,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):44-48

Micafungina como profilaxis antifúngica en pacientes hematológicos no trasplantados  

TERESA VILLAESCUSA, LOURDES VÁZQUEZ, JUAN MIGUEL BERGUA, JULIO GARCÍA, ANTONIO ROMERO, M. TERESA OLAVE, DANIEL GARCÍA BELMONTE, M. PAZ QUEIPO DE LLANO, GRUPO DE INFECCIONES EN PACIENTES HEMATOLÓGICOS. SOCIEDAD ANDALUZA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA.

http://www.doi.org/10.37201/req/067.2019

Introducción. Las infecciones fúngicas son una importante causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes hematológicos. Estas infecciones son principalmente debidas a Candida spp.y Aspergillus spp. La mortalidad debida a estas infecciones es alta, pero ha descendido a lo largo de las últimas series gracias a los mejores agentes antifúngicos. Las equinocandinas son, in vitro, muy activas contra Candida y Aspergillus spp. El objetivo de este estudio es analizar la eficacia y seguridad de micafungina en la profilaxis antifúngica de pacientes hematológicos en tratamiento quimioterápico.
Material y métodos. Un estudio multicéntrico, observacional, retrospectivo se llevó a cabo en 7 servicios de Hematología en España. Se incluyeron los pacientes ingresados con quimioterapia o tratamiento inmunosupresor que hubieran recibido micafungina como profilaxis entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2014.
Resultados. Hubo 5 casos de infección fúngica probable o probada (4,8%) según los criterios de la EORTC de 2008: 2 probadas, 3 probables. Las infecciones fúngicas fueron 3 aspergilosis y 2 candidiasis. No hubo ningún abandono de la profilaxis con micafungina debido a toxicidad.
Conclusión. Micafungina es un agente antifúngico que, usado en profilaxis, ha demostrado buena eficacia y excelente perfil de toxicidad, siendo una opción interesante en pacientes que requieren profilaxis antifúngica durante su hospitalización.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):44-48 [Full-text PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 497-515

Tres claves para seleccionar el antibiótico oral adecuado en las infecciones respiratorias 

ROSARIO MENÉNDEZ, RAFAEL CANTÓN, ANDREA GARCÍA-CABALLERO, JOSÉ BARBERÁN

La exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la neumonía adquirida en la comunidad son las infecciones del tracto respiratorio inferior más frecuentes en la práctica clínica diaria. La selección del antibiótico es un componente crucial en su tratamiento y, en la mayoría de las ocasiones, se realiza de forma empírica. Las sociedades científicas elaboran recomendaciones terapéuticas basadas en la evidencia científica y/o recomendaciones de expertos que son de gran ayuda para los clínicos. Los betalactámicos, las fluoroquinolonas y los macrólidos son los fármacos más utilizados por vía oral. Desde un punto de vista práctico, existen tres claves para la adecuada elección del tratamiento antibiótico oral, que son la efectividad, la seguridad y el impacto ecológico en la microbiota del paciente, incluyendo el desarrollo de resistencias, que van a ser valoradas en profundidad en esta revisión. .

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 497-515 [Texto completo PDF]


,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):18-23

Desarrollo de modelo experimental animal de peritonitis bacteriana

OMAR MONTENEGRO, SOLEDAD ILLESCAS, JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ, DAVID PADILLA, PEDRO VILLAREJO, VICTOR BALADRÓN, ROCIO GALÁN, NATALIA BEJARANO, LUCIA MEDINA-PRADO, NATALIA VILLASECA, JOSÉ MANUEL PÉREZ-ORTIZ, JOSÉ RAMÓN MUÑOZ-RODRÍGUEZ, JUAN LUIS SANTIAGO, FRANCISCO JAVIER REDONDO

