Rev Esp Quimioter 2012:25(3):180-182

Investigación de las resistencias a antimicrobianos en Enterococcus faecium                             
 

M. M. CASAL, M. CAUSSE, F. SOLÍS, F. RODRÍGUEZ-LÓPEZ, M. CASAL    

Se llevo a cabo un estudio de resistencias a antimicrobianos de los aislamientos de Enterococcus faecium intrahospitalarios y extrahospitalarios del 2004 al 2010, procedentes de tres tipos de muestras: orinas, exudados y sangre, considerando una sola cepa por paciente. Se incluyeron en el estudio un total de 637 aislamientos de E. faecium. Para la identificación y el estudio de sensibilidades a antimicrobianos se utilizó el método semiautomatizado WIDER I. Se consideraron los criterios de sensibilidad y resistencia recomendados por el grupo MENSURA. La sensibilidad a betalactámicos fue del 48,05%, a linezolid del 100% y vancomicina del 99,46%. La resistencis a los aminoglucósidos osciló entre el 41,41 y 73,55%. Hemos encontrado 6 casos de resistencia a vancomicina, un caso extrahospitalario y cinco casos intrahospitalarios. Parece que la incidencia de E. faecium resistente a la vancomicina es un hecho hoy en día en aumento, que habría que vigilarlo.

 

Rev Esp Quimioter 2012:25(3):180-182 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):299-304

Profilaxis antifúngica en el paciente hematológico: una aproximación práctica                                 
 

L. VÁZQUEZ, E. CARRERAS, D. SERRANO, I. JARQUE, J. MENSA, J. BARBERÁN              

Antifungal prophylaxis in the haematological patient is currently regarded as the gold standard in situations with a high risk of infection, such as acute leukaemias, myelodysplastic syndromes and autologous or allogenic hematopoietic stem cell transplantation. Over the years, different scientific societies have established a series of recommendations on antifungal prophylaxis based on prospective studies performed with different drugs. However, the prescription of each one of the agents must be personalised, adapted to the characteristics of each patient and to possible interactions with concomitant medication.

Rev Esp Quimioter 2012:25(4):299-304 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):103-107

Motivos de introducción de darunavir en un régimen antirretroviral en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia adquirida                                
 

ENRIC PEDROL, JUAN CARLOS LÓPEZ-BERNALDO DE QUIRÓS, SHEILA RUIZ, HENAR HEVIA, FRANCISCO LEDESMA             

Introducción. En el año 2009 se produjo un cambio muy sustancial en el tratamiento antirretroviral (ARV) de nuestro país con la introducción de nuevos fármacos antiretrovirales. El objetivo fue conocer la situación clínica de los pacientes en los que se introducía darunavir (DRV/r) en el tratamiento antirretroviral.
Métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo, en el que participaron 91 centros españoles de referencia. El periodo de reclutamiento del estudio se llevó a cabo entre 2008 y 2009. Se recogieron datos relacionados con la práctica clínica habitual.
Resultados. Se revisaron 719 historias clínicas. La situación clínica prevalente entre los pacientes que necesitaban un ajuste al tratamiento antirretroviral era diferente a la actual con predominio de multirresistencias que llevaban a fracaso. El motivo principal por el que se había incluido DRV/r en la pauta fue el fracaso virológico (54,2%).
Conclusiones. En esa situación, DRV/r constituyó una opción terapéutica que supuso un cambio en el paradigma del tratamiento antirretroviral de la época.

Rev Esp Quimioter 2013:26(2):103-107 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):298-311

Control y prevención de las infecciones nosocomiales y asociadas a cuidados sanitarios causadas por especies de Candida y otras levaduras 

JAVIER PEMÁN, RAFAEL ZARAGOZA, MIGUEL SALAVERT             

El reconocimiento de la epidemiología general y local de las enfermedades fúngicas invasivas (EFI) causadas por hongos levaduriformes (preferentemente Candida spp.) en ambientes concretos, como el entorno de cuidados sanitarios, permitirá establecer los niveles de actuación que son necesarios para la prevención de las infecciones fúngicas invasivas de origen nosocomial (IFI-NOS). Para ello, un primer paso es identificar los grupos de pacientes con mayor riesgo de EFI, para lo cual deben establecerse cuáles son los factores de riesgo determinantes, vigilar los periodos de mayor peligro o episodios de superior compromiso y analizar el perfil epidemiológico propio en cuanto a géneros y especies, así como sus patrones de resistencias. También deben programarse los mecanismos para evitar la exposición intensa o persistente a los patógenos fúngicos potenciales, determinando qué, cómo y cuáles deben ser las áreas protegidas y qué medidas son recomendables tanto dentro como fuera del hospital. Para ello, un elemento clave es el control del entorno ambiental, con el fin de conseguir estándares de calidad óptimos en el tratamiento del aire y del agua, y de otros productos o medios capaces de originar brotes epidémicos. Por último, en grupos de pacientes seleccionados de muy alto riesgo donde, pese a la implementación correcta y completa de todas las medidas de prevención, éstas pueden ser insuficientes, debe considerarse la indicación de profilaxis farmacológica con antifúngicos y aceptar la orientación de los documentos o guías de recomendaciones al respecto.

