directamente sobre muestras de heces por su sencillez y rapidez de obtención de resultados pueden hacer de ellas elementos de diagnóstico útiles en el contexto de la atención primaria.
Material y métodos. Durante octubre de 2012 se seleccionaron todas las heces en las que se aisló una bacteria enteropatógena de entre las recibidas en el laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada para coprocultivo. Dichas muestras fueron estudiadas mediante procedimientos estandarizados y en aquellas en las que se aisló un enteropatógeno se investigó simultáneamente la presencia de antígenos de Campylobacter (Campy Leti® y Ridaquick Campylobacter®) y Salmonella (Salmonella Leti®) para determinar su sensibilidad y especificidad.
Resultados. Se recibieron 235 muestras de las que se aislaron 8 Salmonella enterica (7 del serogrupo B y 1 del serogrupo D), 7 Campylobacter jejuni, 4 Aeromonas hydrophila y 1 Yersinia enterocolítica. La sensibilidad y especificidad de Campy Leti, Ridaquick Campylobacterscreen y Salmonella Leti fueron respectivamente: 100% y 46%; 100% y 69%; y 75% y 100%. La concordancia entre los test para detección de Campylobacter fue 77, 8%.
Conclusiones. En atención primaria las pruebas rápidas inmunocromatográficas pueden ser útiles para el cribado de enteropatógenos en heces.

Rev Esp Quimioter 2014:27(2):102-105 [pdf]