http://www.doi.org/10.37201/req/064.2019

Objetivo. Desarrollar un modelo de sepsis abdominal en animal de experimentación.
Material y métodos. Se utilizan ratas Sprague-Dawley®, machos de 5 semanas con pesos entre 270-280 g en el momento de la inoculación (N=39). Inicialmente se realiza un estudio piloto (N=9), distribuyéndolas en 3 grupos (3/3/3) con inóculo de 1cc de Escherichia coli ATCC 25922 intraperitoneal en concentraciones de 10E8, 10E9 y 10E10 UFC. En un segundo estudio (N=6) con distribución en dos grupos (3/3) se utilizan 1cc una concentración de E. coli 10E10 UFC que se diluyen en 10 y 15 ml de agua destilada para su inoculación. Por último se inicia un ensayo experimental con aleatorización de 24 ratas en tres grupos de tratamiento tras la infección intraperitoneal: Grupo I con suero fisiológico (N=6), Grupo II con antibiótico (ceftriaxona) (N=9), Grupo III con antibiótico más adyuvante (ceftriaxona más alicina) (N=9). Se realizan muestras microbiológicas de sangre y líquido peritoneal, así como estudio histopatológico de órganos intraperitoneales (hígado, diafragma y peritoneo).
Resultados. Se observa muerte en el 100% de las ratas infectadas con la concentración de E. coli 10E10 UFC con la dilución de 15 ml de agua destilada y sin antibiótico. El hemocultivo y cultivo de líquido peritoneal es positivo a la misma cepa en todas ellas. Se observa la formación de abscesos en la superficie del hígado e infiltración por polimorfonucleares en los tejidos.
Conclusión. Se establece que la dosis letal de E. coli es 10E10 UFC diluida en 15 ml agua destilada en inyección intraperitoneal.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):18-23 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):24-31

Adecuación del uso de antibióticos de “Categoría Especial” en el Servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel

GINA OSORIO, LETICIA FRESCO, ESTER MONCLÚS, MÍRIAM CARBÓ, MAR ORTEGA

http://www.doi.org/10.37201/req/066.2019

Objetivo. Analizar la adecuación de las prescripciones de antibióticos de categoría especial (ATB de CE) en el Servicio de Urgencias Hospitalario (SUH) de un centro urbano de tercer nivel.
Material y métodos. Se seleccionó una muestra aleatoria de 100 pacientes diferentes a los que se les inició un ATB de CE en Urgencias durante el año 2018. El equipo investigador revisó la historia clínica del episodio de urgencias y de ingreso. Se determinó mediante regresión logística los factores independientes asociados con el grado de adecuación del tratamiento.
Resultados. Se analizaron 97 prescripciones de las cuales 66 (68%) cumplían los criterios de prescripción adecuada. El grado de adecuación fue del 70% si la infección estaba relacionada con la asistencia sanitaria y del 75% si el paciente tenía factores de riesgo de infección por microorganismos multirresistentes (MMR). El porcentaje de adecuación fue mayor en los casos en los que se especificó el foco de la infección (72%) y la gravedad del episodio (73%). Las variables independientes que se asociaron a una prescripción adecuada fueron: la presencia de factores de riesgo de infección por MMR (OR: 2,35 IC 95%: 1,65 – 3,17 p: 0,01), el especificar el foco de la infección (OR: 3,79 IC 95%: 1,72 – 4,22 p: 0,02) y señalar la gravedad del epi-sodio (OR: 3,09 IC 95%: 1,12 – 3,09 p: 0,03).
Conclusiones. La prescripción de los ATB de CE en el SUH es adecuada en la medida que se tenga en cuenta el ámbito de adquisición de la infección, los factores de riesgo de MMR, el foco de infección y la gravedad del cuadro clínico.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):24-31 [Texto completo PDF]

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):32-43

Factores predictores de bacteriemia en los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias por infección