Rev Esp Quimioter 2013:26(4):298-311 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):56-62

Infección invasiva por C. albicans, C. parapsilosis y C. tropicalis en la UCI pediátrica: características clínicas, pronóstico y mortalidad                                
 

IOLANDA JORDAN, LLUÏSA HERNANDEZ, MÓNICA BALAGUER, JOSÉ-DOMINGO LÓPEZ-CASTILLA, LIDIA CASANUEVA, CRISTINA SHUFFELMAN, MARÍA-ANGELES GARCÍA-TERESA, JUAN-CARLOS DE CARLOS, PALOMA ANGUITA, LORENZO AGUILAR, ON BEHALF OF THE ERICAP STUDY GROUP               

Candida albicans es el agente más frecuentemente asociado con candidiasis invasiva, pero con un número creciente de casos causados por especies no-albicans. Se realizó un estudio epidemiológico observacional explorando criterios del huésped, características clínicas y mortalidad en 24 unidades de cuidados intensivos pediátricas en España.
Se analizó a los pacientes en conjunto y distribuidos por la especie infectante (para aquellos grupos con ≥15 pacientes). Se incluyó un total de 125 candidiasis invasivas: 47 por C. albicans, 37 por C. parapsilosis, 19 por C. tropicalis, 4 por C. glabrata, y 18 casos por otras especies. Hasta un 66% de las candidiasis invasivas por C. albicans y un 75,7% de las causadas por C. parapsilosis ocurrieron en niños ≤24 meses, mientras que el porcentaje de niños con >60 meses fue mayor en el grupo de candidiasis invasiva por C. tropicalis. La candidemia fue la infección más frecuente en el grupo de infecciones por C. tropicalis (78,9%) o C. parapsilosis (83,8%), pero las infecciones del tracto urinario fueron tan frecuentes como la bacteremia entre las infecciones por C. albicans (31,9% y 38,3%, respectivamente). La fiebre refractaria a antimicrobianos fue el criterio de huésped más frecuente (46,4% pacientes), pero con igual frecuencia que la neutropenia prolongada en la candidiasis invasiva por C. tropicalis. La trombopenia fue más frecuente (p<0,05) en las infecciones por C. parapsilosis (60,7%) o C. tropicalis (66,7%) que en las producidas por C. albicans (26,5%). La uremia fue más frecuente (p<0,05) en las infecciones por C. albicans (78,3%) o C. tropicalis (73,3%) que en las producidas por C. parapsilosis (40,7%). El fallo multiorgánico y la insuficiencia cardiaca fueron más frecuentes en el grupo de infecciones por C. tropicalis. La estancia corta (≤7 días) en la unidad fue más frecuente en el caso de infecciones por C.albicans. Las tasas de mortalidad fueron: 8,5% (C. albicans), 13,5% (C. parapsilosis) y 23,3% (C. tropicalis). El análisis de la candidiasis invasiva por las distintas especies de Candida mostró perfiles clínicos diferentes y distintas tasas de mortalidad, haciendo esencial la identificación a nivel especie.

Rev Esp Quimioter 2014:27(1):56-62 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2014:27(4):239-243

Caracterización de la expresión de genes asociados con el sistema AcrAB/TolC y la permeabilidad de membrana en aislados de Salmonella spp. con y sin mutación en gyrA                                 
 


ANTONIO GALIANA, LAURA SÁNCHEZ-GUILLÉN, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ, ROSA CREMADES, MIGUEL SANTIBAÑEZ, RAFAELA FERRARI, MONTSERRAT RUIZ-GARCÍA, PILAR LÓPEZ, GLORIA ROYO       
        