SADAF ZAFAR IQBAL-MIRZA, RAQUEL ESTÉVEZ-GONZÁLEZ, VICENTE SERRANO-ROMERO DE ÁVILA, ELENA DE RAFAEL GONZÁLEZ, EVA HEREDERO-GÁLVEZ, AGUSTÍN JULIÁN-JIMÉNEZ

http://www.doi.org/10.37201/req/075.2019

Objetivos. Analizar los factores predictivos de bacteriemia en los pacientes atendidos en el servicio de urgencias (SU) por un episodio de infección.
Pacientes y métodos. Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y analítico de todos los hemocultivos extraídos en un SU en los pacientes adultos (≥ 18 años) atendidos por infección desde el 1-1-2018 hasta el 1-7-2018. Se realizó seguimiento durante 30 días. Se analizaron 38 variables independientes (epidemiológicas, de comorbilidad, funcionales, clínicas y analíticas) que pudieran predecir la existencia de bacteriemia. Se realizó un estudio univariado y multivariante mediante regresión logística.
Resultados. Se incluyeron 1.425 episodios de hemocultivos extraídos. De ellos se consideraron como bacteriemias verdaderas 179 (12,6 %) y como HC negativos 1.246 (87,4 %). Entre los negativos, 1.130 (79,3%) no tuvieron crecimiento y 116 (8,1%) se consideraron contaminados. Cinco variables se asociaron de forma significativa como predictoras de bacteriemia verdadera: procalcitonina (PCT) sérica ≥ 0,51 ng/ml [odds ratio (OR): 4,52; intervalo de confianza (IC) al 95%: 4,20-4,84; p <0,001], temperatura > 38,3°C [OR: 1,60; IC al 95%: 1,29-1,90; p <0,001], presión arterial sistólica (PAS) < 100 mmHg [OR: 3,68; IC al 95%: 2,78-4,58; p <0,001], shock séptico [OR: 2,96; IC al 95%: 1,78-4,13; p <0,001] y la existencia de neoplasia [OR: 1,73; IC al 95%: 1,27-2,20; p <0,001].
Conclusiones. Existen varios factores disponibles tras una primera valoración en el SU, entre ellos la PCT sérica, la temperatura, la hipotensión con/sin criterios de shock séptico y la existencia de neoplasia, que predicen la existencia de bacteriemia verdadera.

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):32-43 [Texto completo PDF]

 

,

Rev Esp Quimioter 2020; 33(1):1-10

Biomarcadores de infección fúngica: Opinión de expertos sobre la situación actual 

EMILIO BOUZA, BENITO ALMIRANTE, JULIO GARCÍA RODRÍGUEZ, JOSÉ GARNACHO-MONTERO, MIGUEL SALAVERT, PATRICIA MUÑOZ, MAURIZIO SANGUINETTI

http://www.doi.org/10.37201/req/2260.2019

La introducción de técnicas de diagnóstico no basadas en cultivo está revolucionando el mundo del diagnóstico microbiológico y de la aproximación a las infecciones. Los hongos no son una excepción, y la introducción de biomarcadores ha abierto enormes expectativas para una mejor manejo de estas enfermedades. Hay diversos biomarcadores cuyo significado es también diverso pero su evaluación se ha hecho preferentemente en un uso individual y con estudios con distintos diseños. Se sabe menos sobre el valor de la combinación de biomarcadores y el impacto de la negatividad de dos o más de los mismos en las decisiones de tratamiento antifúngico ha sido poco estudiado. Dada la escasez de datos prospectivos, en estudios aleatorizados y definitivos, hemos convocado a expertos de diferentes campos con un interés en las infecciones micóticas invasivas, para responder a algunas preguntas sobre el uso actual y relevante de los biomarcadores fúngicos. Este documento resume las respuestas del grupo de expertos a las preguntas que se les formularon sobre el tema.

Rev Esp Quimioter 2020;33(1):1-10 [Full-text PDF]

 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 485-496

Infección por HTLV-1: Una enfermedad emergente. Patogenia, epidemiología, diagnóstico y enfermedades asociadas 