Introducción. Se han estudiado los genes marA, soxS, ramA, acrB y ompF para caracterizar los mecanismos del sistema de expulsión activa AcrAB/TolC y las alteraciones en la permeabilidad de membrana que reducen la sensibilidad a fluoroquinolonas en Salmonella spp.
Métodos. Se detectaron las mutaciones en los genes marA, soxS, ramA, acrB y ompF y se cuantificó su nivel de expresión en presencia y ausencia de ciprofloxacino calculando su valor de nivel de cambio por qPCR. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el programa SPSS 19.0.
Resultados. No se encontraron mutaciones en ninguno de los genes, pero la expresión de los genes reguladores de AcrAB/TolC y del gen estructural acrB se vieron afectados por la presencia de ciprofloxacino tanto en las cepas con mutación en gyrA como en las cepas silvestres. La activación del gen marA en presencia del fármaco fue mayor en las cepas silvestres (nivel de cambio de 0,823) que en las mutantes (nivel de cambio de 0,158; p=0,049). Se vio una disminución de la expresión del gen ompF en presencia de ciprofloxacino en cepas con mutación (nivel de cambio de -0,949 p=0,017).
Conclusión. La disminución de la sensibilidad a fluoroquinolonas en Salmonella spp es un proceso complejo, donde intervienen diferentes mecanismos bacterianos. Este estudio encuentra gran diferencia en el grado de participación de los mecanismos estudiados entre las cepas con y sin mutación en gyrA. Mientras que las cepas silvestres activan el sistema de expulsión activa, especialmente a través del gen marA, las cepas con mutación reprimen la expresión del gen ompF, relacionado con las porinas.

Rev Esp Quimioter 2014:27(4):239-243 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(1):27-35

Linezolid es más eficaz que vancomicina en la erradicación de los organismos infectantes en los pacientes críticos con infecciones por grampositivo

J. M. SIRVENT, L. PIÑEIRO, M. DE LA TORRE, M. MOTJÉ, J. DE BATLLE, A. BONET

 

Objetivo: Se realizó un estudio prospectivo y observacional con el objetivo de analizar la eficacia de linezolid comparado con vancomicina para erradicar los organismos infectantes en los pacientes críticos con infecciones por grampositivos.
Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo, observacional y no controlado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital universitario. Se estudiaron un total de 53 pacientes críticos con tratamiento para una infección bacteriana probada y producida por grampositivos. Los pacientes infectados fueron diagnosticados y tratados siguiendo las guías internacionales y los protocolos estándares locales establecidos para las infecciones de los pacientes críticos. Se analizó la erradicación microbiológica del organismo infectante al séptimo día de tratamiento y la evolución clínica.
Resultados: Veintisiete pacientes recibieron tratamiento con linezolid y veintiséis recibieron vancomicina. Los focos infecciosos fueron: neumonía adquirida en el hospital (21 casos: 39.6 %), infección quirúrgica complicada (19 casos: 35.8 %) y bacteriemia relacionada con el catéter (13 casos: 24.5 %). El microorganismo más frecuentemente aislado fue Staphylococcus aureus (SARM) (28 casos: 52.8 %). El éxito clínico se obtuvo en 20/27 pacientes (74.1 %) en el grupo de linezolid y en 16/26 pacientes (61.5 %) en el grupo de vancomicina, con una p = 0.3. El modelo de regresión logística mostró que el tratamiento con linezolid se asoció de forma significativa a una erradicación microbiológica del organismo infectante al séptimo día de tratamiento [OR = 7.88 (95 % CI 1.86-33.52)], p = 0.005. En este modelo, la estancia en el hospital fue más baja en el grupo de pacientes con erradicación microbiológica al séptimo día, (p = 0.015). Los efectos adversos observados fueron similares en ambos grupos de tratamiento.
Conclusión: El tratamiento con linezolid en pacientes críticos con infecciones por grampositivos fue equivalente a vancomicina en términos de eficacia y seguridad. No obstante, linezolid se asoció a una mayor erradicación microbiológica del organismo infectante al séptimo día de tratamiento.

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(1):27-35 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2010:23(3):144-152

Actividad comparativa de doripenem, meropenem e imipenem en aislados recientes obtenidos durante el estudio de vigilancia epidemiológica COMPACT-España   

C. GIMENO, R. CANTÓN, A. GARCÍA, M. GOBERNADO Y GRUPO ESPAÑOL DE ESTUDIO DE DORIPENEM

 

Introducción. Doripenem es un nuevo carbapenem conactividad antibacteriana de amplio espectro útil para el tratamiento de la neumonía nosocomial y las infecciones intraabdominales y urinarias complicadas.
Métodos. Se incluyeron aislados de Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter y Enterobacteriaceae de pacientes con neumonía nosocomial, sepsis e infección intraabdominal complicada procedentes de 16 hospitales españoles (octubre de 2008 a mayo de 2009) pertenecientes al estudio COMPACT. Se estudió la sensibilidad a imipenem, meropenem y doripenem por el método de Etest y los resultados se interpretaron según criterios de EUCAST.
Resultados. Considerando todos los aislados, doripenem (CMI50, 0,12 mg/L) fue de dos a ocho veces más activo que meropenem (0,25 mg/L) e imipenem (1 mg/L). En Enterobacteriaceae, los valores de CMI50y CMI90 de doripenem y meropenem fueron similares (0,03 y 0,12 mg/L, respectivamente), y claramente superiores a los de imipenem (0,25 y 1 mg/L). En P. aeruginosa, las CMI50y CMI90 fueron más favorables para doripenem (0,25 y 16 mg/L) que para meropenem (0,5 y ≥64 mg/L) o imipenem (2 y ≥64 mg/L). En esta especie, el porcentaje de cepas con menor CMI a doripenem entre las intermedias y resistentes a meropenem fue del 63,0% (29/46) y 61,7% (63/102), respectivamente, frente a sólo un 4,3% (2/46) y 1,9% (2/102) que tuvieron respectivamente CMI más altas al doripenem.
Conclusiones. Los datos obtenidos son similares a los de otros países, ponen de manifiesto la mejor actividad in vitro de doripenem en comparación con la de los otros carbapenems y refuerzan la posición de doripenem en las guías de tratamiento de las infecciones nosocomiales para las que presenta indicación. 

 
Rev Esp Quimioter 2010:23(3):144-152 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(2):67-73

Farmaecología  
 

J. GONZÁLEZ, A. ORERO, V. OLMO, D. MARTÍNEZ, J. PRIETO, J. A. BAHLSEN,  F. ZARAGOZÁ,  J. HONORATO      

 


Dos de los rasgos más característicos de las sociedades occidentales en el último medio siglo ha sido la medicalización de la vida entera y la degradación del medio ambiente. La primera ha llevado a plantearse el uso de los medicamentos en términos de uso racional, razonable y razonado. La segunda, a una nueva conciencia ecológica.
En relación al “sistema social humano” los efectos de los medicamentos se pueden considerar como muy positivos en su conjunto, especialmente en lo que se refiere al aumento espectacular de la esperanza y la calidad de vida de las personas. Pero, junto a los indudables efectos beneficiosos, los medicamentos también han provocado algunos efectos negativos para otros sistemas bióticos y abióticos, como son las alteraciones microbianas y los efectos indeseables derivados de las mismas que han supuesto el empleo masivo de antibióticos en medicina y veterinaria, la eliminación incontrolada de millones de dosis de todo tipo de fármacos, aditivos y excipientes, etc., así como la contaminación atmosférica y la degradación de bosques y fondos marinos que han podido provocar la investigación y fabricación de determinados fármacos. En este contexto nace la farmaecología como disciplina científica que estudia la investigación (I), desarrollo (D), producción (P) y empleo (E) de los medicamentos y sustancias medicinales en su relación con el medio ambiente. En cuanto al empleo de los mismos, la farmaecología tiene su desarrollo en tres contextos fundamentales, íntimamente relacionados entre sí: la calidad de prescripción, la atención farmacéutica y la activación del paciente en su enfermedad y tratamiento.
  

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(2):67-73 [pdf]

Rev Esp Quimioter 2011:24(4):175-183

Productos naturales antimicobacterianos: una oportunidad para la biodiversidad colombiana       
 

J. BUENO, E. D. COY, E. STASHENKO                

 

Se ha estimado que un tercio de la población mundial está infectado con el bacilo tuberculoso. Aunque un pequeño porcentaje de los individuos afectados desarrollará clínicamente la enfermedad, cada año esta ocasiona aproximadamente ocho millones de nuevos casos y dos millones de muertes. Mycobacterium tuberculosis es el agente infeccioso que produce la mayor mortalidad humana, comparado con cualquier otra especie microbiana. Los objetivos de los distintos programas para el control de la tuberculosis son la cura y diagnóstico de la infección activa, la prevención de recaídas, la reducción de transmisión y evitar la aparición de la resistencia a los medicamentos. Por más de 50 años, los productos naturales han sido útiles en combatir bacterias y hongos patógenos. Durante el siglo 20 los metabolitos secundarios provenientes de plantas y microorganismos revolucionaron la medicina ayudando a controlar el dolor y el sufrimiento en miles de personas. Colombia es un país megabiodiverso, con un enorme potencial para ofrecer moléculas líderes, para el desarrollo de nuevos fármacos antituberculosos. El principal objetivo de este artículo es dar a conocer un estado del arte en la investigación de productos naturales antimicobacterianos en Colombia comparando con otros programas de bioprospección existentes en el mundo y así poder valorar las enormes ventajas que puede tener este recurso inexplorado.

 
Rev Esp Quimioter 2011:24(4):175-183 [pdf]