EMILIANA EUSEBIO-PONCE, EDUARDO ANGUITA, ROBERT PAULINO-RAMIREZ, FRANCISCO JAVIER CANDEL

El Virus Linfotrópico Humano T tipo 1 (HTLV-1) afecta hasta a 10 millones de personas en todo el mundo. Está directamente asociado a una de las neoplasias malignas de células T más agresivas: Leucemia-Linfoma de células T del Adulto (LLTA) y a un trastorno neurológico progresivo: Paraparesia Espástica Tropical / Mielopatía Asociada a HTLV-1 (PET/MAH). Además, los pacientes infectados tienden a tener formas más graves de enfermedades infecciosas como la Estrongiloidiasis y Tuberculosis. El HTLV se propaga a través de las siguientes vías: parenteral, sexual y vertical. La transmisión viral efectiva se produce principalmente por el mecanismo de contacto directo de célula a célula, a diferencia de otros retrovirus como el VIH, que generalmente se propaga infectando a las células mediante partículas virales libres. El HTLV-1 tiene una distribución peculiar, con grupos de alta endemicidad en áreas cercanas de muy baja prevalencia o ausencia del virus. Esto podría explicarse por factores que incluyen un posible efecto fundador, el predominio de la transmisión vertical (leche materna) y los mecanismos de transmisión por contacto célula a célula. Hoy en día se necesitan más datos epidemiológicos para desarrollar estrategias en áreas endémicas, destinadas a reducir la diseminación viral. En esta revisión, se analiza la patogénesis, la epidemiología, el diagnóstico, las enfermedades asociadas, las estrategias preventivas y los tratamientos del HTLV-1, con énfasis en el riesgo emergente para Europa y particularmente España, centrándonos en los métodos de prevención para evitar la transmisión viral y las enfermedades asociadas..

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 485-496 [Full-text PDF]


 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):525-531

Seroprevalencia de anticuerpos contra el sarampión, las paperas, la rubeola y el virus de la varicela zoster entre estudiantes de enfermería: Análisis de coste-efectividad de la vacuna 

İLKER ÖDEMIŞ, ŞÜKRAN KÖSE, İLKAY AKBULUT, HAZAL ALBAYRAK

Objetivos. Los trabajadores sanitarios con frecuencia están expuestos a agentes infecciosos mientras realizan sus tareas. Los objetivos de este estudio son determinar la sero-prevalencia del virus de sarampión, paperas, rubeola y varicela zoster (VZV) en un grupo de estudiantes de enfermería, evaluar las tasas de respuesta de vacunación de estudiantes no inmunes y calcular el coste de vacunación de los estudiantes basándose en la detección de seroprevalencia.
Material y métodos. Se realizó un estudio transversal de agosto de 2015 a noviembre de 2015 entre 326 estudiantes de enfermería sanos de 14,1 a 18,1 años. Los anticuerpos IgG séricos se midieron por ELISA. Los resultados fueron analizados mediante la prueba de Chi-cuadrado.
Resultados. El número de participantes seropositivos (%) fue de 308 (94,5%) para la rubeola, 295 (90,5%) para el VZV, 244 (74,9%) para el sarampión y 219 (67,2%) para las paperas. Se encontró una correlación significativa entre la IgG del sarampión y la edad. También se observó una relación entre VZV IgG y asistencia a guardería. Las tasas de respuesta a la vacunación contra el sarampión, la rubeola, el VZV y las paperas fueron del 96%, 92,3%, 87,5%, 78,8%, respectivamente. El coste total de la vacunación después de la detección de IgG fue menor que la vacunación sin la detección.
Conclusiones. En este estudio, la inmunidad de los participantes al sarampión y al VZV fue baja. La detección serológica previa a la vacunación fue un método de coste-efectividad para prevenir las infecciones por sarampión, paperas, rubeola y varicela. Creemos que la administración de una dosis de la vacuna triple vírica de refuerzo o el desarrollo de una estrategia especial de vacunación dosis de la vacuna triple vírica para grupos en riesgo puede prevenir los brotes de de sarampión, paperas y rubeola.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):525-531 [Full-text PDF]


 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 516-524

Distribución del genotipo del VPH en mujeres con citología cervical normal y anormal en Turquía 

TUBA MUDERRIS, ILHAN AFSAR, ASKIN YILDIZ, CEREN AKPINAR VARER

Objetivos. El objetivo de este estudio fue determinar la distribución del genotipo del virus del papiloma humano (VPH) e investigar la relación entre los genotipos del VPH y la citología cervical en mujeres con infección por VPH.
Material y métodos. En este estudio, 493 mujeres que ingresaron en la clínica de obstetricia entre los años 2007 y 2015, y que presentaron VPH positivo fueron examinadas retrospectivamente.
Resultados. La edad media de las mujeres incluidas en el estudio fue de 37,3 ± 10,6. La positividad de los genotipos de VPH individuales y múltiples fue de 64,1% y 35,9%, respectivamente. VPH16 fue el genotipo más común en mujeres con citología normal y anormal. La incidencia de células escamosas atípicas de importancia indeterminada (chi-cuadrado: 8,32 p: 0,04) y lesión intraepitelial escamosa de alto grado (chi-cuadrado: 13,75 p <0,001) con VPH16 fue significativamente mayor que en otros genotipos de VPH. Además, los resultados citológicos anormales en el grupo 1 (incluido VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59) y el grupo 4 (incluido el VPH 40, 42, 54, 55, 61, 62, 81, 83, 84) fueron significativamente más altos que en otros grupos (chi-cuadrado: 23,15 p <0,001).
Conclusiones. Se encontró que las proporciones de genotipos del grupo 1 fueron bastante altas entre las mujeres con citología anormal y las mujeres con citología normal. Por esta razón, el seguimiento cercano es muy importante además de los hallazgos citológicos junto con el genotipado, especialmente desde una edad temprana. Se encontró que la infección múltiple por VPH no estaba relacionada con los grados de anomalías citológicas. Aunque los resultados anormales de la citología en el grupo 4 fueron significativamente superiores a los otros grupos, no fue posible valorar la relación estos genotipos y el cáncer cervical ya que se encontró más de un genotipo de VPH en la mayoría de estas mujeres.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6): 516-524 [Full-text PDF]


 

,

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):545-550

Prevalencia en varones de la población general de agentes productores de infecciones no ulcerativas del aparato genital, asistidos en atención especializada 

CARLA FORONDA-GARCÍA-HIDALGO, CARMEN LIÉBANA-MARTOS, BLANCA GUTIÉRREZ-SOTO, MANUELA EXPÓSITO-RUIZ, JOSÉ MARÍA NAVARRO-MARÍ, JOSÉ GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ

Objetivo. Las infecciones de los órganos genitales en el hombre representan un grave problema por su frecuencia, morbilidad e implicación en casos de infertilidad masculina. En este trabajo se investiga, en varones asistidos en atención especializada, la presencia de los agentes productores de infecciones no ulcerativas del aparato genital.
Material y métodos. Se estudiaron de forma descriptiva y retrospectiva los resultados microbiológicos de 3.066 muestras de pacientes varones, con diagnóstico de sospecha de episodio de infección del tracto genital, recibidas entre el 1 de enero de 2016 y 31 de diciembre de 2017. La detección de los microorganismos en la muestra se realizó mediante técnicas de cultivo en medios artificiales y de PCR (BD-MAX).
Resultados. 451 (14,71%) muestras fueron positivas, siendo, mediante cultivo, los patógenos más frecuentes enterobacterias (18,40%), Enterococcus (13,75%), Haemophilus (8,65%), Neissseria gonorrhoeae (8,43%), Ureaplasma (5,10%) y Candida (3,77%). Mediante PCR se detectaron N. gonorrhoeae (28,37%), Chlamydia trachomatis (26,95%), Ureaplasma urealyticum (17,73%), Mycoplasma hominis y Ureaplasma parvum (10,64%), y Mycoplasma genitalium (7,10%). Se encontró mayor edad en el grupo de pacientes con presencia de enterobacterias, Candida o Enterococcus, y menor para los que tuvieron N. gonorrhoeae.
Conclusiones. N. gonorrhoeae y C. trachomatis siguen siendo los patógenos más frecuentes en la infección genital masculina, aunque otros microorganismos cultivables tienen un importante papel. Los ponen de manifiesto la importancia del uso sistemático tanto del cultivo tradicional como de las nuevas técnicas de PCR para la detección de patógenos.

Rev Esp Quimioter 2019; 32(6):545-550 [Texto completo PDF]